La sala Monterrey decide 32 asuntos relacionados con la integración del congreso de nuevo león, se alcanza una integración paritaria
Tribuna Libre.- La Sala Regional Monterrey decidió 10 medios
de impugnación en los cuales se controvirtieron los resultados de la elección
de diputaciones de mayoría relativa y 22 juicios presentados contra las
asignaciones de representación proporcional, todos para integrar el Congreso
del Estado de Nuevo León. Como órgano de revisión de las decisiones emitidas
por la autoridad jurisdiccional electoral local, la Sala determinó, en diversas
sentencias, revocar, en lo que fueron materia de impugnación, determinaciones
del Tribunal Estatal, anuló 6 casillas, y realizó el ajuste al cómputo
correspondiente.
Después de la revisión de la instancia
extraordinaria a cargo del tribunal federal, las diputaciones de mayoría
relativa no mostraron cambio de ganadores.
En cuanto al análisis de 22 juicios en los
que se controvertía la elección de diputados de representación proporcional,
promovidos por partidos políticos y candidaturas, la Sala llegó a la conclusión
de que era procedente revocar la sentencia y dejar sin efectos el acuerdo de
designación de 13 de agosto último, emitido por Comisión Estatal Electoral en
ejecución de lo ordenado en el fallo del Tribunal que fue revocado.
En estos casos, el sentido de la decisión de
la Sala atendió a que, efectivamente, como se argumentó por los actores y
candidatos inconformes, el ejercicio de asignación de curules de representación
proporcional no solo consideró a la Coalición Juntos Haremos Historia como un
solo ente, cuando debió atenderse a la asignación por partido político; también
se advirtió que cuando se dictó la sentencia contra los resultados de
diputaciones de representación proporcional, la autoridad jurisdiccional local
aun no concluía la resolución de los asuntos relacionados con resultados de
mayoría relativa, lo cual era necesario para conocer el cómputo final ajustado
de mayoría relativa base para definir el cómputo de representación proporcional
de la elección de Diputados.
Ante esta actuación de la autoridad local, la
Sala Regional, asumió plenitud en el análisis, y se hizo cargo de la
recomposición de los cómputos de mayoría relativa y de representación
proporcional, así como de la asignación de escaños por este principio,
definiéndose finalmente una conformación paritaria del Congreso estatal de
Nuevo León, de 21 mujeres y 21 hombres.
Los 32 juicios relacionados con la
integración del Congreso de Nuevo León, fueron recibidos en la Sala Regional a
partir del día 14 de agosto.
Considerando el tiempo necesario para el
trámite y los requerimientos que fueron necesarios para contar con los
elementos de decisión, este órgano jurisdiccional dictó las sentencias
respectivas en un promedio de 9 días.
La Sala Monterrey del TEPJF es la instancia
federal encargada de impartir justicia electoral dentro de la segunda
circunscripción electoral que comprende los estados de Aguascalientes,
Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y
Zacatecas. Está integrada por la magistrada Claudia Valle Aguilasocho, quien la
preside y los magistrados Yairsinio David García Ortiz y Jorge Emilio
Sánchez-Cordero Grossmann.