Organizaciones no gubernamentales como es fondo para la paz implementa un proyecto enfocado a la educación de los niños a fin de reducir el trabajo infantil
Jacinto Romero Flores
Tribuna Libre.- Con el proyecto “Campos de Esperanza” que se
implementa en los municipios de Zongolica y Tezonapa, se pretende reducir el
trabajo infantil e incrementar la promoción y protección de los derechos
laborales, afirmó el representante de Fondo para la Paz en el estado de
Veracruz, Sixto Falcón Rábago.
Aseguró que, en este momento, realizan
reuniones informativas para obtener la información básica del contexto de la zona
baja de Zongolica y Tezonapa para poder arrancar pronto, un proyecto especial
enfocado a la educación en niños de primaria y secundaria; comunicación,
políticas públicas y cadenas de valor en café y caña.
“A través de un enfoque basado en el área, el
proyecto se dirigirá hacia los niños y los adolescentes involucrados o en
riesgo de participar en el trabajo infantil a través de un sistema de apoyo
comunitario, escolar y de los padres, programas vocacionales y educativos,
servicios del gobierno y participación del sector privado”, refirió.
Indicó, “jóvenes egresados del Instituto
Tecnológico Superior de Zongolica están vinculados a este proyecto especial de
Campos de Esperanza y realizarán encuestas de línea base para integrar la
información cuantitativa para proporcionar una imagen de la naturaleza y
prevalencia del trabajo infantil en las áreas objetivo del proyecto”.
Campos de Esperanza es un proyecto de 4 años,
financiado por el Departamento de Trabajo de los EEUU, con objetivo de reducir
el trabajo infantil en las comunidades agrícolas migrantes en los estados de
Oaxaca y Veracruz, particularmente en los cultivos del café y el azúcar.
“Estos programas incluyen estrategias
formales de educación alternativa como los Tutores Solidarios, un enfoque de asesoría
y tutoría dentro de la escuela, Reto, un enfoque de desarrollo de capacidades,
las Bibliotecas Móviles y los Campos de Lectura”, finalizó.