Por recomendaciones de la CNDH la secretaria de salud tiene que reparar el daño por la muerte de un bebe en el hospital regional de Tlaquilpa
Tlaquilpa, Ver. | 10 abril de 2018
Jacinto Romero Flores
Tribuna Libre.- La Comisión Nacional de Derechos Humanos
(CNDH) ordenó la reparación pecuniaria del daño a una familia, por la muerte de
un bebé en el 2015 en el Hospital de Tlaquilpa, esto tras la no aceptación del
punto de Recomendación 14/2016, que la CNDH hizo a la Secretaría de Salud de
Veracruz.
Los hechos ocurrieron en julio del 2015,
cuando un matrimonio arribó de emergencia a dicho hospital, pues la mujer
presentaba dolores de parto y hemorragia debido a que estaba a punto de dar a
luz misma que fue atendida hasta las 18:30 horas, relató en su momento que el
ginecólogo y la técnica radióloga le indicaron que faltaban dos semanas para el
alumbramiento y que el sangrado que presentaba era normal.
En ese momento la mujer externó su inquietud
tras sentir que su bebé no se movía, a lo que el personal respondió que era
debilidad, solicitando regresar para el tercer turno, pero al sentirse mal de
nueva cuenta, el matrimonio regresó a urgencias, cerca de las 20:20 horas del
mismo día, donde tras revisarla, el personal de turno le dijo que el bebé ya no
respiraba, hecho que se constató con otro ultrasonido que le fue practicado, en
donde se demostró que el feto había fallecido en el vientre.
Pese a ello, a la señora se le practicó una
cesárea hasta las 14 horas del día siguiente, cuando ya la mujer presentaba
vómito, fiebre y convulsiones.
Los hechos fueron denunciados por el esposo
de la mujer ante la delegación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y
ante la fiscalía regional.
El 5 de julio del 2016, la CEDH emitió una
recomendación a los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver) se indicó iniciar
el procedimiento administrativo en contra del especialista, la técnico
radióloga y la administradora general, así como demás servidores que llegaran a
tener alguna responsabilidad en lo ocurrido, además de exhortarles a no volver
a incurrir en conductos y omisiones como las señaladas y recibierán
capacitación en su especialidad y en derechos humanos.
Sin embargo, referente al segundo punto, que
marcaba el pago de una indemnización compensatoria a los quejosos como
reparación del daño patrimonial y moral, la dependencia se negó a aceptar esta
parte mediante oficio enviado el primero de junio de 2016.
Tras recibir el caso, el pasado 28 de marzo
la CNDH emitió su resolución indicando a la dependencia que se debe realizar el
pago de la indemnización recomendada por la CEDH, situación a la que Sesver
deberá responder en un plazo de 15 días hábiles en torno a si acepta o no esta
nueva recomendación.