*Comparece,
con motivo de la Glosa del Segundo Informe, la titular de la Secretaría de
Infraestructura y Obras Públicas, Yolanda Baizabal Silva, ante el Congreso del
Estado.
Tribuna Libre.- En la comparecencia de la titular de la
Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) del Estado, Yolanda
Baizabal Silva, las diputadas y diputados de diversos grupos legislativos le
cuestionaron en relación a la falta de infraestructura carretera en la entidad,
la asignación irregular de contratos y la rehabilitación de tramos carreteros, afectados
por las recientes lluvias, entre otros temas, como parte de la Glosa del
Segundo Informe de Gobierno del Estado.
A las 10:00 horas, la Comisión Permanente de
Comunicaciones, integrada por los diputados Juan Carlos Molina Palacios,
presidente; Gonzalo Guízar Valladares, secretario y Omar Miranda Romero, vocal,
inició la comparecencia.
La diputada del Grupo Legislativo de MORENA,
Mónica Robles Barajas, preguntó sobre los criterios técnicos para la asignación
de inversión de obras en las diversas
regiones, por qué dejaron a Coatzacoalcos sin obras, así como por qué se
asignan el Túnel Sumergido de Coatzacoalcos como construido por este Gobierno,
cuando corresponde a administraciones anteriores.
La secretaria respondió que son los
presidentes municipales y los mismos diputados los que hacen los trámites para
la realización de obras en sus demarcaciones; además que en todo caso se
realiza una planeación que tiene que ver con la cantidad de habitantes y la
necesidad de enlace entre una comunidad y otra. Agregó que fue esta
administración la que culminó el Túnel Sumergido y que además invierte en el
Puente Coatzacoalcos I, toda vez que registra diversas afectaciones.

Del Grupo Legislativo del Partido Acción
Nacional (PAN), la diputada Judith Pineda Andrade preguntó sobre la culminación
del tramo carretero San Sebastián-Naranjos y si se dejan proyectos para la zona
norte del Estado, a lo que Baizabal Silva subrayó que la carretera Naranjos-San
Sebastián concluyó su contrato original, aunque hubo modificaciones que
requieren ampliaciones de obra y autorización de la SCT. Agregó que una obra en
Álamo quedará fondeada y que podría terminarse en marzo del siguiente año.
El coordinador del Grupo Legislativo Mixto
“Del Lado Correcto de la Historia”, diputado Gonzalo Guízar Valladares preguntó
qué obras deja pendiente la dependencia en la Zona Económica Especial de
Coatzacoalcos y la inversión en infraestructura para la zona sur; qué monto en
caja para la siguiente administración y sobre la licitación asignada a una
empresa de Martínez de la Torre, a lo que la secretaria expuso que se quedan en
proceso 34 obras, que llevan un avance y el presupuesto para culminarlas;
agregó que la siguiente administración tendrá el Presupuesto para concluirlas
porque por ley deberá recibirlo.
A las preguntas del diputado del Grupo
Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Juan Carlos Molina
Palacios, sobre las obras -de la cuenca de Papaloapan- que han sido abandonadas
y respecto a qué tiene preparado la SIOP para arreglar las áreas que fueron
afectadas por las lluvias; la secretaria manifestó que este Gobierno contrató
la obra de rehabilitación de la carretera Chacaltianguis-Tuxtilla, pero la
empresa no cumplió y se dio la restitución, se hizo le petición pero ésta la
debe autorizar la SCT; posteriormente agregó que los recursos para zonas
afectadas los valida FONDEN y ellos son los que aprueban, tomando como
criterios que la afectación dada sea mayor a la anterior.
La diputada Brianda Kristel Hernández Topete,
del Grupo Legislativo Mixto MC-PRD dijo que la zona de Los Tuxtlas era de gran
afluencia turística, pero que ha disminuido por las malas carreteras; a lo que
preguntó qué hizo la SIOP por esta zona. La funcionaria destacó que en Catemaco
fue remodelada la entrada a la cabecera municipal; en San Andrés Tuxtla el
Salto de Eyipantla; se rehabilitó el camino Catemaco-Sontecomapan y algunos
caminos en el municipio de Santiago Tuxtla, en tramos aislados.
