*Ni
Mayuma quiere la estrategia de seguridad pública de Miguel Ángel Yunes.
*Cuitláhuac
García quiere seguir el modelo de Miguel Ángel.
*El
mando único policial, propuesta del PRI: Pepe Yunes.
*Policías
municipales es lo mejor: González Sheridan.
Tribuna Libre.- Miguel Ángel Yunes Linares hace dos años
utilizó como uno de sus puntales de campaña que él sabía como abatir la
delincuencia en Veracruz en 6 meses.
Pero más de 17 meses después, no lo ha
logrado.
Uno de los cambios que más ha promovido en
Veracruz es la creación de policías municipales.
Pero esta propuesta es tan mala que ni
siquiera su hijo, el candidato al gobierno del estado por la coalición “Por
Veracruz al Frente”, Miguel Ángel unes Márquez (Mayuma) la quiere continuar. De
hecho plantea volver al esquema de mando único y de unificar a todas las
policías municipales con la estatal; las presiones hechas por su padre para que
los ayuntamientos retomarán el esquema de las policías municipales será
desechado por completo, en caso de que gane.
La propuesta paterna le es insatisfactoria al
hijo
A los 4 aspirantes al gobierno del estado se
les presentaron 3 preguntas. La primera de estas fue: ¿Se debe volver al
esquema de mando único en el estado (o como se le quiera denominar) o se
continuará la creación de policías municipales?.
Pepe Yunes, el candidato al gobierno del
estado por la coalición “Por un Veracruz Mejor”, fue muy puntual al responder:
“La propuesta del mando único policial la
hizo el PRI desde hace seis años, y quienes desde el PAN la retoman en pleno
proceso electoral, están reconociendo que la estrategia de seguridad implantada
por el actual gobierno de Veracruz ha sido <>”.
De hecho enfatizó que la propuesta de mando
único para el país está detenida por el PAN en el Congreso de la Unión y fue
descalificada expresamente en Veracruz por el gobernador.
Mayuma fue bien específico en Poza Rica,
donde anunció su intención de conformar el “mando único” para Veracruz.
En cambio, de las paradojas que tiene la
política, Cuitláhuac García, candidato de la coalición “Juntos Haremos
Historia” en su “Plan Integral de Seguridad para Pacificar Veracruz” (PISPV), dijo
que se mantendrán las policías municipales.
Miriam Judith González Sheridan, la candidata
al gobierno del estado por Nueva Alianza, también se manifestó a favor de que
se mantengan las policías municipales, en su respuesta al planteamiento: “estoy
convencida de que teniendo policías municipales capacitados y aprobados en sus
exámenes de control y confianza se puede lograr mayor eficiencia en el combate
a la inseguridad”.
El Mando Único estatal en cambio lo considera
fuente potencial de la corrupción, porque la misma crece en cuanto se
concentran más las facultades.
La segunda pregunta que se les hizo fue: ¿Se
plantea algún tipo de amnistía?
Cuitláhuac García guardó un silencio absoluto
sobre el punto.
En cambio de Mayuma existe una versión (sin
confirmar) de que en una reunión deslizo la posibilidad de estudiar revisiones
de casos de presos. Si esto es real, ahora él toma la propuesta de Morena.
Por su parte Pepe Yunes fue muy enfático: “La
amnistía es una propuesta de Morena. No comparto ese disparate”.
El candidato del PRI y del Verde puntualizó:
“es impensable alcanzar un acuerdo con la delincuencia; eso sería una
barbaridad”.
González Sheridan igualmente se pronunció en
contra: “Aquellos a los que se les compruebe la comisión de un delito, deben
pagar por lo que hicieron”.
Su argumento para esto fue: Los veracruzanos
están cansados de tanta impunidad, de tanta injusticia.
El tercer planteamiento fue: ¿Qué tan
determinante es la pobreza como factor delincuencial en Veracruz?.
