*Se
plantea derogar los artículos 9 al 11 de la Ley Reglamentaria del Artículo 84
de la Carta Magna, relativa al “Dictamen con proyecto de Decreto en el Segundo
Período”.
*De
esta manera se evitará una omisión legislativa.
Tribuna Libre.- Las diputadas y diputados del Grupo
Legislativo de MORENA en el Congreso de Veracruz, presentaron ante el Pleno la iniciativa con
proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley número 7
Reglamentaria del artículo 84 de la Constitución Política del Estado, en
materia de reformas constitucionales parciales, con el propósito de adecuar a
la realidad, la normatividad vigente y así evitar recurrir en alguna omisión
legislativa.
En la iniciativa se plantea reformar el
artículo 30, de la citada ley, para disminuir de 60 a 30 los días naturales que
tendrán los Ayuntamientos, contados a partir del siguiente al de la recepción
del proyecto, para comunicar su acuerdo al Congreso del Estado o a la
Diputación Permanente, emitido en sesión extraordinaria de Cabildo, en la que
se discuta y apruebe o rechace la reforma constitucional.

En el mismo sentido se propone la derogación
de los artículos 9, 10 y 11 relativo al título “Del Dictamen con proyecto de
Decreto en el Segundo Período”.
También sería derogado el artículo 30
relativo a que si una Legislatura, dentro del procedimiento ordinario, aprueba
un proyecto de decreto de reforma constitucional en el segundo periodo de
sesiones ordinarias del último año de su ejercicio, a la nueva Legislatura le
corresponderá, en su primer periodo de sesiones ordinarias, discutir y en su
caso aprobar la reforma constitucional en su segunda etapa.
En el documento se ejemplifica la aprobación
y publicación, en la Gaceta Oficial del Estado, del Decreto 761 por el se quedó
reformado el artículo 84, en su párrafo primero y segundo de la Constitución.
En este instrumento se estableció la obligatoriedad de la presente Legislatura
de realizar las adecuaciones necesarias y toda vez que dicho plazo fenece el
próximo 8 de diciembre y a fin de evitar una omisión legislativa es que se
plantea esta modificación, manifestó el diputado,
La iniciativa fue turnada a la Comisión
Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, para su estudio y dictamen
correspondiente.