Las decisiones del TEPJF conformaron una línea transversal de fortalecimiento de los derechos políticos de las y los ciudadanos: Otálora Malassis
*El
TEPJF impulsó una línea jurisprudencial transversal de fortalecimiento de los
derechos políticos de las y los ciudadanos.
*La
magistrada presidenta señaló que los observadores electorales cumplen funciones
fundamentales y realizan importantes contribuciones sociales, pues son quienes
generan la percepción de confianza o desconfianza de la ciudadanía hacia el
desarrollo del proceso electoral.
Tribuna Libre.- La magistrada
presidenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación (TEPJF), Janine M. Otálora Malassis, aseguró que al final de un
proceso electoral, la actuación jurídica de un Tribunal tiene que verse en el
conjunto de las decisiones tomadas y qué tanto esas decisiones judiciales
abonaron al fortalecimiento del Estado de Derecho y a garantizar el ejercicio
de los derechos políticos.
Al dictar la conferencia magistral en la
Premiación del Concurso de Ensayo jurídico-político “Crónica de las Elecciones
Federales 2018”, en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM), Otálora Malassis hizo un reconocimiento a
la creación de estas reflexiones, crónicas y análisis que se convirtieron en
una ventana universitaria que, a través de la observación, permitieron evaluar
el proceso electoral, la conducta de los diversos actores políticos, los
partidos, las autoridades electorales y las instituciones electorales, a partir
de las reglas democráticas establecidas.
“Los observadores electorales cumplen
funciones fundamentales y realizan importantes contribuciones sociales, ya que
son quienes generan la percepción de confianza o desconfianza por parte de la
ciudadanía hacia el desarrollo del proceso (electoral)”. La Magistrada
Presidenta de la Sala Superior precisó, “actualmente hay que ver que la
observación electoral puede ser producto de la confianza y, la crítica, puede
permitir, en su caso, enderezar caminos o trayectorias”.
Luego de reconocer que la elección de 2018
dejó grandes aprendizajes para las autoridades electorales, Otálora Malassis
hizo un recuento de algunos criterios del TEPJF que, dijo, dieron como
resultado una línea transversal jurisprudencial de fortalecimiento de los
derechos políticos de las y los ciudadanos.
Entre estos criterios destacó la posibilidad
que se dio de participar políticamente a las y los ciudadanos naturalizados
mexicanos, o quienes tienen otra nacionalidad; así como la participación política
e inclusión de candidaturas transgénero.
Otro criterio que resaltó fue el relativo a
la participación de las comunidades indígenas, donde se amplió la iniciativa
del Instituto Nacional Electoral (INE) para que 13 curules de la Cámara de
Diputados correspondientes a los distritos con más de 60 por ciento de
población indígena, estuvieran reservadas a candidaturas de dichas comunidades.
También se logró, en el rubro de comunidades indígenas, la instalación de una
casilla extraordinaria en la que podrían votar quienes habían sido desplazados
de sus comunidades.
Asimismo, agregó la magistrada presidenta de
la Sala Superior, se confirmó el acuerdo del INE que establece que las listas
de senadurías de representación proporcional tenían que estar encabezadas, por
lo menos tres de cinco, por una fórmula de mujeres. Sobre este tema, compartió
que México es y será reconocido por tener un Congreso paritario.
En el tema de la paridad y la reelección,
Otálora Malassis señaló que, conforme a los criterios del TEPJF, va primero el
cumplimiento del principio de paridad y después la reelección. Afirmó que, en
este sentido, no se puede afectar la paridad, acorde con las reglas que exigen
la postulación de mujeres en una parte importante de distritos ganadores o de
los municipios de mayor votación.
Finalmente, Otálora Malassis subrayó que, en
el caso de abrirse un debate sobre una reforma legislativa en materia
electoral, es deseable la participación de la academia, los jóvenes, “y qué
mejor que sea en un espacio como el de Crónica Electoral”, para que esto
suceda.