*Diputadas
y diputados del PAN propone que el Refugio sea parte de la estructura orgánica
del Instituto Veracruzano de las Mujeres.
Tribuna Libre.- Diputadas y diputados del Grupo Legislativo
del Partido Acción Nacional (PAN), en el Congreso de Veracruz, presentaron la
iniciativa que reforma la Ley que Crea el Instituto Veracruzano de las Mujeres
que, entre otras cosas, propone que el Refugio para Mujeres en Situación de
Violencia sea parte de la estructura orgánica del Instituto Veracruzano de las
Mujeres (IVM), así como la coordinación
del mismo; incorporando en las atribuciones del Instituto, la de coordinar,
administrar y operar el Refugio.
También se adiciona como atribución de la
Junta de Gobierno del Instituto, la de aprobar la ratificación de la
Coordinadora del Refugio.
Durante la séptima sesión ordinaria, del
Segundo Año de Labores, se dio entrada a esta propuesta que a su vez señala que
al tratarse de un Refugio, el personal que ahí labore debe estar especializado
en atención a mujeres víctimas de violencia, dado que así lo exige la Ley de
Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
De acuerdo a la iniciativa, la Coordinadora
del Refugio tendrá las facultades para planear y ejecutar estrategias para
favorecer y promover el clima organizacional; presentar a la Directora del IVM,
para su aprobación, seguimiento y evaluación, los programas de trabajo y
lineamientos generales de la operación del Refugio y gestionar y administrar
los recursos financieros para garantizar la permanencia del servicio.
La Directora del Instituto propondrá a la
Junta de Gobierno el nombramiento o remoción de la Coordinadora del Refugio y
se establece que dicha Coordinadora durará en su cargo tres años, pudiendo ser
ratificada únicamente para un segundo periodo de tres años, a propuesta de la
Directora del Instituto.
La exposición de motivos señala que lo
deseable es que la violencia contra las mujeres se erradique, pero mientras
esta problemática persista, los gobiernos tienen la obligación de implementar
acciones como esta, lugares donde las mujeres restablezcan su vida, la de sus
hijas e hijos y reciban atención especializada para alejarlas del entorno
violento en el que viven.
Signan la iniciativa las diputadas María
Elisa Manterola Sainz y María Josefina Gamboa Torales, así como los
legisladores Juan Manuel de Unánue Abascal, Rodrigo García Escalante y Gregorio
Murillo Uscanga.