*El
INAI pide a quienes hagan uso de este documento tomar en cuenta las siguientes
cinco recomendaciones.
Tribuna Libre.- El Instituto Nacional de Transparencia,
Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) lanzó cinco
recomendaciones para quienes tengan acceso a la información de tu creedencial
de votar.
Actualmente 88,875,266 mexicanos cuentan con
este documento, el cual contiene el nombre completo, sexo, fecha de nacimiento,
en algunos casos domicilio, entidad federativa, municipio y localidad, firma,
fotografía, huella dactilar, Clave Única de Registro de Población (CURP) y
clave de elector.
En este proceso electoral, el INAI ha pedido
que se tengan en cuenta estas recomendaciones cuyo incumplimiento podría
generar responsabilidades legales para quienes utilizan estos documentos y
resguardan tus datos:
1. Solicitar la credencial solo cuando sea
necesario.
Analizar si el trámite en cuestión amerita
que se presente este documento o si es suficiente que el interesado se
identifique con otro que contenga menos datos personales. Por ejemplo, para la
entrada a un edificio.
2. Evitar conservar copias de la credencial
si no es necesario.
En muchas ocasiones no se requerirá contar
con un soporte físico o electrónico de la credencial, sino que será suficiente
sólo su presentación o registrar algunos de los datos personales contenidos en
la misma.
3. Resguardar las fotocopias o reproducciones
con medidas de seguridad y confidencialidad adecuadas.
Es importante que se establezcan y mantengan
medidas de seguridad para el almacenamiento y tratamiento de fotocopias o
reproducciones, así como también controles o mecanismos de confidencialidad.
Los responsables están obligados a resguardar
los datos personales en bases de datos protegidas con medidas de seguridad
administrativas, físicas y técnicas.
4. Eliminar los archivos que contengan la
credencial cuando hayan cumplido la finalidad para la cual fueron solicitados.
Deben suprimirse de acuerdo con el
procedimiento y medidas que establece la normatividad que regula la protección
de los datos personales, para cumplir con las obligaciones legales y reducir
los riesgos por un inadecuado tratamiento.
5. Entre más datos personales trates más
obligaciones tendrás que cumplir.
Con objeto de disminuir riesgos tanto para el
titular como para el responsable, la obtención, uso y almacenamiento de datos
personales debe realizarse cuando sea estrictamente necesaria, pues de otra
forma se estarían adquiriendo obligaciones y riesgos sin justificación.
Mientras más datos sean objeto de
tratamiento, mayores serán las obligaciones para su protección, y aumentará el
riesgo de ser acreedor de una sanción o responsabilidad administrativa.
También
pide cuidar documentos de identificación
El INAI advirtió en días pasados que los
documentos de identidad extraviados o robados son una fuente valiosa de datos
personales que pueden ser utilizados de manera ilícita.
Con la finalidad de “generar conciencia sobre
el manejo responsable” de estos documentos, el insituto realizó estas 10
recomendaciones:
1. Conservar todos los documentos de
identidad personal en un lugar seguro.
2. Destruir perfectamente cualquier indicio
de información legible al desechar cualquier tipo de documento.
3. Reportar inmediatamente la pérdida o robo
de un documento.
4. No proporcionar la identificación personal
a cualquiera que la pida, al menos que sea confiable y necesario.
5. Preguntar para qué requieren un documento
de identificación personal antes de proporcionarlo.
6. Asegurarse de que el uso de los documentos
de identidad esté justificado.
7. Limitar el número de documentos personales
que se porta.
8. Tener alguna copia de los documentos
importantes y resguardarla en un lugar seguro.
9. Antes de tirar la basura, revisar que no
contenga documentos de identificación en original o copia, vigentes o no.
10. Denunciar inmediatamente cualquier
indicio de robo de identidad con el propósito de limitar al máximo posible la
afectación a tu persona.