*Veracruz
posee riqueza cultural y lingüística.
Tribuna Libre.- El candidato a diputado federal por el
distrito II de Tantoyuca, Jesús Guzmán Avilés promoverá desde el Congreso de la
Unión la preservación de las lenguas indígenas del estado de Veracruz.
Al recorrer el municipio de Chontla población
principalmente indígena hablante de la lengua huasteca y náhuatl, el abanderado
de la coalición Por México al Frente, subrayó que Veracruz posee una riqueza
cultural y lingüística.
En ese sentido comentó que la Academia
Veracruzana de las Lenguas Indígenas (AVELI) señala que en la entidad se hablan
15 lenguas indígenas con sus 31 variantes.
Y el censo 2010 realizado por INEGI informa
que las lenguas indígenas más habladas en el estado de Veracruz son Náhuatl con
355 785 hablantes; Totonaca 120 mil 810 hablantes; Huasteco 52 mil 660
hablantes y el Popoluca con 40 mil 796 hablantes.
El candidato a diputado federal por la
coalición por México al Frente señaló que como parte de su trabajo legislativo
será el de impulsar el rescate de las lenguas autóctonas que están
desapareciendo o en desuso apoyando a las instituciones educativa y de
investigación para que continúen con su estudio y divulgación.
Orgulloso de sus raíces huasteca, Jesús
Guzmán dijo que, si bien el idioma español es la que más se utiliza en el país,
las lenguas maternas son un patrimonio cultural intangible.