Jacinto Romero Flores
Tribuna Libre.- Tras realizar una minuciosa investigación en
campo, respecto al fenómeno social del que siguen siendo objeto decenas de
mujeres como es la violencia intra-familiar, sobre todo en comunidades rurales,
es necesario que los gobiernos municipales a través de los DIF intensifiquen acciones para frenar a los
hombres golpeadores.
Lo anterior lo dio a conocer la
psicoterapeuta especializada en trabajar con hipnosis Alma Rosa Pérez Tirado,
agregó al decir, que en los senos familiares, no solo es la pareja, la que
acostumbra a golpear a la mujer, sino al igual en donde hay hermanos varones
también son ellas víctimas de maltrato.
En sí,
la violencia contra las mujeres es un obstáculo significativo al desarrollo por
tratarse de una violación fundamental de los derechos humanos y un problema de
salud pública.
Explicó: “la violencia amenaza la
estabilidad, la seguridad y el bienestar social de las familias, sobre todo si
lo vemos desde un punto de vista tanto ético como legal, la violencia socava
los derechos humanos de la mujer y de su familia”.
Ejemplificó algunos casos, que se dan en los
municipios veracruzanos, no solo de la sierra de Zongolica, como Tequila,
Tlaquilpa, Mixtla sino en zonas urbanas como Ixtaczoquitlán y Orizaba entre
otros donde por la equidad de género, la
mujer ocupó cargos públicos como alcaldías sindicaturas y regidurías, sin
embargo sus maridos o parejas, no las dejan actuar libremente, teniéndolos al
lado influyendo abiertamente en sus decisiones.
Lo grave de todo, es que las funcionarias
municipales, en ocasiones llegan a sus oficinas con la huella en el rostro de
haber sido golpeadas.
Ante tal situación el próximo martes 23 de
octubre a las 16:30 horas, se va a realizar la primera charla de
empoderamiento, como parte de los programas de apoyo a las instancias de las mujeres
en las entidades federativas, el evento tendrá lugar en la calle norte 36
interior 249 entre oriente 5 y 7 atrás de la plaza de toros La Concordia.
La titular de la Asociación Civil denominada
“Almas con Valor”, dijo que el objetivo es fortalecer el proceso de las mujeres
para ellas mismas que hayan vivido situaciones de violencia, en este curso se
expondrán técnicas de autocuidado que promuevan la reflexión.