*El
secretario Juan Carlos Saldaña Morán acudió ante la Comisión de Protección
Civil a responder las preguntas de las diputadas y diputados.
Tribuna Libre.- Como parte de la Glosa del Segundo Informe de
Gobierno compareció, en el Congreso del Estado, el titular de la Secretaría de
Protección Civil (SPC), Juan Carlos Saldaña Morán, evento durante el que las
diputadas y los diputados, de diversos grupos legislativos, lo cuestionaron en
relación a las acciones implementadas por esta dependencia para atender la
población afectada por los recientes frentes fríos, la prevención de riesgos,
capacitación a Ayuntamientos, así como los objetivos alcanzados en este año en
la materia, entre otros.
Por el Grupo Legislativo de MORENA, la
diputada Elizabeth Cervantes de la Cruz preguntó en relación a la atención
brindada en el municipio de Álamo Temapache, con motivo de los frentes fríos 6
y 10; el monto recaudado por la elaboración de dictámenes de riesgo; el monto
de la renta mensual de las oficinas de la Secretaría y sobre las acciones para
solventar las observaciones de presunto daño patrimonial reportadas por el
ORFIS; así como las remuneraciones de los servidores públicos de esta
dependencia.
El secretario respondió que fueron atendidas
en tiempo y forma las peticiones del Ayuntamiento, tramitando la respectiva Declaratoria de Emergencia ante
la Comisión Nacional de Protección Civil, aunado a la entrega de 92 mil 304
insumos en esta región. Abundó que corresponde a las autoridades fiscalizadoras
señalar el presunto daño patrimonial y destacó que las remuneraciones de los
servidores públicos de la Secretaría son las establecidas en el contrato
colectivo de trabajo, mismas que fueron validadas por la Secretaría de Finanzas
y Planeación (SEFIPLAN).
La diputada María Josefina Gamboa Torales,
del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), preguntó sobre las
acciones de la Secretaría para fortalecer el trabajo interno de los
ayuntamientos de la entidad; el mecanismo de comunicación para atender a la
ciudadanía y las acciones para reubicar a las familias que viven en zonas de
riesgo.
El funcionario informó que se llevaron a cabo
18 mesas de trabajo con la participación de 177 ayuntamientos y en la cual se
fortalecieron los conocimientos del personal a cargo de las unidades internas
de protección civil. Agregó que desde el Centro de Comunicaciones (CECOM), se
atiende a la población. A la segunda intervención de la diputada Gamboa Torales
el secretario respondió que 12 mil 594 niñas y niños se han beneficiado con los
programas infantiles de protección civil y que se trabaja de manera coordinada
con la Federación y los ayuntamientos en la reubicación de familias asentadas
en zonas de riesgo.
A la pregunta del diputado Erik Iván Aguilar
López, del Grupo Legislativo “Del Lado Correcto de la Historia” en relación a
las acciones emprendidas para atender a la población de Chiconquiaco con motivo
del pasado frente frío, el funcionario contestó que emitieron la Alerta Gris
para informar de las posibles afectaciones, dado que bajaría más de 10 grados
la temperatura y que, previa petición del ayuntamiento, entregaron cobertores a
la población.
Durante la segunda ronda de preguntas y
respuestas, el diputado León David Jiménez Reyes del Grupo Legislativo de
MORENA, cuestionó al Secretario de despacho sobre qué acciones preventivas se
implementaron en las recientes inundaciones y por qué no hubo atención adecuada
y oportuna ante estos fenómenos.
El Secretario dijo que ante los frentes fríos
que se presentaron en la entidad se emitió la
Alerta gris en varios Municipios y a través de conferencias de prensa se
informó sobre la situación que guardaban y las acciones a realizar, además
indicó que enviaron a equipo técnico y
humano a las zonas afectadas, para su pronta atención.
Ejemplificó que en el municipio de
Tlacotalpan se entregaron despensas, agua potable, entre otros insumos, que
fueron adquiridos con recurso estatal, debido a que los recursos del FONDEN
tardan en llegar de 5 a 10 días y debido a la urgencia intervino el Gobierno
del Estado.
El diputado del Grupo Legislativo de MORENA,
José Magdaleno Rosales Torres preguntó sobre el padrón de empresas que se
dedican a alguna actividad en la que ocupen sustancias nocivas para la salud,
así como la ubicación física de las mismas, a lo que el Secretario respondió
que no es competencia de la Secretaría de Protección Civil otorgar los permisos
antes citados e informó que la dependencia a su cargo atendió dos mil 898
eventos, entre los que destacan fugas de gas, incendios de basureros y de
casa-habitación, entre otros.
La diputada Brianda Kristel Hernández Topete,
del Grupo Legislativo Mixto Movimiento Ciudadano-PRD, cuestionó sobre qué acciones de protección
inmediata aplicaron en el Distrito 24, con cabecera en Santiago Tuxtla, a lo
que Saldaña Morán respondió que se entregaron 33 mil 523 insumos que están
integrados por despensas, agua potable, laminas, kits de limpieza, entre otros
y son de origen estatal y federal, señaló que los kits fueron entregados al
Municipio de Santiago Tuxtla y para atender de manera inmediata a los afectados
se instaló un albergue temporal en la
Localidad de La Pitaya.
