*Participan
12 diputados (as) de diversos grupos legislativos, en la comparecencia del
titular de la Sedecop, Alejandro Zairick Morante.
Tribuna Libre.- El titular de la Secretaría de Desarrollo
Económico y Portuario (Sedecop), Alejandro Zairick Morante, compareció ante
diputadas y diputados de la Sexagésima Quinta Legislatura, como parte de la
Glosa del Segundo Informe de Gobierno, en donde fue cuestionado sobre las
cifras de desarrollo económico en la entidad, los detalles de la Zona Económica
Especial de Coatzacoalcos, el impulso a la micro, pequeña y medianas empresas,
así como el respaldo a los empresarios locales para que den a conocer sus
productos, entre otros temas.
La Comisión Permanente de Zonas Especiales y
Desarrollo Económico, integrada por los diputados Amado Jesús Cruz Malpica,
presidente; Omar Guillermo Miranda Romero, secretario y la legisladora Mónica
Robles Barajas, vocal, dio la bienvenida al secretario y leyó el reglamento que
guía el desarrollo de la comparecencia.
Por el Grupo Legislativo de MORENA, el
diputado Amado Jesús Cruz Malpica lamentó que en dos años se hayan dejado de
invertir en la entidad y señaló que las cifras no son favorables, al no crecer
económicamente y crear empleos, posteriormente preguntó de qué se puede hacer
gala en la dependencia a su cargo.
El secretario Alejandro Zairick expresó que
respeta, pero no comparte los puntos de vista sobre el crecimiento en la
entidad y abundó que con el apoyo de los tres órdenes de Gobierno se trabajó
para crear la Zona Económica Especial de Coatzacoalcos que aunque, reconoció,
es necesaria mayor infraestructura e informó que Veracruz ha tenido un
crecimiento del 2.2 por ciento.
A una segunda intervención del diputado Amado
Cruz Malpica en relación a que, tres meses antes de la elección, Veracruz
alcanzó su nivel más alto de crecimiento del 2.1 por ciento, el secretario
indicó que la Zona Económica Especial de Coatzacoalcos lo encabeza la
Federación y que el Gobierno estatal realizó lo que estuvo a su alcance.
A la petición de la diputada del Grupo
Legislativo Mixto “Del Lado Correcto de la Historia” Florencia Martínez Rivera
sobre el listado de las 250 empresas que han invertido en la entidad alrededor
de 40 mil millones de pesos, el secretario se comprometió a entregárselo en los
términos de Ley.
Durante la segunda ronda de preguntas y respuestas
la diputada del Grupo Legislativo de MORENA, Magaly Armenta Oliveros cuestionó
al Secretario si la falta de seguridad afecta a que empresas locales hayan
cerrado y cuántas personas se han quedado sin empleo.
El funcionario respondió que la inseguridad
no recae en su dependencia, sin embrago sí inhibe la inversión de empresas,
dijo que en su administración se crearon 755 mil 885 empleos, un incremento
considerable en 2016 y tan sólo de junio a octubre de 2018 se crearon 16 mil
889 empleos, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(INEGI), indicó que en la dependencia se crearon mejores condiciones que
generaron inversión, derrama económica y empleos.
María de Jesús Martínez Díaz, diputada
integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN) dijo que la
LXV Legislatura destaca por la paridad de género, en ese tenor pregunto cuántos
apoyos se dieron a la mujer veracruzana y qué hicieron por las micro, medianas
y pequeñas empresas.
El Secretario dijo que en la administración
que comprende de 2016-2018 se impartieron 13 conferencias con perspectiva de
género y se apoyó a 14 mil 185 mujeres, equivalente al 59.9 por ciento, lo que
demuestra el respaldo a las veracruzanas.
Así mismo dijo que la SEDECOP cuenta con un
Registro único de proveedores, integrado por más de mil productores
veracruzanos a los cuales se les otorgan incentivos y han registrado a su marca
lo que da legalidad a cada una de ellas, además de que el 21 de Agosto de 2017
se firmó un convenio con OXXO, creando un punto de venta con productos
veracruzanos, lo que apoya en gran medida al sector de micro, medianas y
pequeñas empresas.
El diputado Gonzalo Guízar Valladares, del
Grupo Legislativo Mixto “Del Lado Correcto de la Historia”, subrayó que en Coatzacoalcos
mico y pequeñas empresas han cerrado por cuestiones de inseguridad y en sus
redes sociales lo han dado a conocer, en tal razón preguntó si la dependencia
tiene conocimiento y por qué cuenta con
un presupuesto tan disminuido, siendo una Secretaría que requiere inversión.
Zairick Morante refirió que a la fecha no
tiene ningún registro oficial de empresas que hayan cerrado por motivos de
inseguridad, por lo que no existe un padrón y no pueden realizar acciones
preventivas.
