*
Trabajadores petroleros de las 36 secciones
del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana realizaron
una concentración en el Monumento a la Revolución de la Ciudad de México para
solicitar la destitución, proceso y encarcelamiento de Carlos Romero Deschamps,
líder petrolero desde hace más de 30 años.
*Romero
Deschamps está en el PRI desde 1961. Poco después, en 1969, ingresó a Pemex. En
1971 ya era parte del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República
Mexicana (STPRM). Con Salinas de Gortari tuvo un crecimiento exponencial. Desde
1996 asumió la dirigencia del STPRM, una vez que fuera destituido Joaquín
Hernández Galicia “La Quina”.
*Romero
Deschamps ha sido electo cuatro veces, sin descanso, como líder de los
petroleros. Le significa cerca de 200 mil votos al PRI.
Ciudad de México. | 21 abril de 2018
Tribuna Libre.- Una centena de trabajadores petroleros
sindicalizados se concentró en el Monumento a la Revolución, en la Ciudad de
México, para exigir el desafuero de Carlos Romero Deschamps, dirigente del
Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, su
encarcelamiento y el regreso del dinero y propiedades del sindicato.
Miguel Arturo Flores Contreras, dirigente
nacional de Petroleros Activos en Evolución por un México Nuevo, informó que
esta mañana entregaron un oficio a la Secretaría de Gobernación (Segob) y a la
Procuraduría General de la República (PGR) para exigir que se investigue y se
proceda en contra del dirigente sindical, pues hay nulos avances a las
denuncias interpuestas en su contra.
“Ya estamos cansados de toda la corrupción
que impera en nuestro gremio e interpusimos un recurso ante varias instancias
federales”, dijo.
El abogado Jorge Alejandro Sosa, presidente
de la Confederación Nacional para Salvaguardar los Derechos Humanos, explicó
que el recurso expone que la PGR ha sido omisa en las investigaciones en contra
de Romero Deschamps y sus 36 delegados seccionales.
“Hay datos de prueba suficiente de la vida
que han llevado y el saqueo que han hecho a las instalaciones de nuestro
sindicato, desde tiendas de consumo, ranchos, fábricas y un sin número de
propiedades”, dijo Flores Contreras.
El dirigente añadió que las denuncias en
contra de Romero Deschamps son por 350 millones de dólares y de aportaciones
sindicales de miles de millones de pesos.
Los trabajadores petroleros desplegaron
varias pancartas para exigir cárcel para Romero Deschamps dirigidas al
Presidente Enrique Peña Nieto y a José Antonio Meade Kuribreña, candidato a la
Presidencia de la República por la coalición “Todos por México” entre el
Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Verde Ecologista de
México (PVEM) y Partido Nueva Alianza (Panal).
“Presidente Enrique Peña, cárcel a Romero
Deschaps y a sus 36 secretarios generales de STPRM quienes han restado
credibilidad a su Gobierno”, pidieron en una pancarta.
“Candidato José Antonio Meade como priista le
pedimos que ejecute su promesa de campaña: nadie por encima de la ley.
Expulsión, desafuero y cárcel a Romero Deschamps”, escribieron en otra.
En una más los petroleros afirman que el
líder sindical es el “enemigo número uno del trabajador petrolero”.
“Cárcel a Carlos Romero Deschamps saqueador
de la riqueza petrolera del pueblo y enemigo número uno del trabajador
petrolero”.
EL PRI
Y ROMERO DESCHAMPS
Carlos Romero Deschamps, un miembro del
Partido Revolucionario Institucional (PRI), ha sido utilizado como ejemplo de
la corrupción en México. Y tiene muchos escándalos que parecen confirmarlo o,
al menos, exhibirlo.
Está en el PRI desde 1961. Poco después, en
1969, ingresó a Pemex. En 1971 ya era parte del Sindicato de Trabajadores
Petroleros de la República Mexicana (STPRM).
Con Carlos Salinas de Gortari tuvo un
crecimiento exponencial. Desde 1996 asumió la dirigencia del STPRM, una vez que
fuera destituido Joaquín Hernández Galicia “La Quina” quien, se dice, se
atrevió a apoyar la campaña de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano en 1987-1988.
Romero Deschamps ha sido electo cuatro veces,
sin descanso, como líder de los petroleros. Le significa cerca de 200 mil votos
al PRI.
Aunque nunca ha destacado con ninguna
iniciativa y en ningún debate, el PRI lo ha colocado 5 veces como legislador de
representación proporcional, es decir, plurinominal. Tres veces ha sido
Diputado (1979-1982, 1991-1994 y 2000-2003) y dos veces Senador (1994-2000 y
2012-2018).
Romero Deschamps tuvo un gran escándalo de
corrupción en las elecciones de 2000. Entonces fue difundido un gran desvío de
fondos, conocido como Pemexgate. Aunque el Instituto Federal Electoral (IFE) lo
documentó, nunca fue juzgado. El dinero desviado alcanzó los mil 500 millones
de pesos para apoyar la campaña presidencial del candidato priista Francisco
Labastida Ochoa.
En 2003, la Procuraduría General de la
República (PGR), que dependía de Vicente Fox, le inició un proceso judicial. El
proceso fue suspendido en 2006 por “falta de pruebas” y en 2011 se le absolvió
plenamente.
Su familia, su estilo de vida de su familia y
sus despilfarros, ha llamado la atención muchas veces en su vida. Carlos Loret
de Mola contó, hace algunos años, que a su hijo mayor se le conocía como “el
Jeke de Miami”, por su enorme riqueza.
Su hija, Paulina Romero Deschamps, fue
exhibida en fotos en las que presumía una “vida multimillonaria”. Viajaba en
aviones propios.
Su hijo, José Carlos Romero Durán, presumió
hace dos años un automóvil Ferrari Enzo con valor de 2 millones de dólares. Se
trata de un auto de edición limitada y el comprador debe ser propietario de por
lo menos otros dos vehículos Ferrari.
Romero Deschamps ha sido utilizado como
ejemplo de un sistema político podrido, e instituciones a disposición de una
clase intocable en México.
Pese a las acusaciones sobre corrupción,
Deschamps no ha pisado la cárcel, como sí lo hizo como Elba Esther Gordillo,
quien también llegó a lo alto del Sindicato Nacional de Trabajadores de la
Educación (SNTE) en tiempos del Gobierno de Carlos Salinas de Gortari y quien
se mantuvo al frente de su organización sindical por alrededor de 25 años.
El poder de Romero Deschamps es tan grande,
que a pesar de que instituciones como la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos (CIDH), la Alianza Nacional Democrática de Trabajadores Petroleros, la
Gran Alianza Nacional Petrolera, la Unión Nacional para el Desarrollo Social de
Trabajadores de la Industria Petrolera y el movimiento Petroleros Activos en
Evolución por un México Nuevo, entre otros, han presentado denuncias en los
últimos 20 años ante la Procuraduría General de la República (PGR), su Unidad
de Inteligencia Financiera (UIF), e inclusive ante la Subprocuraduría
Especializada en Investigaciones de Delincuencia Organizada (SEIDO), no han
prosperado.