Tribuna Libre.- Andrés Manuel López Obrador, presidente
electo de México, anunció el programa que apoyará a 2.6 millones de jóvenes
denominados ninis (que ni estudian, ni trabajan). Este proyecto contempla
capacitar a la juventud para el trabajo, así como otorgar becas para que pueda
estudiar la universidad, para ello se destinarán 110 mil millones de pesos.
Pero, ¿de qué más va el plan de AMLO?, ¿cuál
es la realidad laboral de la juventud en México?
Jóvenes
Construyendo el Futuro, apoyo de AMLO a ninis

Horacio Duarte, es cercano a López Obrador.
Desde la fundación de Morena, fungió como su representante ante el Instituto
Nacional Electoral (INE); también fue pieza clave para el ascenso electoral y
político de Delfina Gómez en Estado de México junto con Higinio Martínez.
Asimismo ha funcionado como operador del
proyecto lopezobradorista en Estado de México, el que fuera uno de los
principales bastiones del PRI.
El programa que Duarte Olivares se encargará
de ejecutar, apoyará a jóvenes entre 18 y 29 años, consiste en dos modalidades:
*Capacitación en el trabajo a 2 millones 300
mil jóvenesbecados con 3 mil 600 pesos mensuales durante un año. Esta modalidad
será coordinada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
*Educativa con apoyo a 300 mil jóvenes que
busquen cursar la universidad, que serán becados con 2 mil 400 pesos al mes.
Esta modalidad será coordinada por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
En el ámbito laboral, el programa contará con
la participación de distintos grupos empresariales como el Consejo Coordinador
Empresarial (CCE); la Concamin, Canacintra, y Coparmex.
Luisa María Alcalde, próxima secretaria del
Trabajo, apuntó que se tomará en cuenta el perfil, intereses personales y lugar
de residencia de los jóvenes “con el fin de fortalecer el desarrollo
comunitario”.
El programa en su primera faceta
(capacitación laboral) consta de 6 etapas:
*Censo (del 15 de septiembre al 30 de
noviembre de 2018).
*Formalización de convenios (a partir del 1
de diciembre de 2018).
*Registro (A partir del 1 de diciembre de
2018).
*Inscripción (A partir de enero de 2019).
*Inicio de las prácticas.
*Certificación.
En este rubro se dará capacitación en el
trabajo a jóvenes entre los 18 y 29 años, estos deberán de firmar una carta
compromiso de los lineamientos del Programa. Además las empresas participantes recibirán
por parte de la Secretaría del Trabajo un distintivo que las acreditará como
empresas con compromiso social.
Además de instituciones educativas como el
Instituto Politécnico Nacional (IPN), Conalep, y el Colegio de México; e
instituciones como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Unicef.