Autoridades federales arribaran el próximo 25 y 26 del presente mes para festejar el día internacional de los pueblos indígenas
Zongolica, Ver. | 22 agosto de 2018
Tribuna Libre.- En el marco del Día Internacional de los
Pueblos Indígenas, los próximos días 25 y 26 se llevara a cabo en las
instalaciones de la Comisión de Desarrollo Integral de Pueblos Indígenas (Cdi)
el evento intercultural denominado “nuestras raíces, nuestras riquezas”, mismo
que estará presido por la delegada estatal. Alicia González Cerecedo aseguro
así Manuel Escobar Sánchez jefe del Centro coordinador de Zongolica.
Se contara con las diferentes expresiones
culturales de la región y de la zona norte del Estado, como son deleitarse con
la presencia de tríos, duetos, bandas musicales, marimbas, danzantes de la
región y también de Papantla, marimba de la región Chinanteca de Uxpanapa.
El entrevistado dijo que han confirmado su
participación bandas musicales del municipio de Huayacocotla, todo es con la
finalidad de no dejar de pasar desapercibido el Día Internacional de Pueblos
Indígenas, señalando el funcionario que se colocara una exposición de proyectos
productivos que tienen el distintivo de manos indígenas calidad mexicana.
“Un sello que caracteriza a los proyectos de
la región en donde buscamos impulsar su comercialización, en este caso serán 12
proyectos además alrededor de 40 proyectos productivos que están transformando
ya lo que la región produce”.
Por ultimo Manuel Escobar Sánchez aseguró
que, serán 20 certificados de proyectos productivos de este ejercicio fiscal
2018, para familias de la región que entregara la delegada Estatal, primero en
la comunidad de Tlanecpaquila a donde la gente recibe el beneficio para planta
Camedor y Laurel en un vivero tecnificado a donde reciben el certificado por
150 mil pesos.
En la San Sebastián, entregaran a 31 mujeres
que tienen un proyecto de chile serrano deshidratado en donde les entregaran
seis deshidratadoras solares con un monto de 150 mil, ahí mismo bajo un
convenio de la Cdi con Sagarpa, se apoyan con un vivero semillero a donde
producen 50 mil plantas de café anual y un paquete tecnológico para fortalecer
sus plantaciones.