Xalapa, Ver. | 12 abril de 2018
Tribuna Libre.- En las instalaciones de la Fiscalía General
del Estado (FGE), tuvo lugar la reunión ordinaria de trabajo entre autoridades
de orden federal y estatal, en cumplimiento del Programa Institucional de
Seguimiento y Atención al Proceso Electoral 2017-2018, en la que se definió e
instauró el despliegue ministerial a aplicarse en el estado de Veracruz.
Al presidir la sesión de trabajo, el Fiscal
General del Estado, Jorge Winckler Ortiz informó que en este esfuerzo
coordinado participan el Poder Judicial de la Federación; la Procuraduría
General de la República (PGR), la Fiscalía Especializada en Atención de Delitos
Electorales (Fepade), el Centro de Investigaciones y Seguridad Nacional
(CISEN), el Instituto Nacional Electoral (INE), la Secretaría de Gobernación
(SEGOB); así como la Secretaría de Gobierno estatal, la Secretaría de Seguridad
Pública (SSP) , el Organismo Público Local Electoral de Veracruz (OPLE) y la
FGE.
En el pleno de la reunión de carácter
nacional que las autoridades federales realizarán en seis estados de la
República, Winckler Ortiz afirmó que la finalidad de coordinar acciones
preventivas y de operación es proteger el derecho al ejercicio del sufragio
libre y secreto que tienen los ciudadanos; así como, asegurar el adecuado
desarrollo de la función pública electoral.
“De manera previa, la Fiscalía estatal ha
realizado una campaña institucional de difusión y atención al proceso
electoral; así como de promoción al voto libre y para fomentar la cultura de la
denuncia; a su vez, desahogó un programa de capacitación a la trilogía investigadora
conformada por fiscales, peritos y agentes de la Policía Ministerial”.
Lo anterior se complementa con el seguimiento
directo de eventualidades electorales, la integración de Carpetas de
Investigación y la actualización de información registrada en bitácoras de
incidencias, afirmó en su oportunidad, el Fiscal Especializado en Delitos
Electorales de la FGE, Jaime Cisneros Gómez.
En la sesión se designaron nombramientos de
los titulares de células operativas electorales; la FGE planteó la aplicación
de diligencias operativas en cada una de las siete regiones del estado, que
generarán rutas estratégicas de atención para cada municipio; se establecieron
los mecanismos para un óptimo cruce de información que sostendrán autoridades
operativas adscritas a Órganos Electorales, las dependencias de Procuración e
Impartición de Justicia y mandos estatales y federales, para brindar atención
inmediata a las incidencias que corresponda resolver a cada dependencia, con el
apoyo interdisciplinario de cada Institución.
Al término de la reunión, en conferencia de
prensa, el Director General de Averiguaciones Previas y Control de Procesos de
la FEPADE, Germán Castillo Banuet afirmó que aun cuando en Veracruz no existe
registro de zonas conflictivas, llamados “focos rojos”, en materia electoral,
“es fundamental ejercer acciones en el marco de un convenio de colaboración
interprocuradurías en materia de delitos electorales, por lo que agradecemos a
la Fiscalía de Veracruz que se haya instituido un esquema de coordinación
interinstitucional que es fundamental para la debida atención en el ejercicio
de nuestras funciones”.
Informó además que el próximo 29 de mayo
tendrá lugar un pre despliegue, ejercicio operativo que derivará en tres
vertientes: acciones en materia de prevención y difusión de delitos de corte
electoral; una segunda en materia de coordinación y reacción
interinstitucional, a través de simulacros de denuncias y ejercicios de
investigaciones reales y se realizarán prácticas de atención a denuncias presentadas
ante la FEPADE; asimismo, se aplicarán talleres de capacitación y de
intercambio de experiencias con diferentes operadores del servicio público
federal y estatal y, finalmente, los integrantes de este grupo
multidisciplinario mantendrá sesiones periódicas.
Presentes, el Magistrado presidente de la
Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
(PJF), Adín Antonio De León Gálvez; la Subdelegada de la PGR en el estado,
Teófila González Lozada; el delegado del CISEN, Alejandro De Jesús Gómez
Medina; el coordinador de la Policía Federal (PF), Francisco Israel Galván
Jaime y el delegado de la Segob, Alejandro Montano Guzmán.
Asimismo, el Subsecretario de Gobierno,
Antonio Soberanes Shepard; el Subsecretario de Asuntos jurídicos y
Legislativos, Lauro Hugo López Zumaya; el Director General Jurídico del
Gobierno del Estado, Armando García Cedas; el Secretario de Seguridad Pública,
Jaime Ignacio Téllez Marié; el Consejero Presidente del OPLE, José Alejandro
Bonilla Bonilla; el presidente del Tribunal Electoral estatal, José Oliveros
Ruiz; el Visitador General de la FGE, Marcos Even Tórres Zamudio y el Fiscal de
Investigaciones Ministeriales, Gustavo Fernando Vasto Pulido.