*Tiene como objeto, también, establecer el
Mecanismo Estatal de Coordinación en Materia de Búsqueda y crear la Comisión
Estatal de Búsqueda.
Tribuna Libre.- Las diputadas y
diputados de la LXIV Legislatura aprobaron la nueva Ley en Materia de
Desaparición de Personas para el Estado de Veracruz, cuyo objeto es establecer
la distribución de competencias y las formas de coordinación entre el Estado y
sus municipios, para buscar a las Personas Desaparecidas y No Localizadas y
esclarecer los hechos.
De igual forma,
para prevenir, investigar, sancionar y erradicar los delitos en materia de
desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares, así
como los delitos vinculados señalados por la Ley General.
Esta Ley,
resultado de las iniciativas que presentaron el diputado Rogelio Arturo
Rodríguez García, del Grupo Legislativo de MORENA y la diputada María Josefina
Gamboa Torales, del Partido Acción Nacional (PAN), fue avalada con 46 votos a
favor, sin votos en contra o abstenciones.
Esta Ley tiene
como objeto, también, establecer el Mecanismo Estatal de Coordinación en
Materia de Búsqueda de Personas; crear la Comisión Estatal de Búsqueda;
garantizar la protección integral de los derechos de las Personas Desaparecidas
hasta que se conozca su suerte o paradero; así como la atención, la asistencia,
la protección y, en su caso, la reparación integral y las garantías de no
repetición, en términos de esta Ley y la legislación aplicable.
De igual forma,
está el garantizar la participación de los familiares en el diseño,
implementación, monitoreo y evaluación de las acciones de búsqueda e
identificación de Personas Desaparecidas y No Localizadas; así como garantizar
la coadyuvancia en las etapas de la investigación, de manera que puedan verter sus
opiniones, recibir Información, aportar indicios o evidencias, de acuerdo a los
lineamientos y protocolos emitidos por el Sistema Nacional.
Se prevé un Banco
Nacional de Datos Forenses, como herramienta del Sistema Nacional que concentre
las bases de datos de las entidades federativas y de la federación; así como,
otras bases de datos que tengan información forense relevante para la búsqueda
e identificación de Personas Desaparecidas y No Localizadas. Así como el
Registro Nacional de Personas Fallecidas y No Identificadas, como el Registro
que concentre la información forense procesada de la localización,
recuperación, identificación y destino final de los restos tanto de la
Federación como de las Entidades Federativas, cualquiera que sea su origen.
Los servidores
públicos que incumplan injustificadamente con alguna de las obligaciones
previstas en esta Ley y que no constituyan un delito, serán sancionados en
términos de lo establecido en la Ley de
Responsabilidades Administrativas para el Estado.
La Comisión
Estatal de Búsqueda es un órgano
administrativo desconcentrado de la Secretaría de Gobierno, dependiente
directamente de la persona titular de ésta, que determina, ejecuta y da
seguimiento a las acciones de búsqueda de Personas Desaparecidas y No
Localizadas, en todo el territorio del Estado de Veracruz.
El poder Ejecutivo
del Estado deberá establecer un fondo para las funciones, obligaciones y
atribuciones inherentes a la Comisión Estatal de Búsqueda; y para el
cumplimiento del objetivo que establece
la presente Ley y la Ley General.
Este fondo deberá
contemplar, al menos: recursos suficientes para el funcionamiento adecuado de
la Comisión Estatal de Búsqueda; para la implementación y ejecución del
Programa Nacional de Búsqueda; la función adecuada de los Registros y el Banco
que prevé la Ley General; el Programa Nacional de Búsqueda y el Programa
Nacional de Exhumaciones e Identificación Forense y para la implementación y
ejecución de las acciones de búsqueda.
En los
posicionamientos, la diputada del PAN, María Josefina Gamboa Torales detalló
que esta reforma fue resultado de las aportaciones de colectivos de desaparecidos.
Destacó la creación del mecanismo por el cual participan más autoridades en la
búsqueda de desaparecidos y exhortó a continuar trabajando para mejorar la
legislación.
Del Grupo
Legislativo de MORENA, el diputado Rogelio Arturo Rodríguez García dijo que
Veracruz se pone a la vanguardia en esta materia. Esta reforma culmina el
esfuerzo de colectivos de diversas regiones y organismos de defensa de derechos
humanos. Consideró como urgente la publicación de esta ley, ya que la
desaparición de personas es un tema lacerante que daña a la sociedad.
De igual forma
manifestaron sus posicionamientos a favor del Dictamen las diputadas Guadalupe
Osorno Maldonado y Cinthya Lobato Calderón.