*Porque
es un tema de derechos humanos pendiente en el sexenio de Enrique Peña Nieto.
Tribuna Libre.- Alfonso Durazo, quien se perfila como el
secretario de Seguridad Pública en caso de resultar electo presidente Andrés
Manuel López Obrador, propuso crear una comisión para resolver el tema de la
desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, la cual contaría
con el apoyo de organizaciones sociales e internacionales.
“Vamos a crear una auténtica comisión con
apoyo de organismos sociales, internacionales y, por supuesto, con una
colaboración amplia del próximo gobierno para saber qué sucedió, quiénes fueron
los responsables y posteriormente, qué sanción procede (…). Un compromiso a
fondo, como muchos otros casos en el país en los que ha habido gravísimas
violaciones a los derechos humanos”, indicó Durazo este martes durante su
participación en el Seminario sobre Paz y Violencia en el Colegio de México.
Durante su participación en el Colmex, Durazo
señaló que la presencia del Ejército en las calles abre la posibilidad a
violaciones de derechos humanos.
Además, explicó que la amnistía planteada por
AMLO, candidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia,
conformada por Morena-PT-Encuentro Social, no se aplicará a quienes hayan
cometido delitos con violencia extrema, como secuestros, homicidios y
extorsiones, pues México ha firmado distintos tratados internacionales para
procurar los derechos humanos, los cuales no se verían afectados.
Durazo, también candidato de la coalición
Juntos Haremos Historia al Senado, planteó la estrategia de seguridad del
tabasqueño, la cual, entre otras cosas, pretende mejorar las condiciones
socioeconómicas de las policías federales, estatales y municipales; crear una
fiscalía autónoma que no sea elegida por cuotas legislativas, así como separar
al Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) de la Secretaría de
Gobernación, para que el área de inteligencia no sea usada con fines políticos.
Cabe destacar que esta tarde, familiares de
los 43 normalistas se manifestaron en Los Pinos para solicitar una audiencia
con el presidente Enrique Peña Nieto, ya que durante casi tres años y medio no
han recibido ninguna respuesta sobre el paradero de los jóvenes desaparecidos
de manera forzada el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.
Continúa el Gobierno Federal en su falta de
capacidad para dar solución a la exigencia de los padres de los 43 normalistas
de Ayotzinapa. Con gases lacrimógenos atiende la problemática, los hechos en la
calzada chivatito de la CDMX.