*La
Comisión de Gobernación, integrada por las diputadas Adriana Paola Linares y
María Josefina Gamboa, así como por el diputado Raymundo Andrade, condujo los
trabajos.
Tribuna Libre.- Compareció, ante la Comisión de Gobernación
de la LXV Legislatura, que conforman la diputada Adriana Paola Linares,
presidenta; el diputado Raymundo Andrade Rivera, secretario; y la legisladora
María Josefina Gamboa Torales, vocal; el titular de la Coordinación General de
Comunicación Social (CGCS) del Estado, Elías Assad Danini, como parte de la
Glosa del Segundo Informe de Gobierno y para ampliar la información sobre el
mismo, respondiendo a los cuestionamientos de los legisladores.
Entre los temas abordados, y de donde
partieron algunas de las preguntas de los legisladores, se relacionaron con el
gasto realizado por el despacho a cargo de Assad Danini, en materia de
publicidad, redes sociales; convenios de comunicación, alertas de Violencia de
Género y la atención a los requerimientos de transparencia por parte del
Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI), entre otros.

Al respecto Elías Assad respondió “Facebook
sólo acepta pagos con tarjeta de crédito o débito, por lo que la CGCS no es
factible de ser tarjetahabiente, por lo que se optó por hacerlo de manera
distinta, pero con apego a derecho y que la observación ya fue solventada ante
el ORFIS”. Añadió que el encargado de la Unidad de Transparencia nunca negó la
información, sino que en ese momento fue inviable otorgarla al IVAI toda vez que existe una investigación
por parte de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN).

La diputada del Grupo Legislativo Mixto “Del
Lado Correcto de la Historia”, Florencia Martínez Rivera cuestionó en relación
a por qué no hubo convenios con medios de comunicación locales, cuántos medios
fueron contratados para promover la imagen del gobernador, de cuánto fue el
Presupuesto de la Coordinación a su cargo y si fueron beneficiadas algunas
empresas por concepto de publicidad.
Elías Assad informó que no hubo convenios ni
contratos para promover la imagen del Gobernador, “fue una mala práctica del
pasado”. Refirió que el Presupuesto de la CGCS para este año fue de 69 millones
de pesos (MDP).
Durante la segunda ronda, la diputada
Margarita Corro Mendoza, integrante del Grupo Legislativo de Morena, cuestionó
sobre cuántos promocionales o videos se hicieron del Gobernador como sujeto
principal de ellos y cuántos de los Secretarios de despacho, quiénes fueron los
benefactores, cuáles fueron los montos ejercidos, cuánto dinero se invirtió
para destacar la imagen del Ejecutivo y por qué no se invirtió el recurso para
dar a conocer la Alerta de Violencia de Género (AVG) en la entidad.
El funcionario dijo que se hicieron los
videos necesarios y que para cada dependencia se diseñó el material requerido.
Agregó que “no hubo convenios para promocionar al Gobernador y que se
difundieron 21 campañas, que engloban a todas las dependencias”. Entre las
actividades, destacó, las campañas sobre el reordenamiento vehicular,
prevención del robo de vehículos, incendios forestales, Semana Santa, regiones
turísticas, y Cumbre Tajín, entre otras.
Sobre el tema de la AVG, expuso que se
realizaron 176 producciones audiovisuales y gráficas, 34 enfocadas a medidas de
seguridad, 48 preventivas y 94 para inhibir la violencia contra las mujeres.
Por parte del Grupo Legislativo del Partido
Acción Nacional (PAN), la diputada María Josefina Gamboa Torales preguntó con
cuántos medios de comunicación, y el monto, que sostenía convenios el anterior
Gobierno y si tiene conocimiento de las denuncias que tienen que ver con la
Coordinación a su cargo.
Assad Danini respondió que presentó dos denuncias y por cuestión de
secrecía de la investigación no ofrece detalles. Respecto a los montos y
convenios indicó que lo hará llegar por escrito, dentro de las 48 horas que
marca la normatividad.
La diputada Monserrat Ortega Ruíz, del PAN,
requirió detalles de en qué consistió la agenda única institucional de la CGCS.
El funcionario respondió que la agenda única permitió lograr un ahorro en
cuanto al gasto de la Coordinación y al gasto corriente de las dependencias,
puesto que en administraciones anteriores los secretarios de despacho difundían
la información que les convenía según sus acuerdos políticos, con esta agenda
se estableció un orden dentro del Gobierno del Estado.
El diputado de Morena, Henri Christophe Gómez
Sánchez, inquirió al funcionario sobre el número de personas que están
comisionadas y que al momento se están reincorporando a la CGCS, así como el
total de basificados que dejaría la Coordinación.
En ese sentido, el servidor público señaló
que 17 trabajadores fueron comisionados a la Secretaría de Protección Civil
para apoyar en las tareas propias de su encargo, resultado de los diversos
eventos climatológicos y negó que vayan a dejar personal basificado.
A las 18:40 horas, la diputada Adriana Paola
Linares Capitanachi dio por concluida la comparecencia. Previamente recordó al
Coordinador Elías Assad que de conformidad con la ley y al comprometerse a
entregar información por escrito, deberá hacerlo en un plazo no mayor a las
48:00 horas.