El TEPJF ha reforzado la autonomía de los tribunales locales a través del establecimiento de una línea jurisprudencial
*El
magistrado De la Mata Pizaña indicó que la autonomía de los tribunales
electorales locales se ha reforzado a través de una línea jurisprudencial del
TEPJF.
*El
magistrado Rodríguez Mondragón señaló que la Sala Superior ha contribuido, con
sus decisiones, a fortalecer la independencia de las instituciones electorales.
Ciudad de México. | 23 junio de 2018
Tribuna Libre.- Los magistrados de la Sala Superior, Felipe
de la Mata Pizaña y Reyes Rodríguez Mondragón, aseguraron que el Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha reforzado la autonomía
de los tribunales locales a través del establecimiento de una línea
jurisprudencial, producto de la interpretación de la reforma electoral de 2014.
Al ofrecer la conferencia magistral Justicia
Abierta y Autonomía de los Tribunales Electorales Locales en las instalaciones
del Tribunal Electoral del Estado de Morelos (TEEM), De la Mata Pizaña explicó
que si bien se buscó dar autonomía a los tribunales locales, a través de una
nueva naturaleza jurídica, separándolos
del Poder Judicial local y estableciendo que el nombramiento de los
magistrados estaría a cargo del Senado de la República, se dieron cuenta de que
quedaron muchos temas en el tintero.
“Sin embargo, en lo que ahorita llega esa
reforma deseable o importante, por lo pronto claramente, a mi juicio, hay una
línea de jurisprudencia del Tribunal que lo que está haciendo es reforzar la
autonomía de los tribunales locales, y esa línea de jurisprudencia lo que ha
hecho es interpretar la reforma de 2014 de manera tal que justamente se logre
garantizar la independencia e imparcialidad”, destacó.
Por su parte, el magistrado Reyes Rodríguez
Mondragón añadió que la Sala Superior ha contribuido, a través de múltiples
decisiones, a fortalecer la independencia de las instituciones, de las
instituciones electorales y también de otros órdenes de gobierno, ya que el
atender y derribar las sospechas que puedan poner en duda el principio de la
independencia judicial implica considerar que la confianza pública es un valor
de primera importancia para todo tribunal.
Durante su intervención, subrayó que una de
las principales ventajas de adoptar el modelo de justicia abierta, es que sirve
para derribar las sospechas de falta de imparcialidad, y de trato desigual a
las partes.
“La necesidad de abordar las apariencias,
radica en la necesidad de fortalecer la confianza de los tribunales y de sus
decisiones. La legitimidad deriva, en gran medida, de salvaguardar el principio
de la independencia judicial, la cual, en esencia, es la total libertad del
juez para conocer y resolver las controversias que se someten a un tribunal”,
puntualizó el magistrado de la Sala Superior.
El magistrado presidente de la Asociación de
Tribunales Electorales de la República Mexicana (ATERM), César Lorenzo Wong
Meraz, indicó que es tiempo de cambiar la dinámica y dejar en claro que se
necesita de una nueva reforma, para que sea la propia Constitución quien les
otorgue la autonomía financiera y presupuestal, que, a su vez, genere plena
independencia a los tribunales locales.
“Nuestra misión es tocar todas las puertas
necesarias, para que sea el Congreso de la Unión quien vele porque los
tribunales electorales de la República mexicana cuenten con las bases mínimas
para ejercer su función de manera completa y eficaz, perfeccionando así la
naturaleza de la reforma político-electoral decretada el 10 de febrero de
2014”, aseveró Wong Meraz.
El magistrado presidente del TEEM, Francisco
Hurtado Delgado, manifestó que les causó desconcierto y desazón que tanto el
Poder Ejecutivo y Legislativo estatal no hayan sido sensibles con los órganos
electorales, para garantizar su vida independiente y autónoma, condición sine
qua non para poder impartir justicia abierta, con lo que se afectó la vida
democrática de las instituciones y especialmente de los acuerdos políticos y
del proceso electoral.
“La razón y el derecho nos asistió, la Sala
Superior Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó que el
Ejecutivo estatal le asignara a este Tribunal siete millones de pesos más, los
cuales no son suficientes, pero sí son un tanquecito de oxígeno, si me lo
permiten decirlo así, para poder atender la cantidad de impugnaciones que hemos
estado recibiendo”, puntualizó.