*Cuitláhuac,
gobernador desde el primer minuto del 1 de diciembre
*Pepe
Mancha gana en apretada elección
*Enredos
y vericuetos de Miguel Ángel en el asesinato de Eduardo Baltazar
Tribuna Libre.- Cuitláhuac García quiere ser gobernador desde
el primer minuto del 1 de diciembre.
El programa para su toma de posesión ya está
listo.
Y quienes quieran asistir o ver el evento,
deberán desvelarse.
Comenzando el primer día del último mes de
éste año, Cuitláhuac García tomará protesta en el Congreso del estado.
Se espera que ahí de un breve mensaje.
Lo siguiente será trasladarse a Plaza Lerdo,
donde tomará protesta a su gabinete a la una de la mañana de ese 1 de
diciembre.
Para ello habrá dos templetes: uno donde se
colocará el ya Gobernador en funciones y otro donde estarán todos los
funcionarios entrantes.
La gran fiesta será en Los Lagos, a partir de
las 2 de la mañana.
Cuitláhuac García asistirá también a la
verbena que organizan los integrantes de Empresas SOS para festejar el cambio
de gobierno.
En palabras de Alejandro Cossio, uno de los
impulsores de esta iniciativa, van a festejar las últimas horas del malgobierno
de Miguel Ángel Yunes Linares y el inicio del nuevo gobierno, el que
verdaderamente habrá de cambiar a Veracruz.
“Confiamos que Cuitláhuac García le sabrá dar
rumbo al estado”, expresó desde antes.
La verbena, estará a un lado de Plaza Lerdo
(en Enríquez y Revolución, al costado de Catedral), desde las 8 de la noche,
con música de la Orquesta Xalli Big Band de la UV y habrá tamales y atoles,
para quien desee entrarle.
Esto es único: Nunca se había visto que
alguien hiciera fiesta por que un gobernador se va.
Pero Miguel Ángel Yunes logró que haya quien
quiera festejar su salida.
Cuitláhuac García después saldrá hacia la
Ciudad de México, para estar ya como Gobernador en funciones, en la toma de
posesión de Andrés Manuel López Obrador como presidente de México, a las 11 de
la mañana del mismo día.
Y López Obrador, ya como primer mandatario en
funciones, visitará Veracruz el 2 de diciembre.
Su llegada estará precedida por la
declaración de “crisis humanitaria” que hará para el estado, por la inseguridad
y el desfalco al erario público.
Alejandro Encinas, próximo subsecretario de
Derechos Humanos, quien visitó Veracruz en días pasados para iniciar algunos
proyectos, refirió que con esta declaratoria esperan tener más elementos para
localizar fosas clandestinas e identificar los restos que se encuentren y
poderlos entregar a sus familiares, así como realizar la búsqueda de personas
desaparecidas. Los recursos se solicitaran a la Organización de las Naciones
Unidas (ONU), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Cruz
Roja Internacional, entre otros.
Asimismo, se buscará disminuir los delitos y
el narcotráfico, por su alto impacto negativo en el tejido social de Veracruz.
JULEN Rementería, sustancial para el triunfo
de Pepe Mancha. Al parecer José de Jesús Mancha Alarcón repetirá como
presidente del Comité Estatal del PAN, después de ganar en unas apretadas y
controvertidas elecciones.
Uno de los factores que más influyó para que
Pepe Mancha gane la elección interna es que hizo una alianza total con Julen
Rementería, con el cual incluso tiene un acuerdo político para los próximos
comicios.
La estructura electoral de Julen Rementería
se movió en todo el estado en favor de Pepe Mancha y la calculan como casi
igual a la de los Yunes azules, hoy con todo el poder del gobierno del estado.
El último conteo que se filtró en ésta
elección del próximo Comité Directivo Estatal del PAN, fue de 9 mil 530 votos
para Pepe Mancha, contra 9 mil 101 para El Chapito; 439 votos de diferencia
apenas.
Los resultados oficiales se difundirán éste
martes y a partir de ahí se dará la etapa postelectoral, donde lo más seguro es
que el segundo lugar impugne.
De ganar Pepe Mancha, como coordinador de la
fracción legislativa del PAN en el Congreso local, repetirá Sergio Hernández
Hernández, parte de ese grupo. Enrique Cambranis está a la espera del triunfo
de Joaquín Guzmán Avilés para ocupar ese cargo, cuya designación es
prerrogativa de la presidencia del comité estatal.
