Tribuna Libre.- La elección del
rector de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz UPAV debe darse en un
proceso democrático y transparente, y fundamentalmente, en base a propuestas
que permitan relanzar a la UPAV y buscar su consolidación en la calidad
educativa y la excelencia académica, por lo que me permito presentar el Resumen
del Plan de Desarrollo Académico de la
UPAV PLADEA-UPAV que propongo a la Comunidad Universitaria de la UPAV, a la
Junta de Gobierno de la UPAV, y principalmente, al presidente de la Junta de
Gobierno el Gobernador del Estado, Dr. Cuitláhuac García Jiménez:
PLADEA/UPAV que presentó como candidato a la
rectoría de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz.
Reforma
Jurídica:
-Impulsaré la reforma integral de la ley
276 que crea a la UPAV para lograr la
Plena Autonomía Universitaria y Financiera de la UPAV, Derechos Laborales de
los Docentes y una Reingeniería Académica para la calidad de la educación.
Reforma
Administrativa y Escolar:
-Descentralizaré la administración escolar,
financiera y académica creando 7 vice rectorías que permita impulsar la
masificación de la educación con calidad.
-Restituiré a los Directores de las sedes de
nivel medio superior y superior (licenciaturas y posgrados) sus funciones que
les fueron quitadas: trámites escolares, financieros y académicos.
Reforma
Docente:
-Mientras no se de la reforma de la ley 276
que le reconozca sus condiciones de derechos y obligaciones laborales a los
docentes, se creará un Fondo Solidario Económico para apoyo a los docentes en
caso de situaciones graves de salud o de pobreza.
-Se impulsará un Centro de Capacitación y
Actualización Docente.
-Se otorgarán Becas al 100% a los docentes
para cursar estudios de posgrados que ofrezca la UPAV.
-Se establecerá un Sistema de Estímulos para
Académicos SEPA con base en resultados y productividad, buscando con esto,
generar cuerpos académicos de calidad en permanente actualización.
-Se crear el centro de capacitación en línea
para los docentes de la upav.
Reforma
Académica:
-Restructuración de Planes y Programas de
estudios de las ofertas educativas de la UPAV.
-Se diseñarán Planes de Estudios adecuados
para el desarrollo de cada región del Estado de Veracruz y que se basen en el
enfoque por competencias.
-Se creará el Área de Investigación:
formación de los Cuerpos Académicos y las Líneas de Investigación, con el fin
de insertar a la UPAV en sistema de universidades publicas ANUIES, y cubramos
los estándares para la excelencia académica de los estudios que ofrece la UPAV
en el CONACYT y demás organismos de educación superior internacionales.
-Diseñaremos una Plataforma Virtual Libre
para la oferta educativa de Educación a Distancia.
-Se establecerán como ejes trasversales de la
educación las materias: Cultura, La Multiculturalidad y Formación para la paz.
-Se crearán Estaciones Virtuales de Apoyo
Psicológico para la comunidad universitaria y la sociedad veracruzana.
-Se diseñará TV-UPAV Youtube (para la
divulgación, extensión e investigación académica) y se rediseñará la estación
de radio UPAV.
-Se desarrollará un intenso Programa
Editorial Virtual UPAV (edición de libros electrónicos).
-Se creará la revista electrónica oficial de
la UPAV:“Ver-Dad”.
-Se desarrollará permanentemente el
“Simposium UPAV” como un espacio para la divulgación del conocimiento que se
genera en la UPAV.
-Se hará una revisión y mejora del Modelo
Universitario que haga efectiva la Educación, la Investigación con el
Compromiso Social.
-Se hará una nueva distribución de funciones
esenciales de la universidad, conforme a foros universitarios convocados a la
comunidad upavista para discutir y generar las ideas que le den certeza al
destino de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz.
-Se generará calidad académica y gestión
política que permita que el Gobierno Federal volteen y conciban la UPAV como
una necesidad que hay que sostener económica y legalmente, por lo que la
curricula académica debe ser reconocida a nivel nacional, y las necesidades de
la UPAV deben ser contempladas en el presupuesto federal en materia de
educación, como todas las universidades públicas.
-Se buscará el fortalecimiento de la vinculación
universitaria con el aparato productivo del país y del estado para elevar el
éxito laboral de los egresados, esto con el fin, de insertar a los egresados de
la UPAV a la planta productiva del país, y principalmente, del Estado de
Veracruz.
Reforma
Estudiantil:
-Crearemos un Sistemas de Bibliotecas
Virtuales “Alejandrías”. Dada la modalidad flexible del Modelo Educativo
Popular Vasconcelistas de la UPAV es una necesidad vital y urgente para apoyar
a la comunidad estudiantil.
-Se creará el Departamento de Apoyo a la
Titulación.
-Se impulsar un Programa de Becas y
Reconocimientos para estudiantes destacados.
-Se ubicará la sostenibilidad en la sede de
la oferta educativa del nivel superior y no en el grupo para que ningún alumno
se retrase.
Reforma
Financiera:
-Implementaremos un nuevo sistema
administrativo con base en la transparencia y la rendición de cuentas.
-Buscaremos que más personas accedan a una
oferta académica de nivel superior de calidad.
-Reduciremos el costo de la oferta educativa
a 1000 el cuatrimestre, para acércala a la población más vulnerable y pobre de
Veracruz.
-Se mantendrán sanas y sólidas las finanzas
de la UPAV.
-Haremos más transparente la administración y
las finanzas de la UPAV, creando un Contralor Externo que no dependa de la
rectoría.
-Buscaremos tener acceso al financiamiento
público y/o donaciones.
Es cuanto, un saludo fraterno.
Mtro. Lenin Torres Antonio
Director de la Licenciatura en Ciencias
Políticas de la UPAV
Presidente de la AADUPAV