Crónicas Urgentes… Veracruz, una elección entre la preparación (certeza) que representa Miguel Ángel Yunes Márquez o la improvisación (inercia) que representa Cuitláhuac García Jiménez
Tribuna Libre.- A partir de mi posicionamiento en torno a la
elección por la gubernatura de Veracruz, y mi pronunciamiento que “Miguel Ángel
Yunes Márquez es la mejor opción para gobernar Veracruz”, he recibido críticas
producidas más por el apasionamiento que por el razonamiento, y
fundamentalmente, por la costumbre que se asume un posicionamiento a partir de
intereses personales, y no de una reflexión seria y fundamentada como lo he
hecho.
No conocía personalmente a Miguel Ángel Yunes
Márquez, mi referente de él era la información que todos sabemos, que fue alcalde
en dos ocasiones de Boca del Rio, y diputado local, a parte de algunos cargos
dentro de la administración pública federal.
Al inicio del proceso electoral en Veracruz,
pensé que debía asumir un posicionamiento en torno al proceso electoral para la
elección de la gubernatura de Veracruz, y que debía hacerlo porque los tiempos
que vive Veracruz lo demandaban, además que no valían prejuicios alguno ni
dogmas.
Fue así como me puse a reflexionar y pensar
cuál sería la mejor opción para gobernar Veracruz, y concluí que es el
candidato de la alianza “Por Veracruz al Frente”:
Estoy seguro que Miguel Ángel Yunes Márquez
tiene la experiencia de gobernar, no por nada lo hizo exitosamente en Boca del
Río en dos ocasiones, y fue electo contundentemente en las urnas, esto habla de
su aceptación y la confianza que los boqueños le tienen. Él ha contribuido en
mucho a que Boca del Río sea otro, en contraste con el Boca del Río en manos de
los gobiernos priistas, sumido en la marginación, pobreza y decadencia, y sí que
tuvieron todo el tiempo los gobiernos priistas para demostrar que sabían
gobernar, pero no fue así, por eso, aunque algunos amorosos y apasionados
tratan de menospreciar y negar la probada experiencia de gobernar de Yunes
Márquez, los resultados son evidentes y contundentes: los indicadores en
desarrollo social y urbano, combate a la pobreza y seguridad así lo confirman,
fue así que durante su mandato municipal logró que Boca del Río estuviera
dentro de los 50 municipios con menos pobreza a nivel nacional, así como el
primer municipio con el 92.5% de ocupación, o sea que generó empleo con cifras record en inversión,
de igual forma, logró que Boca del Río fuera el números uno en cobertura en
servicios básicos y desarrollo humano, en suma, hizo de Boca del Río un
municipio ejemplo de desarrollo a nivel
nacional. Por lo que puedo concluir que Yunes Márquez es un joven político que
se ha venido preparando para gobernar y lo ha hecho bien. Por eso no dudo que
si gana la gubernatura de Veracruz, Veracruz será otro.
Una de las condiciones que pienso es vital
para todo gobernante es tener una escucha atenta e incluyente, una propuesta
seria y profesional de su plataforma política electora al pedir el voto,
además, la plena conciencia que debe “mandar obedeciendo” como dicta Enrique
Dussel en su monografía “20 tesis de política”.
Conocí a Yunes Márquez hace corto tiempo, en
una reunión con la Asociación Académica y Docente de la UPAV a la que
pertenezco. Jovial, sonriente nos recibió, y atento escuchó el planteamiento
que le hicimos de la UPAV, y después nos dio su punto de vista sin prejuicio a
nuestro planteamiento. Un político que rompía con la oscura tradición del
político retorico adulador. Conocí a un joven preparado, con experiencia, y con
su propia idea y opinión de los asuntos públicos, nada que ver con la campaña
sucia que han montado sus opositores, tratando de instrumentar una imagen en el
inconsciente colectivo como “el hijo de papá” que sin merito hereda el poder,
¡nada de eso!, por lo contrario, Miguel Ángel Yunes Márquez es un joven
veracruzano que habla con la verdad, que tiene la plena consciencia que el
acercamiento con la gente tiene que darse con una escucha democrática,
incluyente, argumentado su postura e incorporando la opinión de los demás, que
ha forjado su propia trayectoria. Tiempo después en un evento donde dio a
conocer su Propuesta Educativa, por cierto, en un escenario profesional sin
vítores ni comparsas, demostró esa escucha democrática e incluyente a la que me
refiero. Después de presentar su propuesta Educativa, abrió un espacio para la
participación, viendo que en su propuesta no había contemplado la UPAV, le hice
le pregunta qué haría con la UPAV. A parte de darnos una explicación, e
incorporarla a su Propuesta Educativa, unos días después, en el Debate, pude
comprobar que no fue una respuesta retórica sino sincera e incluyente, porque
de los tres candidatos fue el único que mencionó a la UPAV.
Quiero traer a colación una experiencia
personal, que aparte que me sirve para contrastar lo que digo de Yunes Márquez,
como un joven político con una escucha incluyente y democrática, me dio los
argumentos para descartar definitivamente al candidato del PRI como una opción
válida para los Veracruzanos. Hace 2 años que dejé de militar en el PRI, no
obstante, he de decirles que tengo muchos buenos amigos en ese Partido, uno de
ellos me convenció para que participara con una ponencia en la Fundación
Colosio, por su amistad acepté y sin prejuicio prepararé el tema que me ocupa y
preocupa actualmente, que es el de la Educación Superior, sabiendo que la
cultura de la simulación forma parte del ser de los priistas, preparé una
ponencia incluyendo el porqué de mi renuncia al PRI, y lo que pasó después me
dio la razón.