ENREDOS Y VERICUETOS DE MIGUEL ÁNGEL EN EL
ASESINATO DE EDUARDO BALTAZAR. El Colectivo Nacional Alerta Temprana de
Periodistas & Activistas no le dio vueltas y apuntó que el gobernador
Miguel Ángel Yunes se metió en enredos y vericuetos al querer justificar el
asesinato del joven Eduardo Baltazar, hijo del periodista Cecilio Baltazar.
A Eduardo lo mataron con diez balas en el
pecho, disparadas por las armas de los elementos de la policía del estado de
Veracruz.
El pronunciamiento del Colectivo se dio en un
comunicado dirigido también a las “Dependencias federales e internacionales,
responsables de salvaguardar la libertad de expresión de los periodistas en
México”.
En ese texto que Cecilio Baltazar presentó la
mañana del lunes en una conferencia de prensa se expresa el “enérgico repudio
frente a la indolente manifestación que en rueda de prensa, el Gobernador del
estado, Miguel Ángel Yunes Linares, hace referencia a los hijos de los
periodistas”.
El Colectivo apunta que “el mismo día de la
ejecución, dos horas después del asesinato de Eduardo Baltazar, medios
veracruzanos a modo, de manera irresponsable y con investigaciones al vapor, ya
habían comenzado a publicar notas donde se desvirtuó la imagen del hijo del
compañero periodista Cecilio Baltazar. Cabe recordar que el asesinato del hijo
de un periodista no se trata de un delito "cualquiera". Matar al hijo
de un periodista en un estado violento contra el periodismo, es aún más grave;
se atenta en contra del libre ejercicio periodístico e inhibe el desempeño
colectivo de los periodistas; en consecuencia se atenta en contra de la
democracia de este país”.
El Colectivo también evidenció que “en rueda
de prensa, el Gobernador del estado hizo evidente su animadversión por el gremio periodístico veracruzano,
tan es así que no fue capaz de memorizar el nombre del hijo del compañero periodista.
La manifestación de enredos y vericuetos del
Sr. Yunes, es incoherente: -Es probable en un caso que se acredite que el arma
con la que dispararon fue lo que provocó que perdiera la vida esta persona;
pero también vamos a dar a conocer datos de esta persona en posición de armas
de fuego (sic)”.
Igualmente anotan que: Es evidente la
escalada de ola de violencia que Veracruz no ha logrado controlar; sobretodo, cuando en el mismo mes, fueron
ejecutados Jaime Méndez y Guadalupe Sosa, dos activistas en Orizaba.
Ante esto el Colectivo Nacional Alerta Temprana
de Periodistas y Activistas, manifestó su posicionamiento:
1.- Se le exige al Estado mexicano, que diseñe una política de atención urgente e
inmediata para garantizar la seguridad de todos los defensores de los derechos
humanos, activistas y periodistas que enfrentan situaciones de riesgo a causa
de su ejercicio.
2.- Que la Fiscalía Especial para la Atención
de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) de la PGR y el
Mecanismo Federal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y
Periodistas de la Secretaría de Gobernación, inicien una investigación formal
en el asesinato de Eduardo Baltazar, hijo del periodista así como de la
salvaguarda de Cecilio Baltazar y su familia.
3.- Que se investigue a profundidad los
asesinatos de los defensores de Derechos Humanos y activistas ejecutados en
Orizaba.
4.- Que se investigue a fondo a los oficiales
responsables del asesinato del hijo de Cecilio Baltazar.
5.- Que se agoten todas las líneas de
investigación a los funcionarios estatales a cargo del caso de Eduardo
Baltazar, así como de los activistas en Orizaba.
6.- Que la Comisión Nacional de Derechos
Humanos, intervenga frente a la criminalización que ejerce el Gobierno del
estado de Veracruz en el asesinato de Eduardo Baltazar, así como del manifiesto
indolente de Yunes Linares, al referirse a los hijos de periodistas.
7.- Urge que el Estado mexicano intervenga en
estos casos, y que deje de utilizar el nombre y caso de un solo periodista
asesinado para tratar de distraer a la opinión pública, a fin de que no atienda
otros casos igual de graves que ocurren en todo el país, en donde la letalidad
en la defensa de los Derechos Humanos y el ejercicio del periodismo colocan a
México como una de las regiones más peligrosas del mundo.