La sala regional Monterrey revoca asignaciones de regidurías de representación proporcional, en los ayuntamientos de charcas y ciudad Fernández, San Luis Potosí
Tribuna Libre.- En un juicio ciudadano, esta Sala Regional
revocó una resolución dictada por el Tribunal Electoral de San Luis Potosí, en
la que se había confirmado la asignación de regidurías de representación
proporcional (RP) para el Ayuntamiento de Charcas, realizada por el Consejo
Estatal Electoral de esa entidad.
La Magistrada y los Magistrados, determinaron
que en la asignación de regidurías por RP era necesaria utilizar una votación
depurada, conforme a los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
y este Tribunal Electoral. De esta manera, se constató que el Partido Verde
Ecologista de México (PVEM) se encontraba sobrerrepresentado, al contar con
tres integrantes electos por el principio de mayoría relativa, por lo que era
incorrecto asignarle una regiduría de RP. Asimismo, se determinó otorgar una
regiduría al Partido Nueva Alianza (PANAL), al haber obtenido el 9.91% de los
votos.
En un juicio de revisión constitucional, el
Pleno revocó la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí,
por la que modificó la asignación de regidurías por el principio de RP, en el
Ayuntamiento de Ciudad Fernández, debido a que en las asignaciones de
regidurías por RP se deben considerar los límites de sobrerrepresentación en
cada una de las etapas de asignación.
En la sentencia, se subrayó que el Partido de
la Revolución Democrática, al haber obtenido el triunfo por mayoría relativa en
tres posiciones en el citado ayuntamiento, no podía ser considerado en
asignación de regidurías de RP, pues lo llevaría a rebasar el tope de
sobrerrepresentación. De esta manera, la Sala Regional en plenitud de
jurisdicción otorgó al Partido Acción Nacional, Partido Revolucionario
Institucional y PVEM una regiduría de RP. Asimismo, en una etapa posterior de
asignación, se otorgaron las dos regidurías restantes a los partidos Conciencia
Popular y MORENA.
Finalmente, el Pleno dictó resolución en 21 recursos
de apelación relacionados con la fiscalización de los ingresos y gastos
destinados a campañas por distintas candidaturas. En este grupo de asuntos, se
modificaron y en otros se revocaron diversas resoluciones dictadas por el
Consejo General del INE, al estimarse fundado que debía concluirse la
investigación y revisión de gastos, así como dictarse en breve tiempo la
resolución correspondiente, tomando en cuenta que se trata de asuntos
relacionados con procesos electorales cuya toma de posesión de los cargos
relativos, están calendarizadas para próximas fechas.
Durante la sesión, se resolvieron 7 juicios
ciudadanos, 3 juicios electorales, 9 juicios de revisión constitucional y 25
recursos de apelación, siendo un total de 44 medios de impugnación.
La Sala Monterrey del TEPJF es la instancia
federal encargada de impartir justicia electoral dentro de la segunda
circunscripción electoral que comprende los estados de Aguascalientes,
Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y
Zacatecas. Está integrada por la magistrada Claudia Valle Aguilasocho, quien la
preside y los magistrados Yairsinio David García Ortiz y Jorge Emilio
Sánchez-Cordero Grossmann.