Publicación
de obligaciones de transparencia, deber insoslayable
*Se
avecina etapa de sanciones a sujetos obligados que no cumplan.
*El
órgano garante brindó información sobre acceso a la información, archivos y
protección de datos personales.
*Coatzacoalcos,
Xalapa, Córdoba, Naranjos y Cosamaloapan, las sedes estratégicas.
Tribuna Libre.- Consciente de que la capacitación es
indispensable para seguir impulsando el cumplimiento y atención de las leyes de
transparencia y materias afines –sobre todo tras el cambio de las
administraciones de los 212 municipios del estado– el Instituto Veracruzano de
Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI) recorrió la
entidad para realizar cinco jornadas regionales de capacitación que permitieran
acercar el conocimiento a más servidores públicos.
Durante el mes de abril, con el apoyo y
coordinación del Instituto Veracruzano de Desarrollo Municipal y los
ayuntamientos anfitriones, el IVAI visitó Coatzacoalcos los días 5 y 6, donde
asistieron 225 personas de la zona sur del estado. Posteriormente, el 9 y 10,
realizó una jornada regional en Xalapa, donde asistieron 457 personas de la
zona centro.
Córdoba, también fue sede de estos encuentros
los días 16 y 17, y contó con la asistencia de 407 personas de la región
montañosa; mientras que en Naranjos se llevó a cabo el 19 y 20, con 80 personas
de la zona norte. Finalmente, en Cosamaloapan se realizó el 26 y 27 de abril
con la participación de 77 personas de la Cuenca del Papaloapan. En total, más
de mil doscientos servidores públicos capacitados.
En cada encuentro se impartieron los temas:
procedimiento de acceso a la información; obligaciones de transparencia;
protección de datos personales en posesión de sujetos obligados, ¿qué debemos
saber? y archivos públicos, ¿cómo crear el sistema institucional de archivos?
Además, en la jornada realizada en
Coatzacoalcos se llevó a cabo la presentación del Manual sobre el Sistema
Nacional Anticorrupción, donde se contó con la participación del comisionado
del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección
de Datos Personales, Joel Salas Suárez; del director del Proyecto “Promoviendo
la Transparencia en México” de USAID México, Eduardo VIII Flores-Trejo; el
investigador asociado de México Evalúa, Marco Antonio Fernández Martínez; y el
delegado de la Confederación Patronal de la República Mexicana en
Coatzacoalcos, Gabriel Ángel Rivera Cerdán. El Manual se puede descargar en:
https://bit.ly/2Fq1ZY4
En este encuentro, la comisionada presidenta
del IVAI, Yolli García Alvarez, detalló que el Manual sobre Sistema Nacional
Anticorrupción y el Nuevo Régimen de Responsabilidades de los Servidores
Públicos realizado por Ethos, laboratorio de políticas públicas, y USAID
México, Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional en
México, analiza las diferentes convenciones internacionales en materia
anticorrupción a las que México se ha adherido; explica leyes y programas que
han buscado mejorar la fiscalización, rendición de cuentas y transparencia en
el país; presenta y discute las distintas propuestas legislativas que dieron
pie a la reforma constitucional que ordenó su creación.
Además, dijo, el manual precisa las
definiciones de las nuevas conductas que se contemplan como hechos de
corrupción, así como sus sanciones; describe el nuevo marco normativo que rige
la fiscalización y rendición de cuentas de la Federación; y explica el funcionamiento
del Sistema Nacional de Fiscalización.
Por lo que la comisionada enfatizó:
“documentos como este deben ser consultados no solo por quienes integraremos
los sistemas estatales anticorrupción, ni por los académicos y estudiosos del
tema, lo más importante es que lo conozca la población y los servidores
públicos de todos los niveles, sobre todo para entender sus responsabilidades”.
De ahí que resaltara la importancia de los
contenidos de las jornadas regionales de capacitación, pues dijo que la
publicación de la información de las obligaciones de transparencia y el acceso
a la información, a través de solicitudes, busca abonar a la prevención y
combate de la corrupción, porque por medio de ello se exhiben irregularidades.
“Contar con información es el punto angular
de un sistema democrático, lleva a que los ciudadanos participen en los actos
de gobierno. Esa debería ser una de las principales estrategias para combatir
la corrupción: ampliar y facilitar las vías de acceso a la ciudadanía”,
expresó.
Una parte medular de los foros fue para
hablar del deber de publicar las obligaciones de transparencia que señalan la
Ley General de Transparencia y la ley 875 de transparencia del estado, para que
las nuevas administraciones suban la información que corresponde al primer
trimestre del año y verifiquen que la que dejaron las anteriores
administraciones también esté debidamente publicada.
Cabe mencionar que además de estos
acercamientos, el IVAI junto con Invedem y el Instituto Nacional de
Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)
llevó a cabo foros regionales en Tuxpan y Xalapa el 8 y 9 de marzo,
respectivamente, para brindar conocimiento y herramientas útiles para alimentar
adecuadamente la Plataforma Nacional de Transparencia. En estas actividades se
contó con la participación del comisionado del INAI Oscar Mauricio Guerra Ford
y la presencia de cerca de 600 servidores públicos.
Esto se vuelve aún más relevante tomando en
consideración que a partir del primero de mayo de 2018 el Instituto Veracruzano
de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales realizará
verificaciones a los portales de transparencia de los sujetos obligados de
Veracruz y aplicará sanciones por incumplimiento conforme la normatividad de la
materia.
Los comisionados del IVAI han reiterado que
están convencidos de que el papel de los ayuntamientos es fundamental, siendo
los enlaces directos con la ciudadanía; por ello el interés en estos foros,
buscando capacitar a la mayor cantidad de servidores públicos, teniendo un
contacto directo para orientarlos y exhortarlos a trabajar por un Veracruz más
transparente.