Profesores de educación indígena de la zona de Zongolica sostendrán una reunión a fin de analizar propuestas para enriquecer los contenidos de un libro en idioma náhuatl
Jacinto Romero Flores
Tribuna
Libre.- Con la finalidad de eficientar el contenido de
los libros que divulgan el idioma náhuatl, un grupo de 60 profesores de la zona
de Zongolica sostendrán una reunión con el objeto de analizar frases y palabras
que no son utilizadas en zonas indígenas de la zona centro.
El objetivo es enriquecer los contenidos de
los libros, ya que hay palabras que no se utilizan, al menos en la zona de
Zongolica, no es igual como el náhuatl que se habla en el norte del estado.
Lo anterior lo dio a conocer la presidenta
municipal Fortunata Zepahua Tequihuactle, quien dijo que tras recibir la
invitación del supervisor de educación indígena, pero a la vez solicitarle su
valioso apoyo, de inmediato no dudo en otorgarlo, ya que es de vital
importancia que se analicen cada uno de los detalles que vienen mal en algunos
libros.
Expresó al decir que la participación del
Ayuntamiento consistirá en facilitar las instalaciones de un aula, además de
ofrecerles el desayuno y la comida.
En este importante encuentro se espera la
llegada de supervisores de diversas zonas indígenas, así como profesores que
tienen a su cargo planteles bilingües, y que de alguna forma muestran interés
porque la lengua náhuatl mejore.
Enfatizó al decir que si bien es cierto el
idioma náhuatl cuenta con muchas variantes de acuerdo a la zona donde se habla,
de ahí el interés porque se establezca correctamente el significado en los
libros que son analizados durante la enseñanza a los niños, indicó.