Los servicios de salud de Veracruz, deficientes, malos y a destiempo, por una administración corrupta

Alejandro Cossío Hernández
| 23 noviembre de
2018
Tribuna Libre.- Antes de que en Veracruz se dé el cambio de
Gobierno, se dan las comparecencias de los secretarios de despacho del gobierno
de Miguel Ángel Yunes Linares, como parte de la glosa del segundo informe que
presentó hace unos días. Hoy toca al corrupto Secretario de Salud, Irán Suárez
Villa, y –claro- estará acompañado por su nefasto y mentiroso Director de
Administración Miguel Ángel García.
Se presentarán ante la Comisión de Salud del
Congreso local y pretenderá seguir los engaños de su jefe: confían en que la
juventud he inexperiencia de algunos de los diputados y diputadas les harán
pasar una tarde tranquila.
Pero lo que ellos no pueden es tapar las
mentiras y la corrupción de SESVER a todas luces vista y conocida por los
trabajadores, empleados, contratistas y -lo más grave- por los cientos de miles
de Veracruzanos que requieren y merecen un servicio digno de salud y que en
cambio cada día son mal tratados, mal atendidos y -lo peor- robados en los
diversos Hospitales y Unidades médicas a lo largo de nuestro bello y mal
gobernado estado: les roban por que les cobran los servicios a las personas a
pesar de tener Seguro popular.
Durante la comparecencia el Secretario
pretenderá dar cifras alegres de los hospitales, pero la realidad dista de lo
que se va a reportar. En ciudades grandes donde hay medios de comunicación los
hospitales sólo cuentan con un 70% de medicamentos del cuadro básico, en las
Unidades y clínicas rurales no se llega ni al 40%.
El mantenimiento, y actualización tecnológica
de los equipos médicos no se hizo ni en tiempo, ni en forma, ni de manera
honesta. Durante meses estuvieron descompuestos los tomógrafos y equipos de
imagen en todo el Estado; durante meses se tuvo que postergar cirugías y
tratamientos por no estar las máquinas de anestesia a punto, porque no se les
hizo la calibración de sus vaporizadores, porque no se cambió la cal sodada.
Cientos de cirugías ortopédicas simplemente
no fueron realizadas en el momento adecuado por no contar con el instrumental
las prótesis y clavos. Decenas de personas tuvieron que empeñar hasta lo que no
tenían para pagar las operaciones de manera privada
Cientos de análisis clínicos y diagnósticos
tampoco fueron realizados en tiempo y forma. Los laboratorios clínicos de todo
el estado están llenos de ejemplos de cómo los enfermos y sus familiares
dejaron hasta de comer por que se realizaran estos estudios.
Debieron subrogarse estudios por falta de
reactivos y los médicos y enfermeras -¡como verdaderos héroes!- atendieron a
los enfermos con lo que han podido y en la mayoría de los casos tuvieron
–tienen- que pedir a los familiares que sean ellos quien compren medicamentos y
materiales por no existir estos en los hospitales.
Son incontables casos de enfermos no
trasladados con necesidad de ser atendidos en algún otro hospital, por no tener
ni para gasolina de las ambulancias. Ahí quedaban, hasta que la familia
conseguía un medio de transporte (la mayor parte de las veces inadecuado) para
llevar a los pacientes a los hospitales a los que habían sido reasignados.
Se ha presumido de la recuperación de cientos
de millones de pesos de los anteriores corruptos, pero este dinero no fue
empleado en el sistema de salud. Esta administración tampoco ha sido honesta en
el manejo del sistema de salud del estado. Una muestra: ha ocultado los
procesos licitatorios y ha usado de forma tramposa la adjudicación directa de
cientos de millones en medicamentos y material de curación.
El director de administración, Miguel Ángel
García Ramírez, tiene una red de corrupción con los administradores de los
hospitales y Unidades médicas y han controlado las cuotas de recuperación y las
plazas.
En el Seguro Popular se mantuvo a una
encargada de despacho poblana y frustrada secretaria de Salud en Puebla,
Consuelo Anaya Arce, y esto fue no por su capacidad si no por su cercanía
personal con el aún Secretario. El estado dejo de recibir este año más de tres
mil millones de pesos del Seguro Popular por no tener un director capaz que
hiciera el trabajo de reacreditar y acreditar a los hospitales del Estado en
tiempo y forma. Por esa misma deficiencia, dejan una bomba de tiempo en este
rubro a la nueva administración.
Debería explicar el Secretario por que
abandonó al CECAN ya que desde la inauguración del Acelerador Lineal y la
braquiterapia en Marzo del 2017, nunca más le importó dicho Hospital. A pesar
de haber mentido en esa inauguración ya que esos equipos Yo se los vendí a la
administración anterior en 60 millones y ellos dijeron haberlos adquirido en
100 millones. MENTIROSOS.
Esto es sólo una pequeña muestra y si los
Señores y señoras diputados quieren pruebas sólo tienen que ir al CEM, al
Hospital Civil de Xalapa, al de Coatepec o al de Naolinco. No requieren ir ni a
la Suchilapa, ni a Gutiérrez Zamora. En cualquier hospital o centro de Salud se
ve el desabasto de medicamentos y la falta de personal médico y de enfermería.
Desde aquí mi respeto y admiración a las
miles de enfermeras y médicos que cada día hacen lo que pueden con lo poco que
tienen.
Y uno de los primeros retos de la nueva
administración será hacer públicas las convocatorias, en los primeros días de
diciembre, de las licitaciones para renovar los Servicios integrales y los
concursos para adquirir todo lo que se requiere sin opacidad. Deberá ser de la
misma forma como se deberá actuar en todas las dependencias: licitar de forma
pública, honesta y transparente los cientos de servicios que requiere el
estado.
Esto será la primera señal del verdadero
cambio y lo que se genere podrá convertirse en motor de la economía del estado,
destrozada por las ultimas tres administraciones gubernamentales.
¡Ánimo!.
Ya sólo faltan 8 días para que se vayan.
Y si el nuevo gobierno hace su chamba, en
Enero habrá una verdadera mejora en todos y cada uno de los Servicios que son
necesarios. Ya no habrá más compras amañadas a empresas con las que ha hecho
negocio el actual gobierno.
¡Para muestra un botón! La actual
administración de SESVER pretende dar éste viernes 23 de noviembre un fallo de
última hora por casi 200 millones de pesos en favor de la empresa Plarre. Esa
será su despedida de los dos años que estuvieron.... CORRUPTOS.
PD. Señores Diputados yo ya denuncie ante la
Fiscalía de Veracruz al corrupto Secretario de Salud y sus secuaces. Por
supuesto, el modocito de Jorge Winckler no ha ordenado abrir las carpetas. En
cuanto Ustedes lo enjuicien y se vaya, será posible que el hoy secretario de
Salud termine en Pacho.
Alejandro
Cossio Hernández.
Hidalgo
88
Xalapa
Ver.
228
8176915.