Los resultados de la jornada electoral dependerán única y exclusivamente de la decisión de la ciudadanía: Soto Fregoso
*La
magistrada de la Sala Superior sostuvo que el TEPJF está listo para garantizar
y proteger los derechos político-electorales del electorado, así como el
respeto al ejercicio del periodismo y a la libertad de expresión.
*La
magistrada Soto Fregoso inauguró y moderó el Conversatorio la “Libertad de
expresión y protección reforzada del ejercicio periodístico en el proceso
electoral 2017–2018”.
Tribuna Libre.- La magistrada de la Sala Superior, Mónica
Aralí Soto Fregoso, aseguró que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación (TEPJF) está listo para garantizar y proteger los derechos
político-electorales de las y los ciudadanos, en especial el derecho al
sufragio. Cualquier decisión que tomen, indicó, será libre, autónoma y
absolutamente respetada.
Al inaugurar los trabajos de las mesas de
diálogo La justicia electoral ante el 2018. Una visión desde lo local, en el
marco del cual se llevó a cabo el Conversatorio “Libertad de expresión y
protección reforzada del ejercicio periodístico en el proceso electoral 2017 –
2018”, la magistrada de la Sala Superior señaló que el TEPJF también está
comprometido con el trabajo de los periodistas y de los medios de comunicación.
Por lo anterior, subrayó, esta institución,
en el ámbito de su competencia, impulsará el respeto pleno al ejercicio libre
del periodismo y de la libertad de expresión.
“Les convoco que vayamos a esta gran fiesta
del próximo domingo empoderados, con una visión de mexicanas y de mexicanos
orgullosos de nuestra patria, orgullosos de nuestro país y orgullosos de la
fuerza que representa el decir lo que queremos y darle el rumbo que queramos,
desde nuestra absoluta autonomía, a nuestro país, porque el resultado electoral
dependerá de la decisión de la ciudadanía”, sostuvo la magistrada.

“Ahora lo importante es, justamente, saber
discernir, uno, el origen de esa información; dos, la objetividad de esa
información; tres, si es una información parcial o es una información
imparcial; cuatro, si está siendo oportuna; cinco, si está debidamente
contextualizada; seis, si hemos tenido la capacidad también de contrastarla
para ver si la fuente es adecuada, es buena, es confiable; esto es, una serie
de elementos, precisamente, para perfilar nuestra decisión”, explicó.
En su oportunidad, el Director General de la
Agencia de Noticias la Silla Rota y columnista del diario El Universal, Roberto
Rock, indicó que se tienen claroscuros en la política, una vida pública donde
hay gente de avanzada, donde hay gente convencida de los derechos democráticos,
de consolidar esos derechos hasta llevar a todos a una normalidad, pero también
hay sectores, en todos los partidos y en todas las ideologías y en todas las
instituciones que están obstinadas en anclarnos en el pasado.
“De frente a la libertad de expresión, este
tipo de claroscuros se expresan por entes, por personajes que quisieran
mantener a la prensa anclada en una visión de que tú no estás aquí para
criticarme, no estás aquí para preguntarme ni para investigarme, ni para exigir
cuentas en nombre de la sociedad, sino estás aquí para hacerme el juego (…) y
estás aquí para difundir lo que yo hago”, comentó.
En el acto inaugural estuvieron presentes la
magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Baja California Sur
(TEEBCS), Betsabé Dulcinea Apodaca Ruiz; la Consejera Presidenta del Instituto
Electoral del Estado de Baja California Sur (IEEBCS), Rebeca Barrera Amador; y
la Vocal Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en la referida
entidad federativa, Marina Garmendia Gómez.
FIRMAN
TECDMX Y TEEBCS CONVENIO DE COLABORACIÓN
Previamente, la magistrada Soto Fregoso
participó como testigo de honor en la Firma del Convenio de Colaboración entre
el Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX) y el Tribunal Electoral
del Estado de Baja California Sur (TEEBCS), en el cual conminó y reiteró el
llamado a hacer del proceso electoral y de la jornada electoral la mejor de las
fiestas, el mejor de los procesos y a garantizar, “a nosotros mismos y a
nuestra sociedad, que podemos dar muestra de que México está preparado para
llevar a cabo un proceso y una jornada electoral ejemplar, sin violencia, en
donde todos aportaremos a México lo que hoy demanda de nosotros”.
En este tenor, subrayó que no le queda duda
de que las instituciones, la ciudadanía y los medios de comunicación estarán
totalmente armonizados para fortalecer al país en esta gran fiesta democrática.
“Los tribunales locales y federales estamos listos, estamos capacitados y
estamos fuertes para resolver conforme a derecho y con apego a los principios
constitucionales, para generar certeza, legalidad y maximizar siempre el
ejercicio pleno de los derechos políticos de votar y de ser votados”.