Comentó que en Veracruz hubo derrama
económica y trabajaron para dar las condiciones que detonen las inversiones,
respecto al presupuesto que ejerció la dependencia en 2017 fue de 72.3 millones
de pesos y para el ejercicio 2018 será
disminuido a 66 millones de pesos, presupuesto que sí afecta al funcionamiento
de la misma.
A la pregunta del diputado León David Jiménez
Reyes, del Grupo Legislativo de MORENA, respecto al apoyo de la SEDECOP a
empresas que hayan cerrado por temas como la inseguridad, el secretario indicó
que no existe un registro oficial de empresas que hayan cerrado por este motivo
y agregó que no puede brindárseles apoyo cuando cierran, dado que legalmente ya
no estarían constituidas.
La diputada Mónica Robles Barajas, del Grupo
Legislativo de MORENA, preguntó por qué la disminución del presupuesto para la
Secretaría, el incremento del gasto para comunicación social, ceremonias y
desarrollo social, así como el motivo de la disminución de las toneladas que se
mueven en el puerto de Coatzacoalcos.
El secretario respondió que le hubiera
gustado que el presupuesto sea mayor y pide que el próximo gobierno lo analice
e incremente, dijo que los gastos de comunicación social y ceremonias están
ajenos a él. Agregó que las 17 millones de toneladas es una cifra parcial y que
al ser Coatzacoalcos administrada por la Federación la información la van
emitiendo a “cuenta gotas”. Abundó que han hecho un gran esfuerzo con
empresarios de la zona sur.
Del Grupo Legislativo de MORENA, la diputada
Elizabeth Cervantes de la Cruz preguntó sobre el monto perdido por la
cancelación del Foro de Inversión, el balance de la creación de la Agencia
Estatal de Energía y qué se ha hecho en materia de promoción de la
citricultura.
El secretario Zairick Morante dijo que el
Foro de Inversión fue cancelado definitivamente toda vez que se cambió de fecha
en tres ocasiones debido a varios eventos, entre ellos la veda electoral que no
permitía este tipo de actos; abundó que la Agencia Estatal de Energía es un
logro de este Gobierno y que éste ´órgano coadyuva con autoridades federales
para fomentar la inversión en la entidad y que han hecho visitas de cortesía
con empresarios citrícolas y que se buscan las estrategias para impulsar esta
actividad comercial.
La legisladora Jessica Ramírez Cisneros del
Grupo Legislativo de MORENA, requirió información sobre cuáles fueron las
acciones que realizaron en el distrito 28 con cabecera en Minatitlán en materia
de desarrollo económico.
El Secretario dijo que en Minatitlán se ha
apoyado a la empresa Stimberg, un proyecto ambicioso, portuario que viene a
participar con temas de energía y cabotaje, por lo que se han generado alianzas
con Gobierno Federal y Estatal para que el proyecto se realice, ya que dejaría
importante derrama económica a Veracruz.
Del Grupo Legislativo del Partido Acción
Nacional (PAN), el diputado Omar Miranda Romero, cuestionó sobre cuál es la
aportación que dejan para las Zonas económicas especiales a Veracruz y qué
podrían hacer para que existan más.
Zairick Morante compartió que las Zonas
económicas especiales son un proyecto en el que han participado de manera
eficiente y que a pesar haber entrado al final
han logrado reducir las brechas entre las relaciones del norte y sur del
País.
Comentó que tienen grandes brechas en remuneración
de programas, fondos, desarrollo, infraestructura, el programa viene a atacar
la desigualdad, a través de una ruta crítica y que el Gobierno del Estado ha
trabajado de manera constante para alcanzar el desarrollo que la entidad
merece.
Respecto a crear más Zonas económicas
especiales, dijo que no se puede y ello por instrucción del Presidente de la
República Mexicana, pero se pueden replicar diversos programas para implementar
en otros Municipios de la entidad y así recibir recursos para detonar la
economía.
Por último, el legislador Rubén Ríos Uribe,
del Grupo Legislativo de MORENA pidió información sobre qué empresas se
instalaron en el municipio de Córdoba y si les dieron certeza jurídica, también
preguntó sobre qué estrategias se están implementando para contrarrestar el
cierre de restaurantes y discotecas.
El Secretario dijo que regionalmente se han
generado empleos directos e indirectos y que el municipio de Córdoba es un
“foco rojo”, pero en materia de inseguridad
recae en manos del Secretario de Seguridad Pública, por lo que no abundó
en la materia
Dijo que dentro de las 48 horas le hará
llegar la información de todas las empresas que se aperturaron en el año en
curso, respecto a la certeza jurídica abundó que sí dieron certeza al desarrollo
económico y ello se demuestra con los datos del INEGI.
A las 20:00 horas el diputado Amado Cruz
Malpica concluyó los trabajos de la comparecencia.