El TEPJF será implacable en la fiscalización de los ingresos y gastos de los partidos, sin excepciones de colores o de siglas: Janine Otálora Malassis
*Una
vez más las autoridades electorales, de cara a la sociedad, unimos esfuerzos en
la construcción de una democracia más robusta: Lorenzo Córdova.
*Firman
INE y TEPJF convenios de colaboración para dar certeza, legalidad e
imparcialidad al Proceso Electoral 2018.
Xalapa, Ver. | 04 abril de 2018
Tribuna Libre.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de
la Federación (TEPJF) y el Instituto Nacional Electoral (INE) firmaron tres
convenios de colaboración para implementar un sistema de notificaciones
procesales electrónicas, fortalecer la profesionalización y compartir sistemas
y herramientas informáticas, como el Sistema Integral de Fiscalización, que
permite conocer el avance de los ingresos y gastos de los actores en las
campañas.
Ante consejeros electorales, encabezados por
el presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, y los magistrados del TEPJF,
Felipe de la Mata Pizaña, Indalfer Infante Gonzales y Reyes Rodríguez
Mondragón, la magistrada presidenta del TEPJF, Janine Otálora Malassis, aseguró
que, en el marco del actual proceso electoral, este órgano jurisdiccional será
implacable en la fiscalización de los ingresos y los gastos de los partidos
políticos.
“El Tribunal Electoral será implacable en la
fiscalización de los ingresos y gastos de los partidos sin excepciones de
colores o de siglas. Llegó la hora de que todos los actores políticos muestren
su compromiso con la transparencia y con la rendición de cuentas, con la ley y,
sobre todo, con México”, dijo Otálora Malassis.
La Magistrada Presidenta del TEPJF destacó
los convenios que permitirán no sólo agilizar la impartición de justicia y
mejorar el desempeño de las instituciones electorales, sino fortalecer la
profesionalización de sus funcionarios, lo que “contribuirá a que las
instituciones electorales garanticen elecciones imparciales, equitativas y
apegadas a derecho”, así como aplicar sus atribuciones legales de manera más
eficaz, a un menor costo financiero.
Refirió el convenio que permite compartir
sistemas y herramientas informáticas, como el acceso del TEPJF al Sistema
Integral de Fiscalización que opera el INE,
señalando que “será determinante para poder enfrentar eficaz y eficiente
este reto, que será uno de los más importantes en el actual proceso electoral”,
porque permitirá al Tribunal acceder a instrumentos electrónicos en materia de
fiscalización que le ayudarán a desempeñar su misión de impartir justicia y de
calificar la validez de los comicios.
Otálora Malassis reconoció la disposición de
las autoridades electorales para fortalecer la colaboración entre instituciones
fundamentales para la vida democrática de México, al señalar que el sistema
electoral es uno solo y sus instituciones forman parte de un todo, porque, “los
logros de una institución electoral son los logros de todo un sistema en su
conjunto, porque en última instancia la beneficiaria de este sistema es la
democracia y es la propia ciudadanía”.
Por su parte, el consejero presidente del
INE, Lorenzo Córdova Vianello, señaló que, con la firma de estos convenios,
ambas instituciones están haciendo lo que les corresponde: “inyectar certeza y,
con apego a la legalidad, avanzar paso a paso en la conducción del proceso
electoral más grande de la historia, con la finalidad de generar las
condiciones para que las y los ciudadanos ejerzan con libertad su sufragio”.
Córdova Vianello resaltó que, a partir de
estas acciones, el INE y el TEPJF lograrán que la elección de 2018 se
desarrolle en condiciones de imparcialidad, certeza y legalidad.
Asimismo, precisó que compartir el uso de los
sistemas y las herramientas informáticas con el personal del TEPJF, permite que
ambas instancias electorales compartan una fiscalización en tiempo real de las
diferentes etapas del proceso electoral en curso.
“Estoy convencido que la colaboración
interinstitucional no sólo genera sinergias en el uso de los recursos públicos,
sino que es una forma de contribuir a la consolidación de los sistemas
democráticos”, subrayó.
Para que un proceso electoral llegue a buen
puerto –dijo Córdova Vianello- “es indispensable que los actores políticos
públicos y privados ejerzan con responsabilidad el rol que les toca. El
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y el Instituto Nacional
Electoral estamos cumpliendo con nuestras responsabilidades para que la
elección se desarrolle en condiciones de imparcialidad, certeza y legalidad; y
estamos decididos a defender la autonomía que nos confiere la Constitución para
la recreación imparcial de la competencia democrática, así como la promoción
del ejercicio del voto libre”.
Sólo así, enfatizó, con visión de Estado y
con responsabilidad democrática, “las elecciones cumplirán con su función de
ser un ancla fundamental de la estabilidad política y la base de una futura
convivencia pacífica”.
Estos convenios permitirán también compartir
un sistema de notificaciones procesales electrónicas, el cual notificará al INE
todos los procesos que se realizan en las diferentes salas del Tribunal en
materia electoral. Adicionalmente, se homologarán procesos en este ámbito con
la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y con el Consejo de la
Judicatura Federal.