José
Miguel Cobián | 05 mayo de 2018
Tribuna Libre.- Generó mucha expectación la presencia de
López Obrador en televisa. Morena
informaba a sus seguidores que no se perdieran el programa. Operadores del PRI
y del PAN informaban a sus seguidores que no se perdieran el programa. Todos esperaban algo, unos un triunfo
irrebatible, otros una derrota anunciada.
¿Qué fue lo que vimos?
En
principio a las 10.45 am del día siguiente, el video llevaba un millón
setecientas cincuenta mil reproducciones en youtube. Televisa de manera inteligente inicia con el
último segmento del noticiero de Denisse, con una imagen de contaminación
brutal.
AMLO comienza hablando de democracia y respeto al disenso. Denisse entra en materia y pregunta porque no
saluda a Margarita ni al resto de sus contendientes en el debate. La respuesta es que respeta a todos como
seres humanos, pero siendo un político diferente, actúa diferente, al no hacer
lo que se considera políticamente correcto.
Hago lo que siento, soy auténtico, no soy hipócrita. Es decir, no me nace saludar a los otros
candidatos…
Define a la mafia en el poder, como un grupo de poder, que ha
predominado en México, e integra a todos los otros candidatos al mismo
grupo. Insiste en que no habrá corrupción
en su gobierno.
Cuando habla de los empresarios, nos recuerda que hay una mafia (lo cual
es cierto), dónde políticos y empresarios están coludidos para beneficiarse del
presupuesto público, del sufrimiento de los mexicanos. Literalmente le quita la legitimidad al
grupo de empresarios que hacen grandes negocios con el gobierno, mismos que lo
atacan con desplegados, o pagando la guerra sucia contra AMLO.
Resalta que en esta contienda la lucha es por eliminar privilegios y
corrupción o continuar con ese régimen que todos hemos sufrido. Mientras tanto, aquí si maneja los tiempos,
maneja anécdotas, deja poco tiempo para preguntas. Recalca, que hay que separar al poder
político del poder económico.
Reconoce que Elba Esther es corrupta, y que acepta su ayuda, deja
implícito que no tiene compromiso con ella.
Menciona diversos personajes que actuaron mal y terminan actuando bien,
por eso cree en el perdón y la reivindicación.
¨Tengo que hablar muy claro, para que se entienda, por eso no uso un lenguaje
rebuscado¨.
¨No están bien las cosas en Venezuela.
Respeto la autodeterminación de los pueblos. La mejor política exterior
es la interior. ¨
¨La gente está enojada con la corrupción. Una banda de malhechores se
dedicaron a robar de manera descarada, sin ningún recato. Por eso hay alegría por este cambio, la
reconciliación, el respetar el estado de derecho. ¨
¨Miles de gentes felices porque están viendo una salida para transformar
al país¨.
Parece contradictorio, pero los que en el discurso piden el estado de
derecho son los violadores más tenaces del estado de derecho, hacen jugosos
negocios al amparo del poder público. Viven del estado de chueco.
Insiste en que reducir la corrupción depende de la voluntad del
presidente. Si el presidente no es
corrupto y sanciona a los corruptos, se va a reducir la corrupción. Algo muy lógico.
¨No voy a permitir la corrupción de nadie, ni de mis amigos, ni de mi
familia ni de nadie¨ ¨ Es una vergüenza
que México esté considerado el país más corrupto de América¨. ¨Uno de los más corruptos del mundo¨.
¨La deuda pública ha crecido de 1.5 a 10 billones de dólares en los
gobiernos de Calderón y Peña¨
Leo Zuckerman le dice que quiere que se persiga a los culpables de
corrupción y AMLO le contesta que él no va a intervenir. Que la fiscalía es
autónoma y los jueces también. No va a
dar instrucciones a otros poderes, ni va a frenar ninguna investigación.
A
partir del 1 de julio se termina la corrupción, cero corrupción, cero
impunidad. Le manda un mensaje al poder
fáctico. No teman, no los voy a meter a
la cárcel, no se resistan al cambio por miedo a su seguridad personal.
Hubo esperanza de la oposición a Morena de que la visita de AMLO a tercer
grado sería su debacle. A partir del día
siguiente arrecia la guerra sucia, ante el éxito de su presentación en dicho
programa. Temor de perder privilegios,
pues libertad ya la tienen garantizada.
Invitaré a personajes de talla internacional para discutir el tema de la
violencia en el país. La economía va a
crecer y vamos a tener empleo y estabilidad.