Al llegar al edificio del PRI, me topé con un
Auditorio pletórico de “los mismos”, todos nerviosos e inquietos, algunos me
reconocieron al llegar y me saludaron, y creyeron que había retornado al PRI.
Les he de confesar que me sentí fuera de lugar, no obstante, continué con lo
que había acordado hacer, busqué un lugar y me senté, y observé que nada ni
nadie había cambiado, que seguía el mismo rito y la falsa apariencia que “no
pasa nada” con el PRI, actuaban como en los viejos tiempos de la “plenitud del
pinche poder”. Trascurrió un corto tiempo y comenzó el clásico cuchicheó que
pronto vendría “el bueno”, al poco rato, vi que la comitiva de “el bueno”,
apretujados, ensimismados, y empujándose unos a otros, hicieron que “el bueno”
llegase al estrado. Tan pronto piso el estrado, tomó asiento, y dio pauta a que
comenzara los vítores y las porras, pasando desapercibido todo el mundo que era
un evento académico y de conocimiento, no un mitin urbano, un evento para
integrar la Plataforma Política Electoral a través de una consulta. Instantes después
dio comienzo el conocido espectáculo de la simulación priista que por más de 80
años ha sido practicado, pasan a dos ponentes de los 25 que éramos, preparados
los dos para no desentonar, terminan sus exposiciones con halagos y repiten la
pérdida del sentido de realidad del evento, después toma la palabra el “bueno”
y comienza también una perorata sin sentido al sentido del acto de consulta,
termina y se despide, con él se va toda la gente que llenaba y atiborraba el
Auditorio, tan sólo nos quedamos los 25 ponentes y la encargada del evento,
quien como “si nada hubiera pasado”, continuó “la consulta” con el Auditorio
vacío y sin el “bueno”. Al llegar mi turno, paso y leo mi ponencia, y al final
me dirijo a los únicos que estaban, los ponentes y la encargada, con un
pletórico Auditorio vacío, y les digo: “por esa cultura de la simulación y el
engaño hace dos años renuncié al PRI”, señalando el Auditorio Vacío. Incomodo
bajé del estrado y me dirigí a la puerta, abandoné el Auditorio Vacío.
He venido descartando definitivamente la
opción priista para gobernar Veracruz, porque simple y llanamente sería elegir
“más de lo mismo” que tanto daño a causado a Veracruz, además, las encuestas
corroboran ese rotundo “no al pasado” del electorado veracruzano.
Por lo tanto, son dos las opciones viables
para gobernar Veracruz, y de esas dos, sólo Miguel Ángel Yunes Márquez es el
que ha está presentado una Plataforma Integral Político Electoral para
enfrentar los problemas que vive nuestro Estado de Veracruz y aprovechar las
fortalezas de los veracruzanos. Es el único que no repite recetas ni eslóganes
para hablar de lo que debemos hacer para construir un Veracruz prospero, en paz
y feliz. En los temas de Educación, Seguridad, Desarrollo Social y Economía,
etc., ha hecho planteamientos profesionales e inteligentes, por lo que estoy
plenamente convencido que Veracruz será otro con él al frente, como lo ha sido
Boca del Río. En el tema de Seguridad ha planteado la permanencia de las
fuerzas Federales en el Estado, así como, dotar de tecnología e infraestructura
a las corporaciones de seguridad, reforzar la cultura de la prevención del
delito. En lo que respecta al tema de Desarrollo Social, está seguro de
alcanzar durante su mandato, cero índices de miseria y que todos veracruzanos,
sin excepción, tengan “piso parejo”, es decir, la igualdad mínima para una
subsistencia digna de todos los veracruzanos, así como fomentar e impulsar una
economía familiar, etc. En el tema de Educación, tiene muy presente que es un
tema trasversal para lograr el desarrollo de toda sociedad, por lo que generará
las condiciones óptimas para que ocurra el proceso enseñanza-aprendizaje, así
que propone dotar a todo el sistema educativo veracruzano de una
infraestructura y equipamiento óptimo, apoyo a la profesionalización de los
maestros, y estímulos a la educación, entre otras propuestas. En el tema de
Salud, se compromete a que “todos los veracruzanos cuenten con atención médica
de calidad a través de cuatro ejes centrales: infraestructura de salud, atención
universal y eficiente, cuidado permanente de salud y estímulos para los
trabajadores de la salud”, aún faltan otros temas, que seguro abordará de forma
inteligente y propositivo.
Pienso que los Veracruzanos debemos valorar
la Transición Democrática que inició en las urnas hace año y medio el actual
gobernador del Estado Miguel Ángel Yunes Linares, y que debemos darle
viabilidad y continuidad, sin olvidar que fueron 86 años de aciagos gobiernos
priistas, y que los rezagos en materia de desarrollo económico y social, en
seguridad, en educación, en igualdad, en pobreza, han sido abismales, y que
difícilmente podrían ser resueltos en éste corto tiempo. Cabe destacar la
Quiebra Financiera del Estado que dejaron los gobiernos Fidelistas y Duartista,
así como la galopante inseguridad y la pobreza extrema en que sumieron a más
del 50% de la población Veracruzana, entre otros daños estructurales que
infringieron a Veracruz los priistas, por lo que considero que debe dársele
continuidad y viabilidad en un gobierno que encabece Miguel Ángel Yunes
Márquez.
Por eso creo que Veracruz se encuentra en una
disyuntiva, o elige la preparación (certeza) que representa Miguel Ángel Yunes
Márquez o apuesta a la improvisación (inercia) que representa el candidato
Cuitláhuac García Jiménez