Los comicios de 2018 fueron elecciones auténticas que garantizaron el derecho del voto libre universal y secreto: Otálora Malassis
Tribuna Libre.-*El diseño y construcción de instituciones
electorales independientes del Poder Ejecutivo han sido fundamentales en la
consolidación democrática, señaló la magistrada presidenta del TEPJF
*La FIL acerca, de una manera accesible, la
cultura del Derecho electoral a la ciudadanía: Fuentes Barrera
*Nuestra democracia es producto de un amplio
esfuerzo de construcción institucional: Córdova Vianello
*Se inaugura la 6ª Feria Internacional del
Libro del TEPJF

Durante la inauguración de la sexta Feria
Internacional del Libro (FIL) del TEPJF “La justicia electoral en la
consolidación democrática mexicana”, Otálora Malassis indicó que fueron varias
las condiciones que se desarrollaron durante ese periodo que permitieron
alcanzar el respeto del derecho al sufragio y que la democracia encontrara su
debido cauce por la vía electoral.
La primera condición fue el reconocimiento
del propio régimen, con la reforma de 1977, de que debía abrir el cauce
electoral a las tendencias opositoras, a la crítica y al disenso; para dar
inicio a su liberalización, lo que conllevó a una mayor inclusión de las voces
opositoras.

Respecto a la reforma de 1996, Otálora
Malassis comentó que esta colocó las bases para uno de los desarrollos más
importantes y estables del Derecho electoral en México. Desde entonces, dijo,
“este Tribunal pacifica la lucha por el poder político entre actores y partidos
políticos, y lo hace de forma neutral, imparcial, independiente y apegada a la
Constitución y a las reglas del juego democrático”.
Ante los asistentes a la inauguración de la
feria, la magistrada mencionó que la tercera condición para la consolidación de
la democracia es la participación ciudadana, como la que se dio en las
elecciones del pasado 1 de julio, donde se registró una participación masiva de
la ciudadanía, y donde triunfó una opción de oposición y de izquierda, por vez
primera.
Acompañada del magistrado Felipe Alfredo
Fuentes Barrera, la presidenta de la Sala Superior subrayó que la función del
Tribunal y de la justicia electoral es garantizar la estabilidad del sistema
político mediante el respeto de las normas básicas que lo rigen. “De lo que
trata la justicia electoral es que el derecho regule a la política y no al
revés. Esta máxima es indispensable para poder vivir en una verdadera
democracia electoral”, dijo.
Por último, destacó que la inauguración de la
feria internacional coincide con la celebración del Día Internacional de la
Biblioteca y, luego de agradecer al magistrado Fuentes Barrera por la
organización de la misma y por su compromiso con la lectura, el aprendizaje y
la difusión de nuestra cultura jurídica, la magistrada presidenta de la Sala
Superior compartió que la democracia, el sistema electoral y la justicia
electoral son temas medulares que los asistentes a la feria encontrarán en cada
una de las actividades que se desarrollarán.
Al pronunciar la declaratoria inaugural de la
FIL, el magistrado Fuentes Barrera enfatizó que esta feria se inscribe en la
planeación que tuvo el Pleno de la Sala Superior para acercar a la ciudadanía
la cultura del Derecho electoral de una manera accesible.
El magistrado auguró el mayor de los éxitos
en los tres días de la feria, en la que las y los asistentes podrán participar
en conferencias magistrales, conversatorios, presentaciones de libros y la
presencia de 32 casas editoriales.
Al participar en la inauguración, el
consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova
Vianello, subrayó que nuestro sistema electoral no nació de la noche a la
mañana. “La democracia en México no llegó el 1 de julio. El 1 de julio tuvimos
la recreación de nuestra democracia, a través de los cauces legales e
institucionales que nos hemos dado y que es el resultado de un largo y
trabajoso proceso de construcción institucional y democrático que abarca mucho
tiempo”.
Córdova Vianello indicó que, para poder
entender todo esto, es inevitable tener memoria histórica y, en este sentido,
destacó que la bibliografía en materia electoral, de la cual el TEPJF es uno de
los principales aportantes, es una buena manera de entender el complejo proceso
que nos trajo a donde estamos, en un contexto en donde el voto se ha ejercido
de manera autónoma, libre y cada vez más consciente y responsable por los
propios ciudadanos.
El consejero presidente mencionó que la FIL
es un espacio privilegiado, una oportunidad invaluable para poder acercarnos,
desde la lógica de los libros impresos o digitales, a esa acumulación de
historias, de discusiones, de una sociedad que, a lo largo de 30 años, ha
emprendido una ruta hacia su democratización.
Al término de la ceremonia de inauguración,
la magistrada Otálora Malassis y el magistrado Fuentes Barrera, junto con
Córdova Vianello, realizaron el corte de listón, con lo que se dio inicio a las
actividades de la Feria.
De manera gratuita, los visitantes que acudan
a la 6ª Feria Internacional del Libro, del 24 al 26 de octubre podrán conocer
las novedades que ofrecen las casas editoriales participantes y asistir a las
diferentes actividades que se llevarán a cabo en el Auditorio José Luis de la
Peza y en la explanada de la Sala Superior del TEPJF