Una decena de pelicanos blancos americanos fueron capturados por personal del ayuntamiento de tequila tras caer en algunos lugares
Tequila, Ver.
| 28 noviembre de 2018
Jacinto Romero Flores
Tribuna Libre.- Un hecho inusitado se vivió la noche del
pasado lunes, luego de que una parvada de pelicanos comenzara a sobrevolar la
cabecera municipal, incluso a decir del encargado del auditorio municipal el
joven Miguel Zepahua junto con Juan Andreo Xocua, dieron aviso al comandante de
la policía Eduardo García Muñoz, de que en el techo del auditorio estaba una
ave enorme, que al final se trató de un pelicano blanco americano.
De acuerdo con el comandante de la policía
municipal de Tequila, Eduardo García Muñoz, el lunes pasado al filo de las 6 de
la tarde, habitantes de Zacatlamanca I, informaron del avistamiento de esas
aves, algunas descendieron en el rio Apatlahuaya.
Con el apoyo de Protección Civil se
trasladaron hasta el sitio mencionado, donde procedieron a rescatarlos y
trasladarlos hasta el palacio municipal, donde fueron resguardados en la cárcel
preventiva.
Entrevistado al respecto, el biólogo e
investigador Miguel Ángel de la Torre Loranca, explicó, “justamente en este
momento están migrando del frío invierno en Canadá y Estados Unidos hacia el
sur, es decir, hacia México, Centroamérica y hasta Panamá”.
“Les tocó el frente frío cruzando esta región
montañosa, no significa que se hayan perdido, que el aire los haya arrastrado,
simplemente a la hora de estar volando muy alto, les tocó a esta zona bajar a
descansar por la onda gélida, sin embargo, estas aves van a seguir su rumbo”,
indicó.
Recomendó, “una vez capturado, esas aves
deben ser trasladadas a una laguna costera en Veracruz, por ejemplo, la laguna
de Malibrán o de la cabeza Olmeca, pueden llegar ahí a liberarlos”.
Son animales silvestres que van a buscar
seguir su paso hacia el sur, entonces lo más propio es que los lleven a la zona
costera de Veracruz y le den aviso a la PROFEPA, “de que van a trasladar a los
ejemplares, porque son aves que tienen
que seguir su rumbo”, refirió. De hecho
dijo que hay más de 2 millones de aves que pasan, cada año, por la sierra de
Zongolica, incluso, comentó que “hay fundaciones internacionales que saben de
la ruta migratoria que han financiado al gobierno y a Pro Natura, para
salvaguardarlas.