*El
objetivo es fortalecer la presencia de los pueblos originarios.
Jacinto Romero Flores
Tribuna Libre.- La Universidad Veracruzana no paso por alto
la conmemoración del Día Panamericano del Indio, fecha instituida en 1940 por
el entonces presidente de la república Lázaro Cárdenas del Rio, con la
finalidad de conocer cada una de las necesidades que enfrentaban en ese tiempo
las comunidades indígenas.
Rogelio Allende Hernández catedrático de la
Universidad Veracruzana, dijo que esta fecha importante servirá de mucho para
seguir fortaleciendo las comunidades de los pueblos originarios, de ahí que el
19 de abril, es como se viene recordando en México.
Menciono que en esta ocasión se recordó con
el firme objetivo de seguir abriendo una voz y una puerta trabajando de la mano
de las instituciones incluso con el estado a fin de fortalecer muchos procesos
de desarrollo en las comunidades indígenas.
No obstante en la actualidad se sigue viendo
en muchas partes del país y de nuestro estado, mucha marginación en municipios
de la sierra de Zongolica, por ese motivo, los pueblos deben seguir
reflexionando la situación por la que
vienen atravesando.
Para finalizar el entrevistado hizo mención
que el Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo señala que el desarrollo humano requiere salud, educación,
vida digna y libertad política; por eso el Estado debe reconocer y acoger las
identidades culturales de los pueblos y las persona deben ser libres para
expresar sus identidades sin ser discriminadas en otros aspectos de sus vidas,
sin embargo es lamentable que en muchas ocasiones esto no se viene cumpliendo.