La sala regional Monterrey confirma resultados de elecciones a diputaciones federales por los principios de mayoría relativa y representación proporcional en los estados de Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas
Tribuna Libre.- En sesión pública celebrada en esta fecha por
la Sala Regional Monterrey, se decidieron 41 medios de impugnación relacionados
con elecciones de Diputaciones Federales.
Como se desprende de las determinaciones que
dictó el órgano de resolución federal regional, se confirmaron las elecciones
de Diputaciones Federales de los Distritos 02 y 03 de Aguascalientes, con
cabecera en Aguascalientes capital, impugnados por Nueva Alianza. Los Distritos
03 y 07, de Coahuila, con cabecera en Monclova y Saltillo, impugnados por Nueva
Alianza y María del Rosario Alvarado Estrada.
También se confirmaron los resultados de los
Distritos 04, 07, 08, 10, 11, 12 y 15, de Guanajuato con cabecera en Guanajuato
capital, San Francisco del Rincón, Salamanca, Uriangato, León, Celaya, e
Irapuato. Impugnados tanto por Nueva Alianza, como por Morena y por diversos
candidatos que quedaron en segundo lugar.
En los Distritos Federales 01, 02, 03, 05,
09, 11, con cabecera en Santa Catarina, Apodaca, General Escobedo, Monterrey,
Linares, y Guadalupe, en el estado de Nuevo León, también se confirmaron los
resultados electorales.
Se decidió de igual manera confirmar los
resultados de las elecciones de Diputaciones Locales correspondientes a los
Distritos 05 de Querétaro, con cabecera en El Pueblito, y así como en los
Distritos 03, 04 y 06 de San Luis Potosí, con cabecera en Rioverde, Ciudad
Valles y San Luis Potosí capital. Como también la elección de Diputación
Federal del Distrito 09 con cabecera en Reynosa, Tamaulipas.
Del total de juicios resueltos en esta
sesión, solo como consta en 9 sentencias de las dictadas en esta fecha, se
declaró procedente la anulación de votación recibida en un total de 24
casillas, previo haberse alegado, analizado y demostrado, en cada juicio, que
las mesas directivas en esos centros de votación se integraron por personas que
no pertenecían a la sección correspondiente, lo cual es una exigencia de la
ley, que se integren primero por personas insaculadas y capacitadas
previamente, en su ausencia por personas de la fila, que pertenezcan a la
sección, requisito que en esos expedientes no se cumplió, de ahí la
invalidación de la votación recibida en esas casillas.
En otros casos en que se declaró procedente
la nulidad de votación en casilla, se demostró que se permitió votar a personas
no incluidas en la lista nominal, o bien que votaron en casilla distinta a la
que les correspondía.
La anulación de votos de las casillas que se
indica, se estimó procedente al demostrarse la irregularidad alegada y tras
examinar que en cada casilla anulada se cumplió el requisito legal de
determinancia, que se traduce en que el número de irregularidades documentadas resulte igual o mayor a la diferencia de
votos que en la casilla entre el primero y segundo lugar.
Finalmente se debe señalar que conforme a lo
dispuesto en la norma electoral este órgano de decisión tiene como plazo máximo
el día 3 de agosto, para concluir la revisión y resolución de los juicios
ciudadanos y juicios de inconformidad que se empezaron a recibir a partir de 11
de julio, los cuales en total sumaron 191, todos ellos relacionados con los
resultados de las elecciones federales de Diputados y Senadores de los estados
que conforman la Segunda Circunscripción electoral.
El compromiso de la Sala es la decisión de
los asuntos sometidos a su conocimiento de manera pronta, completa, imparcial y
oportuna, para dotar de certeza los resultados del pasado primero de julio.
La Sala Monterrey del TEPJF es la instancia
federal encargada de impartir justicia electoral dentro de la segunda
circunscripción electoral que comprende los estados de Aguascalientes,
Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y
Zacatecas. Está integrada por la magistrada Claudia Valle Aguilasocho, quien la
preside y los magistrados Yairsinio David García Ortiz y Jorge Emilio
Sánchez-Cordero Grossmann.