Ángel
Rafael Martínez Alarcón | 20 agosto de 2018
Tribuna Libre.- Somos un grupo de docentes solidarios de la
Universidad Popular Autónoma de Veracruz, que entre los años 2015 y 2016,
prestamos el servicios de sinodales en
exámenes de titulación de alumnos de la UPAV. Nos han negado el pago solidario,
somos un grupo de cinco docente solidarios de la región de Xalapa, seguramente hay
más a lo largo del Estado de Veracruz.
El pasado once de agosto del año en curso
está celebrando tristemente siete años del decreto de su fundación. Nadie
quiere recordar que el gobernador fundador fue Javier Duarte de Ochoa, quien la
anunció con bombos y platillos el primero de diciembre de 2010, cuando toma
posesión del botín; el ex gobernador Fidel Herrera Beltrán, junto con el
fundador Guillermo Zúñiga Martínez, por
cortesía le dieron la gran oportunidad de iniciar a Duarte de Ochoa, su
gobierno anunciando la creación de la Universidad con participación pública y privada.
Quienes
somos los docentes solidarios en la UPAV, somos profesionistas en su mayoría acreditados por una cédula
profesional emitida por la Secretaría de Educación Pública, es decir todos
titulados, seguramente deberán haber uno que otro cachirul; que contamos con
amplia experiencia en la docencia, que nos pagan a 70 pesos la hora, sin
seguridad médica, ni aguinaldo, ni prima vacacional, ni felicitación por día
del maestros ni mucho menos por los cumpleaños, al menos que los organicen los
alumnos, para perder unos minutos de la planeación programada, tampoco tenemos
derecho de solicitar una constancia donde acredite que hemos impartido el curso
tal y el tal y cual fecha. Tenemos el derechos de sufrir tardíamente el pago de
nuestros cursos impartidos, hasta por dos años, miles de pretextos de
anteriores administraciones, tenemos el derecho junto con los alumnos de
permanecer callados, por la represión de las autoridades de rectoría se
enojaba.

Que
la UPAV no tiene dinero, son los argumentos de los dos últimos rectorados, es
la mentira más grandes, que se pueda escuchar, todos los días en la prensa
escrita de mayor circulación a nivel estatal,
son planas completas de publicidad, misma que deberán auditar, pues para
los docentes solidarios de los procesos de titulación no hay dinero y como para
la publicidad si hay todos los recursos, en una universidad que nació sin tan
publicidad.
Entre
las celebraciones del séptimo aniversario de nuestra universidad, las escuelas
particulares incorporadas a las UPAV, realizaron un foro con el apoyo de la
diputada local Cinthya Lobato Calderón, se organizó el: “Foro UPAV, análisis,
retos y perspectivas” en donde en cuatro
mesas se analizaron cada una de las situaciones que ha vivido la universidad en
el actual gobierno estatal. Felicidades a la Diputada que apoyó a los
empresario interesados por la educación universitaria. Que logró juntar a todo el equipo fundador de la UPAV.
El
nuevo gobierno estatal que entrará en funciones el primero de diciembre del año
en curso, la Universidad Popular Autónoma de Veracruz, no es ajena al proyecto
ganador, en particular al doctor Atanasio García Durán, como egresado conoce a
la perfección la maquinaria de la universidad.
En
estos días que hay muchos suspirantes, candidatos al puesto de Rector de la Universidad Popular Autónoma de
Veracruz, y como será el quinto, y la voz popular dice que no hay quinto malo,
señor gobernador electo de Veracruz; Doctor Cuitláhuac García Jiménez, usted
como docente universitario conoce a la realidad
de la universidad pública en
Veracruz, por favor designé a la mejor
opción, pero que sea alguien que conozca la Universidad desde su fundación, ya
con la experiencia de dos fallidos rectores que nunca había conocido nuestra
universidad, sólo vieron el un gran botín económico, y si no tiene candidato
deme la oportunidad de ser el quinto rector de mi amada universidad.