*La
magistrada de la Sala Superior del TEPJF participó en la Presentación del
Programa Integral de Igualdad entre Mujeres y Hombres del Tribunal Electoral
del Estado de México.
*Soto
Fregoso reconoció que el TEEM es un referente nacional de la institucionalización
de la perspectiva de género, al haber implementado la Unidad de Género en su
estructura orgánica.
Toluca
de Lerdo| 24 noviembre de 2018
Tribuna Libre.- La magistrada de la
Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
(TEPJF), Mónica Soto Fregoso, aseguró que el principio de igualdad de género
constituye el cimiento de todo Estado democrático, por tanto, es referente
obligado de un actuar público orientado al servicio de todas las personas y al
respeto de sus derechos humanos, sin distinción.
En ese sentido, destacó que la igualdad de
género busca que tanto las mujeres como los hombres accedan al ejercicio pleno
de sus derechos. Para ello, indicó, resulta relevante la institucionalización y
transversalización de la perspectiva de género, a través de la creación de
instituciones enfocadas en la resolución de los problemas públicos con esta
perspectiva, y la incorporación de ésta en todas las dependencias que integran
el Estado.

Lo anterior, comentó, dará como resultado que
en las actuaciones jurisdiccionales y la emisión de sentencias, se observe el
respeto y protección de los derechos político-electorales de las mujeres.
Acompañada por el magistrado presidente del
TEEM, Crescencio Valencia Juárez, la magistrada Leticia Victoria Tavira y los
magistrados Gerardo García, Raúl Flores Bernal y Jorge E. Muciño Escalona, la
magistrada de la Sala Superior del TEPJF resaltó que el Tribunal Electoral del
Estado de México tiene un amplio trabajo en materia de derechos sustantivos de
la mujer y es un referente nacional de la institucionalización de la
perspectiva de género, al haber implementado la Unidad de Género en su
estructura orgánica.
Soto Fregoso hizo votos para que el programa
que hoy se presenta como parte de los mecanismos para garantizar la igualdad
sustantiva, desarrolle las medidas indispensables para continuar con paso firme
este proceso al interior del Poder Judicial.
Para lograr tal objetivo, invitó a las y los
servidores públicos del TEEM para que, mediante el cumplimiento del citado
programa, se avance en el logro de la igualdad real y sustantiva de las mujeres
y hombres y en la consolidación de la igualdad en la institución.
Por su parte, el magistrado Crescencio
Valencia Juárez señaló que el programa es una herramienta que permitirá la
institucionalización de la perspectiva de género al interior y exterior del
propio Tribunal. Agregó que con su ejecución, el Tribunal que preside se
compromete a acelerar las acciones orientadas a institucionalizar la
perspectiva de género a favor de las mujeres, para su empoderamiento