*Fiscalía
pone en tela de juicio versión de Gobernador sobre el origen del motín en
Amatlán que dejó 8 personas muertas.
Tribuna Libre.- A seis días del motín en el penal de La Toma,
autoridades del Gobierno de Veracruz se contradicen en el origen de dicha
revuelta que dejó un saldo de ocho personas muertas: seis policías y dos reos.
El caso solo evidenció un aparente control de integrantes de la delincuencia
organizada en el reclusorio de mediana seguridad.
La contrariedad más reciente se desató tras
la publicación de un comunicado de la Fiscalía de Veracruz (FGE), en el cuál
aseguró que policías estatales realizaban (el pasado 31 de marzo) una revisión
en La Toma, “originada por la violencia que se registraba y debido a las quejas
externadas por algunos internos” y no por el traslado de reos de alta
peligrosidad, como lo aseguró el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares.
El lunes 02 de abril, el ejecutivo estatal
aseguró en una entrevista a un medio de proyección nacional que los elementos
de la SSP, acompañados de policía municipales de Orizaba, acudieron al penal de
Amatlán de los Reyes para trasladar a cuatro reos que delinquían en la zona de
las Altas Montañas, en el centro de la entidad.
Los detenidos, relacionados eran: Josele
Márquez Balderas, alias "El Chichi"; Manuel Escalona, alias "El
Cachorro", José Rolando “N”, alias "El Viejón" y Ángel
"N", alias "La Paloma”.
Sobre esta versión, Yunes Linares incluso
aseguró que personal de La Toma había filtrado información sobre el operativo,
por lo que los reos se organizaron y dieron muerte a seis oficiales en el interior
de una celda donde les prendieron fuego y murieron por asfixia congénita, según
la versión oficial.
En unas horas de lo declarado por el
mandatario, el mismo 02 de abril, fueron detenidos Valentín “N”, Alejandro
Daniel “N”, exdirector y ex subdirector de La Toma; quienes posteriormente
fueron imputados por los delitos de “estragos agravados, en perjuicio de la
seguridad colectiva y de siete personas finadas; así como por abuso de
autoridad, en perjuicio del servicio público”.
En el comunicado de la FGE, contrario a lo
manifestado por Yunes Linares, apunta que: “Personal adscrito a la Secretaría
de Seguridad Pública del Estado (...) realizaban una revisión al interior del
centro penitenciario ubicado en el municipio de Amatlán, originada por la violencia
que se registraba y debido a las quejas externadas por algunos internos”.
Para la FGE, la acción preventiva en La Toma,
y no el traslado de reos, habría sido filtrada por los directivos de ese lugar
a Manuel ‘N’, alias ‘El Cachorro’; Josele ‘N’, alias ‘El Chichi’; Ángel ‘N’,
alias ‘La Paloma’; y José ‘N’, alias ‘El Viejón’ lo que desató el caos.
Otro punto clave en el comunicado es que
reconocen a siete de las ocho víctimas del motín, entre ellos a uno de los reos
que murió por policontuciones, de nombre Luis Rogelio Hernández Flores,
originario de Paso de Ovejas, identificado en el boletín como “L.R.H.F”.
Para el abogado penalista, Celestino Espinoza
Rivera, “El estado al encontrarse en una situación de garante sobre la vida de
las personas privadas de su libertad, ya sean procesadas o sentenciadas, tiene
la obligación de proteger su integridad física y sobre todo su vida, tal como
lo ha manifestado la Corte Interamericana de Derechos Humanos en casos
como el de “Neira Alegría y otros Vs.
Perú." o "Instituto de Reeducación del Menor” Vs. Paraguay" en
los que derivados de motines carcelario hubo pérdidas humanas e incluso
desapariciones”.
“En
cualquiera de los casos de pérdidas humanas, policías o personas privadas de su
libertad, el estado se encuentra obligado a reparar integralmente el daño de
las víctimas, en razón de esa posición de garante, ya sea por vía directa, a
través de la responsabilidad patrimonial del estado; de manera solidaria, por
la vía penal; vía subsidiaria, a través de la Comisión Ejecutiva Estatal de
Atención Integral a Víctimas, o por la vía laboral al ocurrir la muerte durante
su jornada de trabajo (en el caso de los policías)”, refirió el penalista.
SSP falló en presunto traslado, según
Protocolo Nacional
En una entrevista radiofónica para
Avanoticias, Yunes Linares fue cuestionado, “¿Gobernador, existió negligencia
por parte de quienes ejecutaron este operativo?”. Yunes contestó: “No, mire, hay compañeros que
fueron, que arriesgaron su vida, que cumplieron instrucciones. Yo lo que
considero es que hubo una filtración, una falta de lealtad que se sancionará
(…) y que se provocó una tragedia”.
De acuerdo con los informes referidos por el
mandatario estatal sobre el presunto traslado en el que murieron dos policías
municipales y un cadete de la Academia de Policías de El Lencero, se habría
violado el Protocolo Nacional de Actuación en materia de Traslados.
Para Espinoza Rivera, el que participaran
policías sin la especialización o capacitación necesaria para el traslado de
reos o control de motines denota improvisación, “máxime que según la primera
versión oficial se trataba del traslado de personas calificadas como de alta
peligrosidad”.
El entrevistado agregó que “se violentó en
todo momento el Protocolo Nacional de Actuación en materia de Traslados, el
cual señala la obligación del personal responsable de planear: el número de
elementos a utilizar, número de vehículos, peligrosidad de las personas sujetas
a traslado e incluso prever emboscadas al interior y al exterior del centro de
reclusión, lo que claramente no existió”.
¿Qué pasó con El Comandante Chon, señalado de
sembrar terror en La Toma?
El nombre de José Luis Chontal Arres, alias
"El Chon” también fue mencionado por el caso La Toma. En un video
circulado en medios, Jesús Antonio Trejo, un reo del penal, solicita el
traslado de “El Comandante Chon” y lo acusa de controlar y sembrar terror entre
los reclusos.
“Miren como me tiene. Cobra cuota y no nos
deja vivir en paz. Ya llévenselo por favor, Dice que me va a matar a mí, a mis
hijos y a mi familia. Por favor ayúdenme, ya no lo quiero ver”, suplica Antonio
Trejo, con el rostro ensangrentado desde una cama.
El gobierno del Estado no ha desmentido la
autenticidad de dicho video, ni tampoco ha informado sobre el estatus de José
Luis Chontal Arres “El Chon” recluido desde febrero del 2008 por liderar una
banda de secuestradores y extorsionadores.
Aunque Yunes Linares, refirió que el motín
con resultado de ocho muertos se debió al traslado de cuatro peligrosos reos
responsables de delinquir dentro y fuera de dichas instalaciones, en ningún
momento se refirió a Chontal Arres.
Fuentes anónimas refirieron a E-Consulta
Veracruz que previo al motín, se llevaba a cabo una fiesta en el nivel 3 del
edificio E de La Toma, organizada por “El Chon”, quien además habría provocado
la muerte de un reo en la misma celda que murieron los seis policías.
“El Chon se calentó de los ánimos y El
Cachorro quiso calmar el pedo. En ese ínter ingresaron policías de la SSP y de
la municipal de Orizaba y comenzó todo”, refirió una persona desde el
anonimato.
En contraste, Yunes Linares dijo en
entrevista que el asesinato de un reo fue causado por algún otro de los cuatro
convictos: “El Chichis”, “El Cachorro”, “El Viejón” y “La Paloma”, quienes
fueron trasladados a un penal de máxima seguridad, sitio del cual tampoco quiso
confirmar la ubicación.
e-veracruz