Pepe Yunes lo planteó así: “La pobreza y el
desempleo sí es factor de violencia e inseguridad y en los últimos 17 meses (el
tiempo que lleva Miguel Ángel Yunes en el gobierno) en Veracruz ha habido
desempleo y como su consecuencia, aumento de pobreza y violencia e
inseguridad”.
“Hoy la inseguridad es un flagelo diario para
las familias veracruzanas; en lugar de avanzar hemos retrocedido, y como
respuesta, simple y llanamente escuchamos discursos vacíos” del gobernador,
remarcó.
Miriam Judith por su parte refirió que “la
pobreza es un problema multifactorial que se debe resolver atendiendo todas las
aristas, (pero) no se debe criminalizar a una persona por su condición social”.
Aún así afirmó que “la desesperación de los
ciudadanos por no tener dinero para alimentar a sus familias los pueden llevar
a cometer algún delito”.
Mayuma, en este punto tampoco respondió.
Cuitláhuac García en su PISP menciona como
primero de sus ejes rectores “detener la migración del campo a la ciudad”,
comenzando por los jóvenes que dejan de estudiar por la pobreza.
Fue todo.
¿Quién ha semblanteado hasta ahora la mejor
propuesta de seguridad para Veracruz?.
Cada quien defenderá sus posiciones.
Lo importante es que los cuatro candidatos al
gobierno del estado, incluyendo al hijo del gobernador, reconocen que la inseguridad
es una de las grandes preocupaciones de los veracruzanos.
Y el 1 de julio está ya a casi 50 días.
CAMBIOS DE TENDENCIA ELECTORAL. En las zonas
de Veracruz y de Xalapa se está dando un fenómeno social llamativo, que implica
el cambio de la tendencia electoral.
En la zona conurbada de la capital del
estado, Xalapa, el PRI está recuperando presencia por una razón muy sencilla:
Los habitantes están comparando el último año de la gestión de Américo Zúñiga
con el primero de Hipólito.
Américo Zúñiga cerró haciendo muchas obras.
Hipólito Rodríguez en cambio después de 5 meses no ha hecho ninguna.
Pero además el discurso del presidente
municipal de Xalapa culpando de todo a su antecesor, no se escucha.
El PAN también está creciendo, producto de un
intenso trabajo de penetración en la zona, porque les interesa ganar la capital
del estado y sus alrededores.
Morena en cambio está sufriendo ya el
desgaste del poder; ¿se acrecentará el desaliento como para que pierdan esos
distritos?
En la zona conurbada Veracruz-Boca del
Río-Medellín, está ocurriendo algo similar, porque la eficacia de los
ayuntamientos en los tres municipios ha sido bastante baja. Hay un desencanto
hacia el PAN que se está traduciendo sobre todo hacia Morena, por el arrastre
del efecto Peje, pero del cual también se están aprovechando los candidatos del
PRI y del Verde, aunque en mucha menor medida, por el sentimiento antipriista
muy fuerte que existe en esa parte, el cual además se ensalza por varios medios
de difusión.
El panorama electoral en Veracruz está en
recomposición total.
LA PREPOTENCIA DE MIGUEL ÁNGEL CON LAS
CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA. Con esa actitud de quien se siente dueño del
estado, Miguel Ángel Yunes mandó a colocar cámaras de videovigilancia en
Xalapa.
El asunto en si, podría no tener nada de
malo, pero… las puso donde mejor se le antojó.
El alcalde de Xalapa, Hipólito Rodríguez en
cumplimiento de sus atribuciones mandó a clausurar la instalación de los
equipos, porque a su parecer se están colocando de forma irregular y a capricho
del gobernador.
Miguel Ángel dijo que hay un estudio que determinó las zonas a ponerlo,
¿quién hizo el estudio?, ¿por qué no se tomó en cuenta al ayuntamiento de
Xalapa?.
Pero además se colocan pasando por encima de
la autoridad municipal, que es la encargada de la ciudad.
La empresa que contrato Miguel Ángel para
poner las cámaras no pidió permiso; sintieron que no les hacía falta, con el
apoyo del gobierno del estado se sintieron todopoderosos.