Después de 300 años automovilistas dejan de utilizar el puente micos ubicado en el valle de tuxpango tras ponerse en marcha uno nuevo
Ixtaczoquitlán, Ver. | 13 diciembre de 2018
Tribuna Libre.- La asoleada mañana de este miércoles 12 de
diciembre, será una fecha muy recordada por las cientos de personas que
acudieron a presen ciar el corte del listón inaugural del nuevo “puente Micos”.
Y es que el asunto no era para menos, ya que
tuvieron que pasar más de 300 años, para que el ahora emblemático puente de los
Micos, dejara de ser utilizado por los automovilistas, una vez que se puso en
marcha el puente vehicular de dos carriles del Micos II que va a beneficiar a
más de 20 mil habitantes de la zona baja del Valle de Tuxpango
Al evento acudieron autoridades municipales
encabezadas por el contador Miguel Ángel Castelán Crivelli su esposa y
presidenta de DIF municipal, Sra. María Elena Mora de Castelán, su comuna y el
obispo de la Diócesis de Orizaba, Eduardo Cervantes Merino, entre otros
invitados.
Durante su mensaje, el presidente municipal
resaltó que esta obra emblemática quedará marcada en la historia de
Ixtaczoquitlán, no es sólo obra del alcalde y su comuna sino se deriva del
ímpetu de todos y cada uno de los ejidatarios, agentes y subagentes que
representan a la ciudadanía de las 15 comunidades del Valle de Tuxpango.
“Este puente se gestionó desde la
administración pasada debido a que era imposible llevarlo a cabo con recursos
propios, se tuvo que trabajar mucho desde presentar un municipio limpio,
armonioso pero principalmente la necesidad que era esta vía de comunicación
para productores y población en general”.
En representación del gobernador del Estado,
Cuitláhuac García Jiménez acudió la diputada local del Distrito 21 con cabecera
en Ciudad Mendoza, María Candelas Francisco Doce.
Por su parte el director de Obras Publicas
José Manuel Estrada explico a los medios de comunicación que dicho puente
vehicular de 2 carriles esta soportado
por 6 trabes “aashto tipo 4”, de 42 toneladas; cuenta con guarniciones,
banquetas y cunetas, de igual forma se construyeron los accesos del lado de
Zapoapan con 75 m y del lado de Fresnal con 60 m en concreto hidráulico de 20
cm de espesor.
Lo importante de todo es que el puente Micos I, será embellecido para
promoverlo turísticamente el cual fue construido en el siglo XVIII; en los años
1745 a 1752 que guarda una serie de mitos y leyendas, termino diciendo el
entrevistado.