Tribuna Libre.- Andrés Manuel López Obrador ya ganó la
elección presidencial y tomará posesión del cargo el próximo 1 de diciembre. A
estas alturas parece lejano recordar la nueva campaña de desprestigio que
enfrentó como candidato, que aseguraba que si AMLO ganaba, México padecería una
crisis económica, financiera e inflacionaria como la de Venezuela.
A dos semanas del triunfo de López Obrador,
así fue como se comportaron los mercados ante el catastrófico panorama que
algunos pintaron, donde la peor cara del régimen venezolano llegaría a nuestro
territorio junto con el morenista a la Presidencia.
EL DÍA
DESPUÉS

La
tercera fue la vencida: así ganó AMLO la Presidencia
La noche del 1 de julio la autoridad
electoral informó de la amplia ventaja de AMLO tras la elección. Y entonces
llegó el día después: el lunes 2 de julio se temía que comenzara la hecatombe
económica y financiera para México, pero Carlos Urzúa, propuesto por AMLO para
ser el próximo titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP),
madrugó para dar una conferencia en la que aseguró que el eventual gobierno
morenista tendría una política macroeconómica, fiscal y monetaria responsables,
respetando la autonomíadel Banco de México (Banxico).
El
futuro titular de la SHCP se dirigió a los inversionistas mexicanos y
extranjeros en estos términos:

Asimismo, Urzúa envió señales de tranquilidad
a los mercados pues, por ejemplo, anunció que Arturo Herrera, ejecutivo del
Banco Mundial, se uniría al equipo de transición de AMLO.
Incluso, un día después del triunfo de
Morena, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) dio una sorpresa positiva: el Índice
de Precios y Cotizaciones cerró junio con una ganancia de 7.73%, en términos de
dólares. Todo sereno, moreno, hasta ese momento.
LA
PRIMERA SEMANA
Para el viernes 6 de julio, puede que algunas
personas que no simpatizan con AMLO esperaban que el peso ya estaría por los
suelos, pero nuestra moneda se mantuvo estable… e incluso se apreció.
Por ejemplo, el periodista Juan Pablo
Spinetto de Bloomberg reportó que durante los primeros cinco días tras el
triunfo de AMLO, el peso mexicano se apreció en 4.3% frente al dólar. ¿No que
ya estaríamos como Venezuela?
Cabe señalar que esos primeros días
posteriores a la victoria, AMLO se reunió con el presidente Enrique Peña Nieto
y con los principales empresarios del país, miembros del Consejo Coordinador
Empresarial (CCE), e incluso varios de sus excríticos (como Juan Pablo Castañón
o Claudio X. González) lo felicitaron y se ofrecieron a colaborar con la próxima
administración federal.
Ellos
decían que AMLO era un peligro, y ahora lo felicitan
¿De verdad fue tan positivo para los mercados
mexicanos el efecto AMLO? Tú júzgalo, pues el viernes 6 de julio el peso
mexicano cerró su mejor semana del sexenio, en parte gracias a la luna de miel
de AMLO con los empresarios. En ventanilla bancaria, el peso se vendía en 19.40
unidades por dólar, o sea, 75 centavos menos que el viernes previo a la
elección.
¿DOS
SEMANAS EN VENEZUELA?
Para el miércoles 11 de julio aún no había
indicios de que habían llegado las “arepas” a México. Ese día, el periodista
Enrique Quintana, director editorial de El Financiero, señaló que, en junio, el
peso fue la única divisa de mercados emergentes que se apreció frente al dólar,
con todo y que las encuestas ya preveían un triunfo contundente del tabasqueño.
“Lo que hemos visto es que los temores que
tenían, tanto grupos empresariales como inversionistas, gradualmente se fueron
diluyendo. Por eso la tendencia a la apreciación de nuestra moneda” «Enrique
Quintana»
Para entonces, AMLO ya despachaba en su casa
de campaña, que se convirtió en su casa de transición, en la colonia Roma de la
Ciudad de México, desde la que el próximo presidente y su eventual gabinete
dieron a conocer nombramientos así como su agenda de gobierno.
El highlight para los mercados ocurrió el
viernes 13, cuando el tabasqueño recibió nada más y menos que a varios
funcionarios de alto nivel del gobierno de Estados Unidos: Mike Pompeo,
secretario de Estado, Steven Mnuchin, secretario del Tesoro y Kirstjen Nielsen,
secretaria de Seguridad Nacional, además de Jared Kushner el asesor top y yerno
del presidente Donald Trump.
Los 4
temas que AMLO le propuso al equipo de Donald Trump
¿Cómo se comportó el peso ante la reunión de
los funcionarios estadounidenses con AMLO? Siguió bajando. El viernes de la
segunda semana postelectoral, la moneda mexicana se vendía en 19.20 unidades
por dólar, 20 centavos menos que la semana anterior. El tsunami de Morena y
AMLO arrasó a todas las fuerzas políticas del país, pero a los mercados no los
perturbó, sino más bien los arrulló.