A UPAV (Asociación Académica y Docente de la UPAV) pide al gobernador electo Cuitláhuac García Jiménez dotar de Autonomía y Democratizar a la UPAV
Tribuna Libre.- El presidente de la AADUPAV y director de la
licenciatura en ciencias políticas UPAV sede Xalapa; Dr. Lenin Torres Antonio,
acompañado de la Mtra. María del Socorro González Díaz, directora en
criminología y criminalística de la UPAV sede Córdoba y secretaria de finanzas
de la AADUPAV, así como del Lic. Alberto Pérez
Alarcón docente de la licenciatura en educación física UPAV sede
Coatepec y asesor general de la AADUPAV, así como de la Lic. Coritina Peña
Casas, directora de bachillerato UPAV sede Veracruz puerto, y el Ing. Alejandro
Landa Gálvez, director de Ing. Industrial UPAV sede Martínez de la Torre, y la
Lic. Barbará Madrigal, directora de
derecho UPAV sede Fortín; en conferencia de prensa señaló:
Que en fecha reciente le entregaron un oficio
al gobernador electo, Cuitláhuac García Jiménez, donde le señalan que si se
pregona nuevos tiempos debe haber coherencia democrática, y le exhortaron a no
permitir que se imponga el pasado, las prácticas antidemocráticas y la
improvisación.
Así mismo le señalaron, que la lucha de la
AADUPAV por la Real y Plena Autonomía de la Universidad Popular Autónoma de
Veracruz es justa e indispensable para Veracruz, puesto que hacer que se salve
la UPAV de la política y que deje de ser un botín político, y que sirva para
rescatar a Veracruz de la marginación, la pobreza y la violencia, es el
objetivo final.
Le reiteraron que la lucha de la AADUPAV es a
favor de la educación, y contribuir a abatir el profundo e histórico rezago en
educación superior que vive Veracruz, miles de veracruzanos sin educación
superior y el 62% de los veracruzanos que debería estar estudiando educación
superior no lo hacen, son suficientes razones que la justifica. Por lo que le
piden en ésa carta:
Uno.- Legitimar la Reforma Integral de la Ley
276 que crea la UPAV a través de una Consulta Universitaria en la UPAV sobre la
Autonomía y la Democratización de la UPAV.
Dos.- Impulsar en la nueva legislatura la
iniciativa de la AADUPAV de reforma integral de la ley 276, para que se someta
a debate y discusión, y votación.
Tres.- y mientras se dé el proceso de Reforma
de la Ley 276 que crea la UPAV para su autonomía y reingeniería académica, permita un proceso democrático, incluyente y
transparente en la elección del nuevo RECTOR DE LA UPAV.
Por último, la Asociación Académica y Docente
de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz AADUPAV, presentó su Plan de
Desarrollo Académico de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz:
PLADEA--(UPAV) para fortalecer el MODELO EDUCATIVO SOCIAL PARA LA MASIFICACIÓN
DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR CON CALIDAD.