*Foro
boca: El ayuntamiento esconde los datos de su construcción
*OPLE-Ver
tiene miedo a los debates
*Hipólito
sigue confrontándose con los xalapeños
Tribuna Libre.- El ayuntamiento de Boca del Río se ha más que
preocupado por esconder los detalles de la construcción del Foro Boca.
¿Cuánto costó realmente el Foro Boca?. No lo
dicen.
¿Participaron empresas veracruzanas en la
obra?.
No lo dicen.
Vaya, es tanto el interés por ocultar los
detalles de la obra que el ayuntamiento de Boca del Río ha buscado la forma de
no dar una copia simple del contrato de construcción del Foro Boca durante más
de 4 meses o tan sólo mencionar que empresas veracruzanas participaron en su
construcción.
El costo real de la obra del Foro Boca, es
indeterminado, aunque se pagaron -por lo menos- 225 millones de pesos más de lo
que se anunció inicialmente.
El 16 de enero de 2015, Miguel Ángel Yunes
Márquez, entonces alcalde de Boca del Río se fue a la ciudad de México a
presentar el proyecto y ante medios de comunicación dijo que el proyecto
costaría 125 millones de pesos.
Menos de tres años después, el gasto en esa
obra ya era de 350 millones de pesos, según dijo el mismo Yunes Márquez, el 10
de octubre de 2017, durante una entrevista en la XEU.
Pero no hay seguridad de que ese sea
realmente el costo final de la obra, porque el ayuntamiento de Boca del Río
mantiene ocultos los contratos para la construcción de la obra y los costos
finales de la misma.
El 12 de diciembre de 2017, después del
anuncio de la conclusión del Foro Boca, se presentó una solicitud de acceso a
la información donde se pidió:
- Copia
simple del contrato de adjudicación de la obra de construcción del Foro Boca
- Costo
final de la obra
- Empresas
veracruzanas que participaron en la construcción del Foro
El ayuntamiento de Boca del Río proporcionó
una serie de enlaces electrónicos insuficientes, de acuerdo con la valoración
que realizó incluso el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información,
presentada en la ponencia del comisionado José Rubén Mendoza Hernández
correspondiente al recurso de revisión que se interpuso por la falta de
respuesta, y con el que se integró el expediente IVAI-REV/45/2018/II.
La ponencia anota –en la página 13- que se
proporcionaron diversos vínculos electrónicos por el ayuntamiento de Boca del
Río, pero también señala que en los mismos “de ninguna manera se advierten” los
“datos” solicitados.
EL IVAI LE HACE LA CHAMBA AL AYUNTAMIENTO DE
BOCA DEL RÍO. El comisionado ponente incluso efectuó una revisión más
exhaustiva que la realizada por el ayuntamiento de Boca del Río y “encontró” el
“contrato 501” - MBR-2015-RM-0501-, correspondiente a la obra “Sala de Música 2
etapa2.
Casualmente el mismo contrato que revisó la Auditoría
Superior de la Federación.
El contrato fue por casi 60 millones de
pesos, a ejercerse en 6 meses, del 2 de octubre de 2015 al 29 de marzo de 2016,
pero el costo de los trabajos fue mayor, porque en el transcurso de la
ejecución de los trabajos se autorizaron cantidades adicionales y conceptos no
previstos en el catálogo original; sin embargo, no se acreditó la modificación
de los alcances y del monto del contrato.
Así es que ni siquiera por ese contrato hay
seguridad del costo de los trabajos.
La ponencia también anota –página 14- que “al
referirse el contrato inserto a la segundad etapa de la construcción de la
obra, se genera incertidumbre respecto de los instrumentos que regularon la
primera etapa así como las subsecuentes”.
La duda del costo final persiste.
Igualmente tampoco hay mención de las
empresas veracruzanas que participaron en la construcción, pero el mismo
contrato se firmó con Ingeniería y Desarrollo Arquitectónico (IDA), la cual
marcó domicilio social en Coatzacoalcos.
IDA es una de las empresas favoritas de los
Yunes azules, y a la misma también se le entregó la remodelación de lo que hoy
es el Hospital Infantil, en Veracruz.
El nombre de la empresa lo saca a relucir el
IVAI en la revisión hecha para subsanar lo que en el ayuntamiento de Boca del
Río no pudieron encontrar.
La ponencia anota que para conocer el costo
final de la obra, el ayuntamiento de Boca del Río “a través del Tesorero del
Ayuntamiento, deberá emitir pronunciamiento –o remitir la documentación
correspondiente- en la que se advierta el costo final de la obra multicitada,
es decir, la suma de lo erogado en todas y cada una de las etapas ejecutadas”.
El resolutivo fue acordado por unanimidad en
el IVAI, el 6 de abril de 2018. Y el 24 de abril, todavía nada había de respuesta.
Así pues, quien pretende ser el gran místico
del estado, ha demostrado ya, tan sólo con lo que llama “su gran obra” que su
compromiso con la transparencia y rendición de cuentas es nulo, si se trata de
informar lo que hace.
OPLE-VER TIENE MIEDO A LOS DEBATES. Tania
Celina Vásquez Muñoz, una de las consejeras del Organismo Público Local
Electoral de Veracruz (OPLE-Ver), dijo que en esa instancia le tienen miedo a
los debates con preguntas de confrontación a los candidatos.
No quieren modificar el esquema de los
debates para que después de las presentaciones de los aspirantes al gobierno
del estado se les puedan hacer preguntas abiertas.
Y lo dijo bien claro. No quieren que se
piense que los consejeros mandaron a hacer alguna pregunta incomoda a alguno de
los candidatos.
Vaya, traducido a lenguaje común, para que lo
entendamos todos los terrenales: Tienen miedo de que alguien le haga una
pregunta incomoda a Miguel Ángel Yunes Márquez y que esto lo moleste, o que
altere a su papá, el gobernador, y que además de regañarlos les restringa las
prebendas que tienen.
Lo peor va a ser que los representantes de
los partidos políticos permitan que se mantenga el formato acartonado, lo que
implicará el contubernio.
Los debates serán dos, uno el 29 de mayo y el
otro el 20 de junio, presumiblemente; el primero en el Museo de Antropología,
de Xalapa, y el segundo en el World Trade Center, en Veracruz.
Ojalá que quienes se sienten los grandes
místicos de la política en Veracruz den un paso hacia una forma más abierta de
confrontación de las ideas y las posiciones.
HIPÓLITO SIGUE CONFRONTÁNDOSE CON LOS
XALAPEÑOS. Hipólito Rodríguez, el alcalde de Xalapa, todavía no le encuentra el
modo a esto de ser alcalde, tanto que sigue confrontándose con los xalapeños.
Un grupo de vecinos de la zona de Las Ánimas,
le ha pedido una y otra vez, de una y otra forma, que no permita la
construcción del puente Netzahualcóyotl, sobre el río Azul -cuyo cauce fue
desviado- y del cual se están extrayendo rocas.
La inconformidad de los vecinos es porque
este puente servirá para comunicar a un fraccionamiento en construcción, con
1,500 casas, lo que volverá mucho más pesada la circulación vehicular en la
zona, la cual de por si ya está estrangulada.