Para hacer realidad el derecho a la igualdad es indispensable reconocer el valor curricular de las funciones del hogar: Otálora Malassis
*La magistrada presidenta del TEPJF convocó a
reflexionar sobre el valor de las labores del hogar y su impacto en los
proyectos de vida de quienes se dedican a la labor jurisdiccional.
*Destacó el Acuerdo de Carrera Judicial del TEPJF
que establece valor curricular al cuidado de los niños.
Tribuna Libre.- La magistrada
presidenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación (TEPJF), Janine Otálora Malassis, señaló que es indispensable que
los poderes judiciales y la carrera política reconozcan y establezcan valor
curricular a las funciones del hogar.
“Las aportaciones
que se pueden hacer al Poder Judicial y a la democracia de quienes han cuidado
de la vida, principalmente las mujeres, han sido totalmente invisibilizadas, y
esto tiene que cambiar, ya que no hay forma de hablar de impartición de
justicia o de democracia sin personas que se hagan cargo de tales roles, sin
una conciliación entre ambos”.
Al participar en
el “Foro Nacional de Poderes Judiciales: Buenas prácticas en materia de
igualdad de género”, reconoció que si bien dichas tareas cotidianas tienen un
valor en el bienestar, también llegan a obstaculizar a las mujeres para que se
involucren más en la judicatura y la política.

En ese sentido,
destacó el Acuerdo de Carrera Judicial que tiene el Tribunal Electoral, en el
que se establece que dentro del mérito y las evaluaciones, los cuidados de los
niños tienen valor curricular dentro de la carrera judicial.
En el salón José
María Morelos y Pavón, de la Secretaría de Relaciones Exteriores, donde se
realizó el evento, Otálora Malassis afirmó: “hombres y mujeres que dedican sus
proyectos de vida al quehacer político o jurisdiccional, requieren hacerse
cargo por sí mismas o por medio de otras personas de las labores de cuidado; y
está claro, sin personas que desempeñen estos roles, ni la democracia, ni la
judicatura son posibles”.
Al “Foro Nacional
de Poderes Judiciales: Buenas prácticas en materia de igualdad de género”
también asistieron la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
Margarita Luna Ramos; el magistrado presidente de la Sala Regional Ciudad de
México y secretario ejecutivo de la Asociación Mexicana de Impartidores de
Justicia (AMIJ), Armando Maitret Hernández; el jefe de Cooperación de la
Delegación de la Unión Europea en México, Jerome Poussielgue; la encargada del
despacho de la Dirección General de Cooperación Técnica y Científica de la
Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID),
Cristina Ruiz, y la directora de ejecutiva de EQUIS Justicia para las Mujeres,
Ana Pecova.