*¿Y qué
andan haciendo los candidatos al gobierno de Veracruz?
*Se
fractura la lianza de PES y Morena en Veracruz
*El
motín de “La Toma”, ni siquiera fue planeado
Marco
Antonio Aguirre Rodríguez | 02 abril de 2018
Tribuna Libre.- Fue Domingo Santo, día feriado para muchos,
día de guardar para los más devotos.
Pero también fue domingo de arranque de
campañas para quienes buscan un puesto de elección popular.
¿Y dónde andaban los candidatos al gobierno
del estado?.
Miguel Ángel Yunes Márquez, se fue a las
dunas de Chachalacas, a andar en cuatrimoto y a realizar “deportes extremos”
como esquí en la arena.
Salió en un video promocional que presentó
Miguel Ángel Yunes padre.
O sea, Miguelito (como le dicen en el PAN
estatal) sigue usufructuando los recursos del gobierno del estado para
promocionar su imagen, como lo hizo cuando fue a la inauguración del Hospital
Infantil, que hasta subió un bonito videíto a sus redes sociales, que luego
retiró, porque aceptaron que era un uso inadecuado de los recursos del gobierno
del estado para la promoción de la imagen de un aspirante a gobernador de
Veracruz.
El Senador Héctor Yunes anunció que el PRI
denunciará este “hecho descarado y cínico” de la autoridad estatal, al utilizar
recursos públicos para promover la imagen de su hijo, “de una manera
desesperada, porque no crece, porque no levanta”.
¿Y Pepe Yunes que hace?
José Francisco Yunes Zorrilla se fue al
inicio de campaña de los candidatos al Senado por el PRI y PVEM en el estado,
Juan Nicolás Callejas y María Pinete, y luego al arranque de campaña de José
Antonio Meade, el cual vio desde la explanada del edificio del Comité estatal
del PRI. De pie, como todos.
Al PRI estatal llegó temprano y aprovechó el
tiempo para saludar a todos los que estaban ahí, de mano, para tomarse las
fotografías que quisieron, pero no hizo ninguna declaración.
¿Porqué?.
Por ortodoxia política, porque el evento que
fueron a presenciar era el arranque de campaña del candidato presidencial y
también para que no lo fueran a acusar de estarse promocionando en un acto
anticipado de campaña.
Entonces ¿su presencia en ambos eventos no
fueron actos anticipados de campaña?.
No, porque en ningún momento hizo un llamado
al voto.
Incluso en el evento del PRI estatal, le
pidió a los reporteros que ni mencionaran que estuvo ahí.
Pero esa fue su ubicación, al lado de Anilú
Ingram, la candidata a la diputación plurinominal.
Pero el que no se refrendó en las declaraciones
fue Américo Zúñiga, el presidente del PRI estatal, quien aseguró que los
candidatos del PRI no quieren ser parte de la guerra de lodo que existe; que no
buscan entrar en las confrontaciones que ya están; que no sustentarán sus
campañas en descalificaciones.
Los candidatos del PRI, dijo Américo, le
apostarán a las propuestas, a la comparación de las ideas, a la búsqueda de
soluciones reales a los problemas del país y del estado.
Es más, reafirmó que están buscando el voto
razonado de los veracruzanos, para que voten por quien sea el mejor candidato:
“Queremos que la gente vote pensando quién es
quién, quién ha hecho mejor su trabajo, pensando qué futuro quieren para sus
hijos”.
Que se pregunten a qué tipo de persona
quieren contratar para que gobierno el país y que vean las cualidades de Pepe
Meade, que “es el mejor candidato, el más honesto, el más preparado”, dijo.
¿Y Cuitláhuac García dónde está?.
Pues Cuitláhuac debe estar en algún lugar del
planeta, probablemente aprovechando el periodo vacacional, porque en el estado
no se le ha visto desde hace varios días.
Aunque alguien deslizó que igual estaba en su
casa “alimentando el espíritu” en este momento en que se puede relajar.
(Quien hizo el comentario de “alimentando el
espíritu” nunca quiso ahondar en el significado de estas palabras).
Y María Judith González Sheridan.
Pues igual, debes de estar aprovechando el
asueto. Probablemente fue a comprar ropa y artículos femeninos antes de que
inicie el agitado periodo de campaña.
