* Las
videocámaras las instala una empresa propiedad del dueño de El Financiero y un
socio de Televisa
* No
hubo licitación y la empresa fue inhabilitada en 2014
*
Gobiernos intolerantes, berrinchudos e improvisados: Américo
Las
videocámaras de vigilancia que está instalando el gobierno de Veracruz, es una
actividad por completo llena de irregularidades:
* No
existe licitación para la compra de las mismas.
* Se
contrató a una empresa que fue inhabilitada en 2014.
* No
hubo coordinación con los ayuntamientos.
* Y no
se contempla en el Presupuesto de Egresos del gobierno del estado.
Marco
Antonio Aguirre Rodríguez | 09 mayo de 2018
Tribuna Libre.- Miguel Ángel Yunes Linares le dio el contrato
de la instalación de las videocámaras de vigilancia a la empresa Comtelsat,
propiedad de Manuel Arroyo (quien también es dueño de El Financiero) y de
Bernardo Gómez (de Televisa).
Los mal pensados creen que esto lo hizo para
quedar bien con ambos empresarios y que tengan un manejo favorable hacia su
gobierno y hacia la campaña de Miguel Ángel Yunes Márquez (Mayuma), su hijo.
¿Será?
Ni en la Secretaría de Finanzas, ni en la de
Seguridad Pública existe licitación alguna sobre estas videocámaras. En la
relación de compras de Sefiplan para este año sólo está fotocopiado y toners;
en cambio en Seguridad Pública, no existe nada sobre adquisición alguna en este
año.
En el presupuesto de egresos del gobierno del
estado, tampoco hay mención alguna de la intención de compra de las
videocámaras.
Esto hace todavía más irregular y extraño la
operación.
El responsable directo de los trabajos de
instalación de las cámaras es Humberto Sánchez Piña, representante de
Comtelsat, quien hace y deshace de acuerdo a su antojo, aquí en Xalapa, con el
argumento de que tiene permiso del gobierno del estado.
Los postes para colocar las cámaras los han
instalado sobre banquetas estrechas, eliminando el espacio para el paso de
peatones; áreas verdes; pasos a desnivel de discapacitados, y en cualquier
lugar que a Humberto Sánchez le parece adecuado.
¿Su argumento?
Que tienen permiso de Miguel Ángel Yunes.
Comtelsat, es una empresa con antecedentes
negativos, que fue inhabilitada por tres meses por la Secretaría de la Función
Pública (SFP) a partir del 23 de septiembre de 2104, según publicación hecha en
el Diario Oficial de la Federación un día antes, luego de que el Órgano de
Control Interno de Pemex Exploración y Producción concluyó un procedimiento de
investigación radicado en el expediente CI-S-PEP-004/2013.
La inhabilitación fue dada a conocer por la
SFP a través de la circular OIC-PEP-AR-18.575. 034/2014, sin mencionar la causa
de la sanción a la empresa.
Un dato más sobre las situaciones irregulares
de éste proceso es que Comtelsat hasta ahora no había hecho instalación de
cámaras de videoviglancia en ningún lugar del país. Al menos no existen antecedentes.
Comtelsat opera en México desde 1993, pero en
2012 Manuel Arroyo, a través de la empresa Lauman, compró El Financiero, la
agencia Finsat, y se asoció con Bloomberg para desarrollar un amplio proyecto
de comunicación.
Otro escándalo de Comtelsat en 2014, fue que
le embargon las cuentas bancarias por el incumplimiento del pago a sus
trabajadores, al IMSS, Infonavit y al SAT.
Lo que ocurre es una muestra más de gobierno
autoritario por parte de ejecutivo estatal.
O sea, la evidencia de quién se siente el
alto místico de la entidad y por tanto que no tiene por qué darle cuentas a
ningún terrenal de sus actos.
GOBIERNOS INTOLERANTES, BERRINCHUDOS E
IMPROVISADOS: AMÉRICO. Américo Zúñiga es el presidente del PRI estatal y fue el
anterior alcalde de Xalapa.
Sobre el caso de las videocámaras en Xalapa,
reclamó que mientras la delincuencia y la inseguridad aumentan el gobernador y
el alcalde de Xalapa se enfrascan en una guerra inútil, que en nada abona a
nuestra sociedad.
“Los veracruzanos y los xalapeños queremos
gobiernos de resultados, gobiernos de hechos, gobiernos de obras y acciones que
mejoren nuestra vida”, puntualizó.
“Es un espectáculo triste, preocupante y
aberrante, cuando Xalapa y todo Veracruz exigen trabajo coordinado por la
seguridad”, dijo, para luego señalar a ambas instancias de ser “gobiernos
incapaces de coincidir en lo fundamental” y que en ésta confrontación “se
exhiben como lo que son: intolerantes, berrinchudos e improvisados”.
“Con Morena como gobierno tenemos una incapacidad
que sólo beneficia a los delincuentes. Con PAN-PRD como gobierno tenemos
intolerancia y soberbia que impide articular una coordinación efectiva en bien
de la población”, remarcó.
De hecho se le fue duro a Hipólito: No
queremos a un alcalde preocupado por viajar o por mejorar las rutas de limpia
pública para que el camión recolector pase todos los días por su casa.
Y también a Miguel Ángel Yunes: Ni un
gobernador empeñado en “marcar territorio”, que se cree dueño del Estado y que
cree que puede violentar las disposiciones legales y reglamentos.
“Jugar a las fuercitas” de cara a la
sociedad, sólo beneficia a la delincuencia y esto es inaceptable, puntualizó.
En Xalapa, y en todo Veracruz, -prosiguió- lo
que las mujeres quieren es seguridad, lo que los comerciantes quieren es
seguridad. Todos queremos seguridad, más allá de protagonismos inútiles.
Y en ese sentido también lamentó “como
ciudadano xalapeño, como veracruzano, y también como exalcalde de nuestra
capital, el diferendo público que sostienen los gobiernos municipal y estatal
por la instalación de las cámaras de videovigilancia”
Incluso hasta se dio el lujo de presumir: En
Xalapa instalamos el 11 por ciento del total de luminarias de la ciudad y en
cuatro años duplicamos el número de cámaras de videovigilancia que se habían
conectado al C4 en diez años. Entregamos más de 120 cámaras fijas de
vigilancia, creamos más de 100 Comités vecinales e invertimos millones de pesos
de fondos federales y municipales para garantizar la tranquilidad de los xalapeños.
“Por eso, es lamentable que en la actualidad,
exista incapacidad siquiera para dialogar, para asumir compromisos y para
cumplir en los hechos a la población”, reclamó.
“Y mientras haya una autoridad municipal
irresponsable, incapaz de cumplir con su función, y un gobierno estatal también
incapaz de coordinarse con el municipal, el
resultado es el pobre espectáculo que vemos
los ciudadanos y que es peor, padecemos”, enfatizó.