Responden
al llamado de IVAI y OPLE para suscribirlos
INAI,
TEPJF, INE y TEV fungieron como testigos de honor
Tribuna Libre.- A propuesta del Instituto Veracruzano de
Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI) y el Organismo
Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz, los nueve partidos políticos de la
entidad suscribieron el documento que contiene diez compromisos por la
transparencia en Veracruz, para hacer crecer el respeto y atención que deben
tener a lo señalado en las leyes de transparencia, protección de datos
personales, archivos y materias afines.
Con este
acto, las instituciones organizadoras buscan incrementar la respuesta de
los institutos políticos ante la apremiante necesidad de que publiquen y
actualicen en los tiempos establecidos las obligaciones de transparencia que
les corresponden, tanto en la Plataforma Nacional de Transparencia como en sus
portales; no eliminen su información durante un proceso electoral; resguarden
los datos personales que obran en su poder; mantengan una organización adecuada
de sus archivos; cumplan con las determinaciones del IVAI; promuevan que sus
candidatos, militantes y colaboradores se capaciten en las diferentes materias;
coadyuven en la difusión de la cultura de transparencia y protección de datos
personales; y respondan a los exhortos y llamados que se les realicen.
El salón “Veracruz” de la Confederación
Patronal de la República Mexicana (Coparmex) fue la sede donde se dieron cita
los comisionados del IVAI, Yolli García Álvarez –presidenta–, José Rubén
Mendoza Hernández y Arturo Mariscal Rodríguez; así como los consejeros del
OPLE, José Alejandro Bonilla Bonilla –presidente–, Eva Barrientos Zepeda, Juan
Manuel Vázquez Barajas, Roberto López Pérez, Julia Hernández García e Iván
Tenorio Hernández; y Roberto Eduardo Sigala Aguilar, magistrado del Tribunal
Electoral de Veracruz.
Por parte de los partidos políticos: Américo
Zúñiga Martínez, presidente del Comité Directivo Estatal del Partido
Revolucionario Institucional; Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara,
presidente del Comité Directivo Estatal de Morena; Sergio Gil Rullán, delegado
nacional de Movimiento Ciudadano; Mérida Mar Domínguez, presidenta del Comité
Directivo Estatal del Partido Nueva Alianza; Ramón Díaz Ávila, comisionado
político nacional del Partido del Trabajo; Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, secretario
general del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Verde Ecologista de México.
En los casos del Partido Acción Nacional; el
Partido de la Revolución Democrática y el Partido Encuentro Social, aunque sus
respectivos presidentes estatales no pudieron asistir al encuentro,
suscribieron los compromisos previamente; acudiendo en representación del PAN
el vocero, José Manuel Siu Vargas; y en representación del PRD, el director
jurídico, Marco Antonio Rodríguez Juárez.
Como testigos de honor, respaldando la
importancia de esta iniciativa, asistieron Francisco Javier Acuña Llamas,
comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la
Información y Protección de Datos Personales; José Oliveros Ruiz, magistrado
presidente del Tribunal Electoral del Estado de Veracruz; Josué Cervantes
Martínez, vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral en
Veracruz; y Juan Manuel Sánchez Macías, magistrado de la Sala Xalapa del
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en representación del
presidente.
En el uso de la voz, la comisionada Yolli
García Álvarez habló del inicio de la obligación de los partidos políticos de
dar a conocer el manejo de sus recursos públicos hasta ser considerados sujetos
obligados; en el caso de Veracruz, ya lo eran incluso antes de la última
reforma constitucional. Además, resaltó que el cumplimiento de sus obligaciones
de transparencias comunes y específicas sin duda apuntalarán el ejercicio de un
voto informado y razonado.
“Hoy los partidos políticos están llamados no
solo a cumplir sus obligaciones sino a ir más allá; que hagan más nítida y
abierta su gestión, con ejercicios de carácter proactivo que contribuyan a
elevar el escrutinio de la contienda y la calidad del debate”, expresó.
García Álvarez agradeció la presencia del
comisionado Francisco Javier Acuña Llamas para atestiguar esta firma, lo que
–dijo– demuestra confianza en las instituciones del estado y da fe del
compromiso voluntario y auténtico de los partidos políticos de la entidad.
“El cumplimiento de los compromisos de los
partidos políticos por la transparencia en Veracruz sin duda generará un
proceso electoral ejemplar, transparente y con un electorado empoderado,
gracias a que está garantizado su acceso a la información”, finalizó.