En algún lado debe estar, haciendo algo.
Ellos son los aspirantes a gran místico del
estado.
SE FRACTURA LA ALIANZA DE PES Y MORENA EN
VERACRUZ. Después de las mescolanzas de integración que se dieron en torno de
Andrés Manuel, algunas alianzas han comenzado a fracturarse.
La primera fue en Guerrero, donde el Partido
del Trabajo (PT) rompió de plano la alianza y después el Partido Encuentro
Social (PES) marcó su distancia en varios municipios y distritos.
Luego vino la ruptura más escandalosa, la de
Campeche, donde el PT y el PES decidieron dejar sólo a Morena y crearon su
propia conjunción.
En ambos estados culparon a las dirigencias
de Morena por la ruptura, acusando incumplimiento de acuerdos y hasta soberbia
de sus dirigentes.
Ahora en Veracruz parece que la alianza puede
fracturarse entre el PES y Morena en lo correspondiente a la candidatura para
el gobierno del estado.
Gonzalo Guízar Valladares, el dirigentes
estatal del PES, es quien se prepara para hacer esto, después de que no se le
respetó el 25 por ciento de las candidaturas acordadas inicialmente.
Incluso es probable que el dirigente estatal
del PES no acuda al arranque de campañas para el Senado y las diputaciones
federales, como muestra de inconformidad por la designación de candidatos.
Durante la última elección en Veracruz el PES
logró 105 mil votos.
EL MOTÍN DE “LA TOMA”, NI SIQUIERA FUE
PLANEADO. Lo peor del motín del penal de La Toma, es que ni siquiera fue
planeado.
Fue una acción espontánea provocada por un
grupo de reos que controlan el penal. El resultado evidencia dos situaciones
graves:
1. Los
reos estaban muy bien pertrechados al interior del penal que debería de
controlar el gobierno del estado
2. La
acción de la policía estatal, como coordinadora del operativo, fue altamente
deficiente, tanto por insuficiencia de elementos, desconocimiento del terreno y
en general por mal planear la acción.
Según la misma narrativa de Miguel Ángel
Yunes Linares, el gobernador, durante una sesión extraordinaria del Grupo de
Coordinación Veracruz, todo comenzó cuando un grupo de policías llegó para
hacer el traslado de 4 reos de alta peligrosidad a un penal federal de alta
máxima seguridad.
El sábado elementos de la policía estatal, de
la policía municipal de Orizaba y otras corporaciones, llegaron a la Toma, para
hacer el traslado de estos reos.
Pero, en cuanto ingresaron al centro
penitenciario, 6 de los elementos de la policía de Orizaba fueron agredidos y
encerrados en un espacio sin salida. Los internos ya se habían apoderado de
algunas herramientas del taller de carpintería y tenían amontonados colchones,
en una barricada a la que le prendieron fuego y provocaron que con el humo se
intoxicaran y muriesen los 6 policías.
¿Quién les avisó?, ¿cómo les avisaron?.
Son parte de las interrogantes que la policía
estatal debe dilucidar.
Hubo un muerto más, pero todavía no se le
identificaba.
En cuanto iniciaron el ingreso, la policía ya
había sido desbordada.
Los reos tenían el control de la situación y
cuidaban a los 4 reclusos de alta peligrosidad que no querían que se llevasen.
Para comenzar, ¿por qué había (o todavía hay)
reos de alta peligrosidad en un penal de mediana seguridad?.
¿Por qué el departamento jurídico no había
concretado su traslado?.
Las escaramuzas fueron varias y provocaron
que otros 15 policías fueran a dar al hospital, uno de ellos de gravedad.
Aún con todo y las armas el daño que
sufrieron los policías fue mayor que el de los reos, de los cuales se reporta
que sólo siete tuvieron lesiones que ameritaban hospitalización, dos de ellos
de gravedad y 5 moderadas y leves.
Se habla de más de 100 lesionados, entre
policías e internos, pero sin mayores consecuencias.
Lo ocurrido en La Toma es una muestra más de
que los que se dicen los grandes místicos del estado, son incapaces de brindar
una seguridad pública adecuada.
Una promesa que sigue más que pendiente.