A las preguntas del diputado del PAN, Juan
Manuel de Unánue Abascal, en relación a las acciones del programa del Sistema
Estatal de Protección Civil y los avances en la conformación de brigadas de
atención en la materia, el funcionario subrayó que el citado programa fortalece
el trabajo institucional con la participación de 71 dependencias, federales y
estatales, con acciones alineadas al Plan Estatal de Desarrollo. Agregó que en
las brigadas comunitarias se celebra un convenio de colaboración con otras
dependencias para el logro de los objetivos y que se capacitan para la
mitigación de riesgos y prevención de desastres.
La diputada del Grupo Legislativo “Del Lado
Correcto de la Historia”, Florencia Martínez Rivera, preguntó sobre las
acciones de la Secretaría, en específico en el sur del estado, para la atención
de sismos y dada la cercanía con los ductos de Petróleos Mexicanos (PEMEX), a
lo que el secretario respondió que se cuenta con la Red Sísmica de Veracruz que
está enlazada al Sistema Sismológico Nacional y en la que se monitorean
volcanes, así como la emisión de recomendaciones sobre el índice de
vulnerabilidad de sismo por región.
La diputada Deisy Juan Antonio, del Grupo
Legislativo de MORENA, preguntó sobre la aplicación de los recursos ejercidos
del Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), a lo que el secretario
contestó que los fenómenos meteorológicos no pueden evitarse y añadió que no
reciben recursos económicos para ejercer, sino que son insumos que ya vienen
etiquetados y que se entregan previa declaratoria de emergencia.
Del Grupo Legislativo del Partido Acción
Nacional (PAN), la diputada Judith Pineda Andrade, preguntó cómo aplican el
Sistema de Comando de Incidentes (SCI), el Secretario del Despacho respondió
que actualmente cuentan con personal capacitado que se encarga del combate a
incendios, rescate, atención médica hospitalaria, entre otras que estabilizan y
protegen a las y los veracruzanos y a través de la aplicación del SCI se evitan
duplicidad de funciones.
La diputada Adriana Esther Martínez Sánchez,
del Grupo Legislativo de MORENA, requirió información sobre cuál es la cantidad
total que pagan por el arrendamiento de sus oficinas y por qué fue autorizado
el permiso para instalar el gasoducto en Xalapa.
El Secretario dijo que los montos por
concepto de arrendamiento se encuentran publicados en el Portal de
Transparencia, ya que es información pública y actualmente sólo se hace el pago
de dos inmuebles uno de oficina y uno para la bodega.
Respecto a la instalación del gasoducto, dijo
que la dependencia a su cargo sólo emite dictámenes de riesgo, recomendaciones
y sugerencias, ya que no tiene la atribución de dar autorizaciones, ello recae
en el Municipio de Xalapa.
Jessica Ramírez Cisneros, diputada integrante
del Grupo Legislativo de MORENA cuestionó qué contenían las despensas que se
entregaron al Distrito 28, con cabecera en Minatitlán y si venían en buen
estado, Saldaña Morán dijo que sí, que supervisan la caducidad y el estado en
el que se encuentran, abundó que la Secretaría no las compra, sólo se encarga
de entregarlas, en cuanto al contenido comentó que traen galletas, soya, atún,
arroz, frijoles, aceite y fruta seca.
Dijo que la entrega está notariada, lo que
avala su veracidad y que dentro de las 48 horas posteriores a la comparecencia
hará llegar dicha acta a la legisladora.
El diputado Rubén Ríos Uribe, del Grupo
Legislativo “Del Lado Correcto de la Historia”, preguntó sobre las acciones
implementadas por la Secretaría ante los frentes fríos 6 y 10, la creación del
padrón de beneficiariosy el motivo por el cual no brindaron el helicóptero a un
niño en Córdoba que sufrió quemaduras con agua hirviendo.
A lo que el funcionario respondió que la
autoridad municipal es la encargada de elaborar el citado Padrón de
Beneficiarios, mismo que se comprometió a entregar al legislador. Abundó que
ningún empleado de la Secretaría rebasa el sueldo establecido en el tabulador
emitido por la SEFIPLAN y que el helicóptero no fue solicitado.
A la pregunta de la diputada del Grupo
Legislativo de MORENA, Mónica Robles Barajas, en relación a las acciones
implementadas por la Secretaría en materia de perspectiva de género, el
servidor público señaló que el personal de la dependencia ha tomado cursos para
sensibilizar y crear conciencia sobre la igualdad de género y que se suman al
Día Naranja para frenar la violencia hacia las mujeres y las niñas.
Por último, la diputada del Grupo Legislativo
de MORENA, Margarita Corro Mendoza, preguntó sobre el motivo por el que se
tardaron seis días en instalar el Comité Estatal de Emergencia ante la entrada
del frente frío número 6, a lo que el funcionario contestó que en primera
instancia emitieron la Alerta Gris, y cuatro días antes de la entrada del
frente frío fue instalado el citado Comité, trabajando posteriormente para
evaluar las afectaciones.
A una segunda intervención de la diputada el
servidor público confirmó que son siete los juicios laborales que tiene en su
contra la Secretaría.
A las 12:54 horas, la presidenta de la
Comisión Permanente de Protección Civil, diputada Ana Miriam Ferráez Centeno,
agradeció al secretario y concluyó la comparecencia.