Trabajar intensamente para buscar el fortalecimiento de la cultura y la convivencia democrática: José Oliveros Ruiz
*TEV
participó en el conversatorio denominado ¿Por qué habrá elecciones confiables
el 1° de julio?
Tribuna Libre.- La Estrategia Nacional para la Cultura Cívica
(ENCCÍVICA), es una propuesta innovadora encaminada a enfrentar los factores
que están mermando el tejido social y que condicionan el contexto en el que se
realizan las elecciones y se recrea la convivencia democrática, es por ello que
se llevó a cabo el conversatorio denominado ¿Por qué habrá elecciones
confiables el 1° de julio? Donde asistieron ciudadanos y jóvenes de diversas
Universidades, interesados en los temas electorales del Estado de Veracruz.
Como ponentes participaron el Magistrado
Presidente del Tribunal Electoral de Veracruz Dr. José Oliveros Ruiz, el
Licenciado Josué Cervantes Martínez, Vocal Ejecutivo de la Junta Local del
Instituto Nacional Electoral en el Estado de Veracruz, el Doctor José Alejandro
Bonilla Bonilla, Consejero Presidente del Organismo Público Local Electoral de
Veracruz, el Magistrado Juan Manuel Sánchez Macías, integrante de la Sala
Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el
Doctor Víctor Manuel Andrade Guevara, del Instituto de Investigaciones
Histórico Sociales de la Universidad Veracruzana y el Doctor Luis Alejandro
Gasca Herrera, Consejero Electoral de la Junta Local del INE Veracruz.
En su participación el Magistrado Presidente,
Dr. José Oliveros Ruiz hizo hincapié sobre la estrategia denominada ENCCÍVICA,
la cual plantea la necesidad de que la ciudadanía se involucre en las
decisiones públicas, que se sientan parte de las decisiones que afectan su vida
cotidiana, y que incidan en ella mediante los tres ejes estratégicos: Verdad,
Diálogo y Exigencia, para que haya igualdad en los mecanismos para distribuir
el poder político en las urnas de manera incluyente.
Asimismo, expresó “se deben redoblar
esfuerzos para proteger los derechos políticos y garantizar condiciones
equitativas de competencia para que cada voto cuente por igual, en el entendido
que de ello dependerá la legitimidad de los nuevos gobiernos y legislaturas
electos.
En esencia, ese es parte de nuestro
compromiso con este esfuerzo común, el trabajar intensamente para buscar el
fortalecimiento de la cultura y la convivencia democrática, lo cual esperamos
transmita un mensaje claro y contundente a la ciudadanía: que pueden confiar en
que este primero de julio habrá elecciones confiables, en las que se respetará
la voluntad de los electores reflejada en las urnas.”
El objetivo del conversatorio, es generar
conocimiento sobre las medidas y los programas que las instituciones electorales
desarrollan para garantizar el ejercicio del derecho al voto, e impulsar que
los ciudadanos y las ciudadanas cuiden que se desarrolle el proceso electoral
en curso con apego a la legislación vigente.