En la segunda ronda de preguntas y
respuestas, el diputado del PAN, Omar Miranda Romero, preguntó de la carreta
Xalapa-Coatepec en la que se han registrado varios accidentes y que se
atribuyen a una mala planeación; a lo que Baizabal Silva refirió que se
determinó el cambio de asfalto a concreto hidráulico y se colocó señaléticas,
haciéndose pruebas de manejo y se estableció que no es mala planeación, sino
que los accidentes son producto del exceso de velocidad con que conducen los involucrados.
A las preguntas de la diputada Elizabeth
Cervantes de la Cruz, del Grupo Legislativo de MORENA, respecto a las malas
condiciones de las vías de comunicación en Álamo-Temapache; qué avances hay de
la carretera Ojital Lomas del Dorado, los contratos con Pemex para la donación
de material en los municipios de Pánuco, Tantoyuca y Álamo; a lo que la
funcionaria refirió que la inversión en estos municipios fue de 635 millones de
pesos y –agregó- que espera la siguiente administración brinde la atención a
estas vías de comunicación.
Indicó que el Puente Ojite aún está
rehabilitándose y que está el recurso para concluirse y que Pemex notificó no
tener capacidad para atender todos los procesos solicitados por los municipios.
La diputada del PAN, María Graciela Hernández
Iñiguez reconoció el trabajo de la SIOP en el Distrito de Misantla y tras
afirmar que alguna de estas carreteras han sufrido afectaciones, preguntó si se
llamará al contratista para repararlas; a lo que la funcionaria sostuvo que por
las condiciones geográficas de estas vías se debe construir con calidad y que
algunos tramos no fueron contratados de forma completa, por lo que deberá darse
una ampliación para concluirse.
El legislador del PRI, Jorge Moreno Salinas,
preguntó la opinión de la secretaria sobre las casetas en autopistas, que al ya
estar pagadas dichas carreteras sería innecesario seguirlas cobrando; a lo que
Baizabal Silva respondió que se debe plantear al Gobierno Federal quitarlas y
ejemplificó el caso de la ubicada en Fortín, pero que no fue positiva la
petición.
El diputado del PAN, Ricardo Arturo Serna
Barajas, pidió información sobre la inversión en obras, a lo que la funcionaria
dijo no se endeudó al estado para hacer obras y que se logró bajar recursos de
la Federación por más de 3 mil millones de pesos, así como la asignación del
estado de 600 millones de pesos.
En la segunda intervención, el legislador
pidió la relación de proyectos ejecutivos y el listado de municipios afectados
y que pudieran beneficiarse con recursos del FONDEN, a lo que la secretaria
refirió que los proyectos ejecutivos son 60 de zonas urbanas y 296 de rurales,
mismos que, al igual que el listado del FONDEN, hará llegar al diputado.
El legislador Raymundo Andrade Rivera, del
partido MORENA, habló sobre el boulevard Xalapa-Coatepec y de los múltiples
accidentes registrados, ante lo cual preguntó sí es seguro; el gasto de 1.8 MDP
de indicadores de velocidad y la empresa
que hizo la obra; la secretaria refirió que se hizo en lugar de asfalto con
concreto hidráulico, se construyó bajo la normatividad actual y haciendo
pruebas de laboratorio probando el concreto aplicado y se debe correr a una
velocidad de 60 kilómetros por hora, no habiendo accidentes. La constructora es
xalapeña y se llama Eyasa.
Por último, la diputada de MORENA, María
Esther López Callejas cuestionó sobre los tramos carreteros inconclusos y
ejemplificó el de Papantla donde se proyectó la construcción de varios tramos
hacia Rancho Playa, mismos que están interrumpidos; a lo cual la secretaria
dijo que ese tramo fue contratado en diversos periodos y algunos corresponden al
Ayuntamiento, pero –confirmó- que los adquiridos por la dependencia a su cargo
fueron terminados.
El diputado Juan Carlos Molina Palacios
concluyó a las 14:00 horas la comparecencia.