La sala regional Monterrey decide sobre los últimos juicios recibidos en que se combaten registros de candidaturas e inclusión en boletas electorales
Tribuna Libre.- En sesión pública celebrada en esta fecha, el
Pleno decidió 7 medios de impugnación, en los cuales se controvertía por
diversos ciudadanos, los registros a candidaturas de distintos cargos de
elección popular en los estados de Guanajuato, Querétaro y Tamaulipas. Se trata
de distintos juicios y recursos recibidos en esta propia semana, cuya decisión
se torna de especial urgencia, dada la proximidad de la jornada electoral a
celebrarse el próximo domingo primero de julio.
Asimismo, en un juicio ciudadano resuelto en
esta oportunidad, el actor en calidad de candidato a la presidencia municipal
de ciudad del Maíz, San Luis Potosí, reclamó del Comité Municipal y del Consejo
General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de la
entidad, la omisión de ser incluido en la boleta electoral.
Al respecto, la Sala Regional determinó que
no existía una omisión al cumplimiento de la norma en cuanto en ella se prevé
que deben incluirse en la boleta electoral las candidaturas cuyo registro
aprobó la autoridad comicial correspondiente; que en el caso, justificadamente
no pudo darse su inclusión, dado que el registro de su candidatura quedó
definido un día después de que las boletas se habían terminado de imprimir, por
segunda ocasión en ese estado. Circunstancia que, aunada a la proximidad de los
comicios, motivaba que el Instituto Electoral local difunda, por los que estime
procedentes, respetando la veda electoral, que el candidato que encabeza la
planilla por la Coalición Juntos Haremos Historia a esa alcaldía es Edmundo
Alvizo Toscano.
Por otra parte, en un recurso de apelación
promovido por una organización observadora electoral en los comicios locales
que tendrán lugar en Aguascalientes, el Pleno confirmó la negativa del INE a la
consulta efectuada en el sentido de que se autorizara la transmisión por parte
de observadores electorales de la sesión de escrutinio y cómputo municipales,
vía la plataforma Facebook Live. Como se razonó en la ejecutoria, en criterio
del Tribunal Federal fue correcta la respuesta que proporcionó la autoridad
electoral nacional vía la Junta Ejecutiva en el estado, en el sentido de que
dentro de las atribuciones de las y los observadores electorales, no se
encuentran este tipo de acciones y que si bien se adujo que ello podía
contribuir a la confianza ciudadana al conocer el desarrollo de las tareas de
la autoridad electoral, cierto es que la legalidad, la transparencia y la
difusión de los resultados electorales, son acciones que se encuentran
reguladas y garantizadas con base en normas establecidas previamente incluso al
inicio del proceso electoral.
Durante la sesión pública, este órgano de
decisión resolvió 10 juicios para la protección de los derechos
político-electorales del ciudadano y un juicio electoral.
La Sala Monterrey del TEPJF es la instancia
federal encargada de impartir justicia electoral dentro de la segunda
circunscripción electoral que comprende los estados de Aguascalientes,
Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y
Zacatecas. Está integrada por la magistrada Claudia Valle Aguilasocho, quien la
preside y los magistrados Yairsinio David García Ortiz y Jorge Emilio
Sánchez-Cordero Grossmann.