Garantizar que la voz y experiencia de las mujeres tenga eco, va más allá del 50-50: Otálora Malassis
*En la
democracia paritaria es indispensable entender el poder como una vía para la
igualdad.
Tribuna Libre.- Esta mañana, la magistrada presidenta de la
Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
(TEPJF), Janine M. Otálora Malassis, participó en el Conversatorio: Democracia
Paritaria y Justicia Electoral organizado por la Asociación de Tribunales
Electorales de la República Mexicana A.C. (ATERM) y por el Tribunal Electoral
del Estado de Querétaro, donde aseguró que una democracia paritaria implicaría,
además de todo lo subyacente a una democracia, por lo menos cinco componentes
adicionales que llevarían a otro entendimiento del poder, de su repartición y
ejercicio: paridad en todos los órganos de deliberación y toma de decisiones; inclusión
de todas las mujeres; atención de la violencia política por razones de género;
conciliación entre la vida personal, familiar y laboral; y una participación
efectiva de las mujeres.
Además, la magistrada presidenta subrayó que
el garantizar que la voz y experiencia de las mujeres tenga eco va más allá del
“50-50” y que “es indispensable que la participación de las mujeres no se
refleje únicamente en números, sino en resultados, en el avance de sus agendas
y por supuesto, en el goce de sus derechos”.
Frente a los asistentes y las autoridades de
la ATERM; del Tribunal Electoral local y de la Universidad Autónoma de
Querétaro, la magistrada presidenta de la Sala Superior indicó que “en
democracia es indispensable entender el poder como una vía para la igualdad
dentro de la que todos los cuerpos, saberes y proyectos de vida son valiosos,
con responsabilidades y derechos que se ejercen en condiciones de igualdad y
libres de violencia”.
En el evento celebrado en la Facultad de
Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro, Otálora Malassis compartió
que, una vez asegurada la paridad, es necesario dar otro paso y garantizar la
representación sustantiva de las mujeres para que desempeñen una función
pública que les permita participar en la toma de decisiones y presentar sus
inquietudes y propuestas ante órganos de decisión.
La magistrada presidenta estuvo acompañada
por el magistrado presidente del Tribunal Electoral de Querétaro, magistrado
Martín Silva Vázquez; el director de la Facultad de Derecho, maestro Ricardo
Ugalde Ramírez; la magistrada del Tribunal local, Gabriela Nieto Castillo y el
secretario académico de la Facultad, Edgar Pérez González.