Abandonadas las obras de construcción en planteles de la sierra de Zongolica espacios educativos dejo de enviar recursos denunciaron
Jacinto Romero Flores
Tribuna Libre.- A pocas semanas de concluir la administración
estatal, padres de familia de las
escuelas “Melitón Guzmán I. Romero” en Zongolica y de la Secundaria Técnica 153
en Tequila, dan por hecho de que la obra anunciada con bombo y platillos de que
por fin los estudiantes contarían con su aula de medios y dos aulas de
tecnologías no se van a terminar.
Y es que en el caso del aula de medios de la
escuela primaria Melitón Guzmán, esta
obra cumplió 3 años en proceso de construcción, la cual se encuentra en obra
negra y presenta un avance del 75 por
ciento aproximadamente.
Reynaldo Ixmatlahua Hernández, padre de
familia del citado plantel señaló que esa aula no tiene puertas ni ventanas,
las paredes están sin resanar y carecen del cableado del sistema eléctrico,
pero actualmente ese espacio fue habilitado como cocina escolar del Programa de
Alimentación con el que se benefician a más de 450 alumnos.
Mientras que, en el municipio de Tequila, la
Escuela Secundaria Técnica Industrial 153, va a cumplir un año de que se inició
la construcción de un edificio –en su primera etapa-, el cual albergaría al
taller de circuitos eléctricos y un laboratorio que no tienen.
Bernardina Zepahua Zepahua, madre de familia
en esa institución educativa, señaló que esa obra fue autorizada por el
gobierno estatal y se destinaron 2.5 millones de pesos en esta etapa, “es un
edificio que sería de 2 niveles y que, una vez concluido, vendría a resolver un
problema por falta de infraestructura”.
La obra tenía que haber empezado a finales
del 2017, no obstante, arrancó en enero del presente año, “la constructora
responsable de la obra sólo trabajó por 15 días y edificó los cimientos con una
profundidad de 5 metros, después abandonó los trabajos”.
También la Escuela Secundaria Técnica número
54 Zongolica, tiene asignado un recurso que no ha sido liberado para
rehabilitar los laboratorios que están disfuncionales desde la inundación del
2002, y aunque existe la promesa gubernamental de invertirle recursos, esto no
ha sucedió.
Los padres de familia se organizan para
realizar una protesta conjunta que llame la atención de las autoridades del
gobierno del estado.